Austria encendió todas las alarmas hace unos días al avisar del "peligro real" de un apagón masivo de electricidad en toda Europa fijando como fecha más cercana el año 2025. "La cuestión no es si habrá un gran apagón, sino cuándo", aseguró su ministra de Defensa Klaudia Tanner.
El país centroeuropeo se ha tomado muy en serio el asunto y no ha dudado en hacer una campaña de concienciación a sus ciudadanos para que sepan cómo han de actuar ante esta emergencia que no sería tan descabellada, puesto que Europa se quedó al borde de sufrir un gran apagón el pasado 8 de enero.
Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, quiso hacer un mensaje de tranquilidad al respecto descartando "con rotundidad" que España pudiera sufrir un apagón eléctrico de estas características argumentando que nuestro sistema energético es "muy potente" y actúa como "una isla".
Fernando Vadallaes (CSIC) advierte del apagón: "Es mejor estar preparados"
Sobre este asunto debatieron el experto del CSIC Fernando Vadallares y el economista Daniel Lacalle en ¿Lo hablamos?, un nuevo formato de la Atresmedia que se emite en la web de Antena 3 Noticias. "Es inevitable. Puede que no ser tan 'gran' ni tan 'global', pero un sistema tan complejo y con una demanda tan intensa de energía, tarde o temprano habrá fallos en la cadena de provisión energética y es mejor estar preparados", dijo Vadallares.
El biólogo e investigador sobre Biogeografía y Cambio Global concluyó diciendo que "los vídeos que han sacado los gobiernos de Alemania y Austria estos meses de cómo vivir sin electricidad unos días son una manera práctica de enfrentar una cruda realidad". Lacalle apuntó que en economía, al igual que ocurre con el tema del apagón, se dan tres errores.
"El primero es el presentismo, que es exagerar masivamente lo que está pasando ahora y pensar que es lo más importante de la historia; el segundo es la nostalgia, que es pensar que antes sí que se vivía bien, los aborígenes eran felices... y el tercero es la distopía, que crea desafección por parte de la gente con las soluciones, que existen", subrayó el economista.