La revista Forbes calculaba el patrimonio personal de Leo Messi en más de 400 millones de dólares hace tres años, y le colocaba como el atleta mejor pagado del mundo después del boxeador Floyd Mayweather. Pero tanto cobraba que el club de su vida se ha arruinado y ha dejado de contar con sus servicios, desfondado por la situación económica. El jugador argentino Leo Messi se despedía este domingo entre lágrimas asegurando que "no" estaba "preparado" para despedirse del F.C Barcelona y que estaba "convencido" de que iba a seguir en su "casa", además de reconocer que le hubiese gustado marcharse escuchando "una última ovación" del Camp Nou. Un papelón. "Este es el final con este club y ahora comenzará una nueva historia", dijo.
Frente a los seres que más quiere, su esposa y sus tres hijos, y una audiencia entregada por el respeto que tienen a la gran estrella que es, muy, muy, muy emocionado, Messi recordó que se había ofrecido a aceptar un recorte salarial del 50 por ciento para permanecer en el club al que se unió después de dejar su tierra natal con tan solo 13 años. El presidente de la Liga, Javier Tebas, impuso las reglas salariales que han impedido al Barcelona mantener en plantilla al jugador. Las reglas de la Liga española requieren que los clubes limiten los salarios al 70 por ciento de los ingresos. Incluso sin Messi, los salarios en Barcelona equivalen al 95 por ciento de los ingresos.
Recordemos que La Liga quiere que los clubes respalden una inversión de 2.700 millones de euros de la firma de capital privado CVC Capital Partners, pero tanto el Barcelona como el rival Real Madrid se han opuesto al plan.
Tebas se puso frente a los dos clubes más poderosos de la Liga cuando intentaron formar una Superliga para clubes europeos de élite en abril, un proyecto del que se retiraron la mayoría de los miembros de la Liga, de responsables de la UEFA y de la FIFA, y que tuvo una fuerte contestación por parte de políticos y aficionados en España y en toda Europa.

Lea también - Antonela Roccuzzo le envía un romántico mensaje a Leo Messi antes de la Copa América: "Extrañitis"

"No sé si voy a poder hablar. Estoy bloqueado. Es muy difícil esto para mí, después de todos estos años. No estaba preparado. El año pasado, cuando se formó todo el lío, estaba preparado, pero este año no. Estaba convencido de que iba a seguir en mi casa", declaró un Messi que no pudo evitar las lágrimas desde el primer minuto.

Habló de su mujer Antonela Rocuzzo y sus hijos, dijo que su familia y el siempre sobrepusieron el "bienestar" al dinero. "Queríamos estar en nuestra casa, en Barcelona. Hoy me toca despedirme de esto. Llevo toda la vida aquí, llegué siendo muy chiquito. Después de 21 años, me voy con mi mujer, con tres catalanes-argentinos. No puedo estar más orgulloso. Después de unos años fuera, volveremos a nuestra casa", apuntó.
"Quiero agradecer a todos los compañeros su ayuda. Siempre intenté manejarme con humildad, con respeto, espero que eso sea lo que quede de mí, además de la suerte que tuve de estar aquí. Pasé muchas cosas hermosas, también malas, pero eso me hizo crecer y ser la persona que soy hoy. Di todo por esto club y esta camiseta. Agradezco el cariño de la gente, me hubiese gustado despedirme de esta manera, me hubiese gustado despedirme con la gente en el campo, haber escuchado una última ovación. Me voy de este club sin verlo", dijo. "Ojalá pueda volver en algún momento, aportar en algo para que este club siga siendo el mejor del mundo", afirmó.
El pasado jueves, el FC Barcelona anunciaba que el argentino no seguiría ligado al club debido "a obstáculos económicos y estructurales, normativa de LaLiga española".
El actual presidente del Barça basó su campaña en asegurar la continuidad de Messi, y llegó a explicar que había llegado a un acuerdo con el crack de Rosario, pero que esas trabas hacen que el jugador abandone el club de toda su vida, donde debutó en el primer equipo en 2004 aunque jugaba desde mucho antes tras su llegada al club en las categorías inferiores.
Lea también - Leo Messi deja el F.C Barcelona: la nueva vida del astro argentino y Antonella en... ¿París?
Lionel Messi es ya, a sus 34 años, y aunque no tocara un balón nunca más, uno de los mejores futbolistas de la historia. Cualquier club del mundo que pueda pagarle cambiará su modo de juego con su llegada y previsiblemente multiplicará sus posibilidades de éxito. Todo apunta a que el Paris Saint-Germain podría ser su próximo paso y que por tanto la capital francesa será donde sitúe su nuevo hogar. El PSG, de incorporar a Messi, se convertiría, sumado a su espectacular plantilla, en el más firme candidato para habar el título de la UEFA Champions League, el primero para el club adquirido en 2012 por Qatar Sports Investments, y respaldado por el estado. El PSG cuenta con grandes amigos en el equipo, Di María, Neymar, Verratti y Leandro Paredes, con los que precisamente Messi disfrutó de una jornada marinera en un espectacular yate hace apenas dos días en la isla Ibiza. Ahora, de confirmarse su marcha al equipo parisino, será compañero de Sergio Ramos.
Sin contener las lágrimas en una rueda de prensa en Barcelona, ??el argentino dijo que lo había dado todo por el club, que se ha visto obligado a dejarlo ir después de que expirara su contrato y la Liga española le dijo que cumpliera con las regulaciones salariales.


"Se me heló la sangre", dijo sobre el momento en que descubrió que se iría. "No quería dejar este club".

La salida del goleador, ??que ha ganado 10 títulos de liga española y cuatro trofeos de la UEFA Champions League, subraya el descenso financiero de un club que ha pasado de generar más ingresos que nadie en la Liga española a estar al borde de la quiebra.
La deuda del Barcelona se ha disparado a más de mil millones de euros y el presidente Joan Laporta reveló a principios de esta semana que sus pérdidas aumentaron a casi 500 millones de euros en la temporada 2020-21, en la que el club terminó tercero en la Liga española en la peor actuación del equipo catalán desde 2008. Jugar partidos sin espectadores debido a la pandemia agravó sus problemas económicos, como en el resto de los clubes.
El salario de Messi ha sido el foco de atención debido a las luchas internas del Barcelona pero también a la situación financiera consecuencia de una gestión que ha resultado nefasta. Ganó más de 555 millones de euros entre 2017 y 2021, según extractos de su contrato publicados en su día por El Mundo. Recordemos que la filtración de estos datos llevó a Messi a amenazar con una querella contra el diario de Unidad Editorial.