El 11 de julio de 2020, Andrés Iniesta se convirtió en héroe para la eternidad al marcar el gol que haría a España por primera vez campeona del mundo. Minutos antes, Iker Casillas hizo su gran milagro al sacar con el pie un gol cantado de Roben, jugador holandés. Han pasado 11 años desde aquellos históricos momentos y ambos han trasladado el éxito en el terreno de juego al mundo de los negocios.
Japón impulsa la marca Iniesta
El exfutbolista del Barça es el único español entre los 50 deportistas que más dinero han ingresado en 2021, según la lista de Forbes. Aparece en la posición 48, empatado con Canelo Álvarez y Robert Lewandowski. Iniesta ha ingresado ha ingresado este año 34 millones de dólares, de los cuales el 90% proceden de su contrato con el Vissel Kobe, equipo japonés por el que firmó en 2018.

Lo cierto es que la estancia de Andrés en Japón le ha dado un gran impulso a su marca personal, así como a sus negocios. De hecho, estar en tierras japonesas le ha consolidado como imagen principal de Rakuten, marca de la que es fundador Hiroshi Mikitani, presidente a su vez del Vissel Kobe. Además, ha abierto una nueva vía comercial para su negocio familiar: las Bodegas Iniesta. En su contrato con el club japonés, Mikitani se compromete a hacerse cargo de parte de la producción de vino de la empresa, todo un empuje para el gran negocio familiar del manchego.

Durante los años en los que Iniesta deslumbraba con su fútbol en España, era imagen de Nike. Sin embargo, con su desembarco en Japón, firmó por Asics, empresa japonesa de la que también ha sido consejero. Además, pasó a trabajar con otras grandes multinacionales como Nissan o Sony. Una de sus últimas aventuras empresariales ha sido lanzar junto a su mujer, Anna Ortiz, una nueva marca de zapatillas llamada Mikakus.
Iker y la inteligencia artificial
Las cosas también le van bien al exportero del Real Madrid, que ha entrado en la lista Forbes de Los 100 españoles más creativos en los negocios. Lo que le catapulta a dicho ranking son sus labores de inversión y su relación con Kognia Sports Intelligence, empresa que ha desarrollado un software de inteligencia artificial cuyo principal objetivo es analizar partidos de fútbol desde un punto de vista táctico de forma totalmente automatizada.

Este software va unido a su nuevo negocio, SportBoost, una aceleradora e incubadora de startups vinculadas al mundo del deporte que presentará próximamente. El objetivo será convertirlas en empresas líderes de su sector.

Además, Casillas dispone de cuatro sociedades que mueven no menos de 20 millones de euros al año. Entre ellas, Ikerca, S.L., que nació en el año 2000, o Casillas World S.L., creada en 2015. Todo ello le hace tener un patrimonio que sobrepasa los 300 millones de euros, según cuentan medios especializados.