Todo es verdad, programa de Risto Mejide en Cuatro, emitió este miércoles el especial Las cintas de Franco, un monográfico sobre la vida del dictador en el que se desvelaron unas grabaciones realizadas en 1977 a varias personas de su entorno. Una de ellas, al espía Ángel Alcázar, un amigo de Ramón Franco, hermano del caudillo.
En ellas, el interlocutor habla, por un lado, de las diferencias que existían entre los dos hermanos. Por otro, Alcázar pone en duda la paternidad de la primogénita de Francisco Franco, Carmen, asegurando que ni él, ni Carmen Polo, eran sus verdaderos padres.
Lea también: Risto Mejide explota y exige explicaciones a Nadia Calviño: "Las ayudas no están llegando a La Palma"
Las escuchas recogen también un testimonio del espía asegurando que Ramón Franco tenía un romance con Carmen Polo a escondidas de su hermano. Además, se habla de un noviazgo de este con una prostituta, de apodo 'La Gaviota', con quien, según Alcázar, Ramón concibió realmente a 'Carmencita'.
"Yo conocía el tira y afloja que existía entre ellos por la hija. Ella era la hija de Ramón y no de Franco. Carmen Polo era estéril, así que a la que Ramón dejó embarazada fue a 'La Gaviota', quien murió a los cinco días del parto", asegura el agente secreto en las cintas. Este testimonio coincide además con el de Francisco Martínez, psicoanalista y propietario de las grabaciones, quien afirma con rotundidad que Carmencita "no era hija de Franco y Carmen Polo". Sin embargo, este pone en duda también que lo fuera de su hermano.
¿Era Franco bisexual?: un psicoanalista habla de "su componente homo"
Las dudas sobre la paternidad de Carmencita valieron al programa de Risto Mejide para hablar también sobre la sexualidad de Franco. Y es que Francisco Martínez, el psicoanalista que realizó en 1977 las grabaciones en el entorno cercano del dictador, ha declarado, según sus propias palabras, que el dictador tenía "un componente homo".
Lea también: Risto Mejide, de jurado a presentador en sus 15 años en televisión: "Me decían que no duraría más de tres meses"
Martínez recuerda que su padre "era tremendamente duro" y que Franco "se refugiaba debajo de la figura de su madre. Según el psicólogo, esto pudo influir en el desarrollo personal del gallego. "En Franco hay un componente homo, pero no activo. Sí que había un componente que hasta se define con el tipo de voz que tenía, una voz aflautada. Luchaba contra sí mismo", ha declarado en palabras al programa de Cuatro.
Finalmente, Martínez decía que dos soldados que coincidieron con Franco se llegaron a plantear si el caudillo era "homosexual". Según el psicoanalista, los militares habían visto cómo Franco dormía "en una tienda apartada del resto de oficiales con un cabo rubio, de ojos azules que era alemán. ¿Fue o no fue? No se puede saber", concluía dejando la pregunta en el aire y reabriendo viejas teorías que han circulado sobre la vida íntima del dictador.
Las viejas teorías sobre la sexualidad de Franco
Esta no es la primera vez (y no será la última) que se especula con la sexualidad de Francisco Franco. El historiador Daniel Eisenberg, en su artículo para Lesbian and Gay Studies Newsletter, de noviembre de 1992, exponía lo siguiente: "El caso de la bisexualidad de Francisco Franco, un general brillante que gobernó España como dictador represivo durante casi 40 años, es intrigante".
"Pasó sus primeros tiempos de carrera en Marruecos, y en los primeros años escapó de España siempre que le fue posible, dejando atrás a su esposa. Tenía una guardia morisca personal, el primer gobernante español en tener una desde el (gay) Enrique IV en el siglo XV, e hizo restaurar el palacio morisco (Alcázar) de Sevilla en plena Guerra Civil", añadía Eisenberg, que se atrevía en su obra a dar el nombre de uno de sus supuestos amantes.
Lea también: Inda, sobre Pablo Iglesias: "Es el político más salvajemente machista que ha habido en España desde Franco"
En varios artículos de prensa, se recoge además cómo los rumores sobre la supuesta homosexualidad del tirano estaba en boca incluso de su propio ejército. Según cuentan, Queipo de Llano, uno de los generales que acompañaron a Franco en el golpe de Estado, se refería al caudillo como "Paca la Culona".
El historiador Paul Preston asegura que el odio entre ambos era público y varios confidentes llegaron a chivar a Franco los ataques que Queipo de Llano le lanzaba a sus espaldas. Además, las dudas iniciales de Franco de participar en el golpe hizo que el resto de conspiradores le pusieran un apodo. "Los frustrados camaradas de Franco le apodaron Miss Islas Canarias 1936", cuenta Paul Preston. Cabe recordar que, en aquel momento, Franco ejercía como Capitán General del archipiélago.