Fernando Simón lleva varios meses sin aparecer a diario en los medios de comunicación, labor que realizó durante más de un año desde que se desatara en España la pandemia del coronavirus. El científico, que daba cada tarde una larga de prensa explicando todos los datos, pasó a un segundo plano en el momento en el que el país logró estabilizar su situación y relajar las medidas sanitarias.
Esta semana, Simón, que continúa pese a todo trabajando en el Ministerio de Sanidad, ha reaparecido ante los medios gracias a su intervención en el VI Encuentro de delegados y y delegadas de Prevención, organizado por UGT Aragón.
Lea también: El chascarrillo de Fernando Simón sobre la sangre azul de las infantas Elena y Cristina: Eso indica falta de oxígeno
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias defendió la necesidad de vacunar a la población del tercer mundo antes de efectuar la inmnunización con la tercera dosis en aquellos países en los que se ha ofrecido la pauta completa.
La predicción "imposible" de Fernando Simón con las vacunas
Simón cree que es una cuestión de prioridades, ya que la inmunización completa en todo el planeta es inviable. El experto ha asegurado que "necesitamos 15.000 millones de dosis" para esa utópica vacunación global y ha recordado que es "imposible fabricar tantas". Por tanto, ha defendido que lo ideal sería destinarlas a países subdesarrollados.
Lea también: Fernando Simón critica a Victoria Abril tras sus polémicas palabras sobre el coronacirco
El virólogo, por otro lado, ha negado que haya necesidad de inmunizar a los menores de 12 años "desde el punto de vista indivudal". No obstante, igual sí la pondría desde un punto de vista colectivo con el objetivo de "reducir la transmisibilidad en la sociedad". Ante todo, Simón cree que esto no es imprescindible, ya que "la tercera edad, la más vulnerable, ya está protegida".