Actualidad

Massiel rompe a llorar por Verónica Forqué y lanza un mensaje al Gobierno: "La depresión tiene que tener prioridad"

Compañera de Verónica Forqué en La vida alegre (1987) de Fernando Colomo, Massiel ha sido otro de los rostros conocidos que han asistido este miércoles al Teatro Español para dar su último adiós y rendir homenaje a la actriz madrileña, que falleció el pasado lunes por "asfixia mecánica", tal y como determinó la autopsia.

Completamente de luto e intentando ocultar su abatimiento bajo una gorra, la artista ha pedido, rota en llanto, que las autoridades den más importancia a una enfermedad como es la depresión, de la que no se habla todo lo que se debería y para la que no hay medios sanitarios suficientes. 

"Era una actriz maravillosa y un ser humano lleno de encanto y de dulzura. Una artista maravillosa, irrepetible, una persona muy carismática, ya lo sabéis", ha apuntado Massiel, para después pedir respeto por ella: "Se ha querido ir y ya está". 

A continuación, ha lanzo un importante alegato envuelta en lágrimas: "A la sanidad publica y al Gobierno, que tengan en cuenta que la depresión es una enfermedad muy fuerte que tiene que tener prioridad. El Covid hace mucho daño por el aislamiento". 

De esta forma, la intérprete de La, la, la considera que "Verónica no tenía ningún problema económico, pero el Covid ha aislado muchísimo a toda una profesión, al mundo del espectáculo, que es muy sensible y tiene muchas carencias", ha asegurado. 

La muerte de Verónica Forqué

"Tuve una depresión horrorosa en 2014 cuando me di cuenta de que había dejado de querer al amor de mi vida. La superé con medicamentos y psicoanálisis, pero luego murió mi hermano (Álvaro Forqué) y fue otro mazazo. Y a los cuatro años, en 2018, falleció mi madre (Carmen Vázquez Vigo)", explicó Verónica en septiembre de 2020 en Público.

Los primeros datos de la autopsia realizada a los restos mortales de Forqué en el Instituto Anatómico Forense de Madrid apuntan a que falleció este lunes 13 de diciembre en su domicilio de Madrid por "asfixia mecánica" compatible, en este caso, con un ahorcamiento o estrangulamiento. 

En su vida personal, la ganadora de cuatro premios Goya, que falleció a los 66 años, se casó en 1984 con el director de cine Manuel Iborra (69), de quien se divorció en 2014. Tienen una hija en común, María Clara Iborra Forqué, de 31.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments