El sumario del caso Titella, por el que el productor está imputado en delitos de estafa y blanqueo de capitales, entre otros, ha visto la luz y se han desvelado nuevos datos acerca de los negocios de José Luis Moreno (74) y sus planes de futuro. En una conversación telefónica, pinchada por la policía, el ventrílocuo afirmaba que quería salir de España: "Yo ya he vivido una vida y fuera estoy muy organizado. Lo que me tengo que ir es fuera de España urgentemente. Todos los gastos de fuera se pagan fuera. Yo es como si tuviera otra vida y es la que quiero, pero ya definitivamente. No tengo por qué contaminarme aquí de nada, porque además lo tengo todo muy ordenado y muy regulado".
El sumario también arroja que el productor podría haber amasado una fortuna fuera de España de entre 400 y 900 millones de euros que tendría a buen recaudo en paraísos fiscales. Contaba con varias sedes, como Los Ángeles y Londres, además de estar construyendo un hotel en Maldivas en el que pensaba disfrutar de su jubilación.
Lea también: Julián Contreras denuncia chantajes de José Luis Moreno y confiesa que tuvo miedo
En otra conversación extraída por la policía, dos empleadas de Moreno intercambian opiniones e información y aseguran que la empresa "no soportaría una auditoría". Manejaban facturas de hasta dos millones de euros en viajes privados o cargos de 200.000 euros en hoteles, además de arreglar nóminas para trabajadores fantasma y proyectos televisivos que no existían. Una de ellas define a Moreno como un "despilfarrador patológico".
Moreno se encuentra en libertad tras presentar un aval hipotecario para cubrir la fianza de tres millones de euros que le impuso el juez. Los investigadores le atribuyen presuntos delitos de estafa, falsedad documental, contra la Hacienda pública y organización criminal, entre otros. En el material interceptado se incluyen correos electrónicos, wasaps, grabaciones e imágenes. Entre ellas se encuentra la reclamación del empresario Alejandro Roemeers, que invirtió como socio para una serie en la que Moreno jamás llegó a trabajar. Según las pruebas, el productor se quedó con 16 de los 32 millones que Roemeers le facilitó.