Jorge Rey es un joven de 15 años de Monasterio de Rodilla (Burgos) que 'saltó a la fama' por ser la persona capaz de predecir Filomena, aquel fenómeno meteorológico de frío y nieve que puso en jaque a media España el pasado mes de enero. Aunque no sale en televisión, este estudiante de la ESO, que también es el chico del tiempo de Radio Espinosa Merindades, informa sobre el tiempo en su página web, y afirma acertar en el 98% de las veces gracias al método de las cabañuelas.
Lea también: Dónde nevará los próximos días: la predicción del joven que se adelantó a Filomena
Después de atinar con las precipitaciones que marcaron el Puente de Todos los Santos, ahora Jorge Rey señala en su pronóstico para Antena 3 que la recta final de noviembre, en pleno Black Friday, estará protagonizada por importantes nevadas. El burgalés, además, asegura que "las Cabañuelas nos dijeron que a finales de noviembre de 2021 vendría el puro invierno".
Pero, ¿de dónde viene esta pasión por la meteorología del joven? Según él mismo cuenta, comenzó con esta afición cuando tenía 7 años gracias a su maestro Rafa, pastor del Monasterio de Rodilla, el lugar donde ha aprendido el movimiento de las aves y los fenómenos meteorológicos de la zona a través de la observación del entorno. "Me ha enseñado cosas de la sabiduría popular y cosas que me han llevado al método que utilizo", cuenta Rey, que se ha convertido en uno de los expertos más 'fiables' para saber si el tiempo arruinará nuestros planes o no.
¿Qué es el método de las cabañuelas?
El método de las cabañuelas es un sistema de predicción del tiempo a largo plazo, que consiste en 'adivinar' cómo será el próximo de año en base a lo que diga la naturaleza en un período concreto de tiempo. Se estudia los vientos, las nubes, las mareas y hasta el comportamiento de los animales.
Esta observación se tiene que hacerla del 1 al 24 de agosto de cada año, y esta a su vez se divide en dos fases: del 1 al 13 de agosto en los fenómenos que sucederán las primeras quincenas de los meses, y del 13 al 24 de agosto lo que ocurrirá en las segundas quincenas. En las cabañuelas, se asigna cada día de agosto a un mes del año siguiente: el 1 es enero, el 2 es febrero y así sucesivamente hasta el 12 que es diciembre. A partir del 13, la cuenta es a la inversa: el 13 es diciembre, el 14 noviembre y así hasta el 24, que vuelve a ser enero.