Jorge Rey fue la persona capaz de predecir Filomena, aquel fenómeno meteorológico de frío y nieve que puso en jaque a media España el pasado mes de enero. Aunque no sale en televisión, este joven de 15 años informa sobre el tiempo en su página web, y afirma acertar en el 98% de las veces gracias al método de las cabañuelas.
Después de atinar con las precipitaciones que marcaron el Puente de Todos los Santos, ahora Jorge Rey señala en su pronóstico para Antena 3 que la recta final de noviembre, en pleno Black Friday, estará protagonizada por importantes nevadas. El burgalés, además, asegura que "las Cabañuelas nos dijeron que a finales de noviembre de 2021 vendría el puro invierno".
¿En qué lugares de España nevará?
En su web, Jorge Rey advierte de la llegada de una masa fría que provocará un descenso drástico de la cota de nieve y que estará acompañada de una borrasca que dejará abundantes lluvias en Asturias, Cantabria, Cataluña y algunas zonas de Castilla y León. El joven dice que, a partir del martes, nevará en Burgos, Ávila y Segovia, y también en Pirineos, la Cordillera Cantábrica e, incluso, en el Sistema Central y cotas muy altas de Granada.
Efectivamente, los meteorólogos han confirmado la teoría de Jorge Rey al predecir la primera DANA invernal de la temporada que azotará la península, a causa de la intensificación de las ondulaciones del chorro polar del hemisferio norte, que dejarán frío intenso, lluvias abundantes y nevadas la próxima semana.
¿Qué es una DANA?
Una DANA es una Depresión Aislada en Niveles Altos. Según el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, es el resultado del choque de una masa de aire frío en altura con aire caliente de la superficie, que da lugar a chubascos y tormentas.
Lea también: Estas botas impermeables están arrasando: dónde comprar y cuánto cuestan
Este fenómeno, conocido popularmente como 'gota fría', ocasiona chubascos y tormentas intensas. De esta forma, la entrada de una masa de aire frío en el núcleo de la atmósfera que entra en contacto con aire más cálido cerca del suelo genera inestabilidad, que favorece la formación de nubes que causan tormentas fuertes.
¿Qué es el método de las cabañuelas?
El método de las cabañuelas es un sistema de predicción del tiempo a largo plazo, que consiste en 'adivinar' cómo será el próximo de año en base a lo que diga la naturaleza en un período concreto de tiempo. Se estudia los vientos, las nubes, las mareas y hasta el comportamiento de los animales.
Esta observación se tiene que hacerla del 1 al 24 de agosto de cada año, y esta a su vez se divide en dos fases: del 1 al 13 de agosto en los fenómenos que sucederán las primeras quincenas de los meses, y del 13 al 24 de agosto lo que ocurrirá en las segundas quincenas. En las cabañuelas, se asigna cada día de agosto a un mes del año siguiente: el 1 es enero, el 2 es febrero y así sucesivamente hasta el 12 que es diciembre. A partir del 13, la cuenta es a la inversa: el 13 es diciembre, el 14 noviembre y así hasta el 24, que vuelve a ser enero.