Cuando están a punto de cumplirse ocho años del gravísimo accidente que sufrió Michael Schumacher mientras esquiaba en los Alpes franceses, Netflix prepara una película sobre la figura del gran campeón de Fórmula 1 que se estrenará el próximo 15 de septiembre. En la misma, hablaran sus familiares, quienes contarán algunos detalles del misterioso día a día del expiloto, cuyo estado es un enigma desde el trágico percance.
Entre ellos, la cinta contará con el testimonio de su mujer, Corinna, declaraciones que adelanta la web Race Fans: "Por supuesto que añoro a Michael todos los días, pero no soy sólo yo la que lo echa de menos: los niños, la familia, su padre, todo el mundo que está cerca de él. Todo el mundo echa de menos a Michael, pero Michael está aquí. De manera diferente, pero está aquí y eso creo que nos hace encontrar fuerza", dice con sinceridad.
Corinna no se separa de su lado, tratando que la vida de su marido mejore: "Estamos juntos. Vivimos juntos en casa, hacemos terapia. Hacemos todo lo posible para hacer que Michael mejore y asegurarnos de que está cómodo y simplemente de hacer que sienta que está con su familia y de continuar con nuestro vínculo. No importa lo que pase, haré todo lo que pueda. Todos lo vamos a hacer", declara.
Preguntada por el motivo del gran secretismo que hay en torno al estado actual de Michael, ella responde con contundencia: "Estamos intentando seguir como familia de la forma que a Michael le gustaría y estamos siguiendo con nuestras vidas. La vida privada es la vida privada, eso ha dicho él siempre. Es muy importante para mí que pueda seguir disfrutando de su vida privada lo máximo posible. Michael siempre nos protegió, ahora le estamos protegiendo".
En la producción también habla Mick Schumacher, hijo del 'Káiser' y quien ha seguido sus pasos, ya que también es piloto de Fórmula 1: "Desde el accidente estas experiencias, estos momentos que creo que mucha gente tiene con sus padres ya no están presentes, o lo están pero menos, y en mi opinión es algo injusto. Creo que papá y yo nos entenderíamos ahora de una forma diferente simplemente porque hablamos un idioma similar, el idioma del automovilismo y tendríamos mucho de lo que hablar. Ahí está mi cabeza la mayoría de tiempo, pensando que eso sería tan genial. Daría todo sólo por eso", explica.