La desinformación en redes sociales y la creación de bulos o 'fake news', que llegan en cuestión de horas a millones de ciudadanos, es cada vez un problema más preocupante. Sobre todo, cuando estas falsas informaciones pueden poner en peligro la salud de las personas. Un hecho que se ha observado aún más de cerca desde el estallido de la pandemia del coronavirus y sus 'influencers' antivacunas.
Uno de los casos más mediáticos es el del médico osteópata Joseph Mercola, uno de los propagadores con más seguidores del movimiento antivacuna en Internet. "La vacuna contra el covid no coincide con la definición médica de vacuna. Más bien, se trata de una terapia genética experimental que podría matar de forma prematura a gran parte de la población y causar discapacidades en millones de personas". Así empieza el post que Mercola publicaba el 9 de febrero sin ningún respaldo científico.

Con 68 años y denominado por The New York Times como "el desinformador del coronavirus más influyente online", basándose en los datos y la información de la asociación sin fines de lucro Centro para Contrarrestar el Odio Digital (CCDH), este 'influencer' se convirtió en un líder digital de la desinformación sobre el Covid-19 al inicio de la pandemia. Mercola tiene dos millones de seguidores en Facebook (con una cuenta verificada), 300.000 en Twitter y cientos de miles en otras plataformas, por lo tanto, cada artículo que publica llega de forma instantánea a muchas personas.

Una repercusión que le ha alzado como uno de los doce "superpropagadores" de información falsa sobre la vacuna, según el CCDH, una organización no gubernamental (ONG) que, tras analizar 812.000 post de Facebook y Twitter con información falsa sobre la vacuna entre el 1 de febrero y el 16 de marzo, llegó a la conclusión de que el 65% del contenido procedía de doce cuentas.
Este 'gurú' de la medicina natural, que ha publicado hasta 15 libros, acepta donaciones en su web y vende suplementos vitamínicos (los cuales indica que son alternativas de las vacunas). Entre las teorías y tratamientos médicos no respaldados por las autoridades que promueve desde su sede de Florida, destaca el caso de los 'colchones blandos', que, según explicaba Mercola en su web, son dañinos para los humanos porque emiten radiación. También afirmaba que las camas de bronceado artificial -que él mismo vende por precios que van desde 1.200 a 4.000 euros- ayudan a prevenir el cáncer y otras enfermedades graves, cuando ya existían estudios que desacreditaban estas afirmaciones.
El sobrino de John Kennedy, otro 'superpropagador'
Pero Mercola no es el único con decenas de seguidores en apoyar estas teorias sin fundamento. Uno de los sobrinos del expresidente estadounidense John Kennedy, Robert Kennedy Jr., tercer hijo de Bob Kennedy, es otra de las figuras destacadas en el movimiento 'free vax' (libre de vacunas).

El mandatario de la Defensa de la Salud de los Niños, un grupo antivacunas, fue vetado en Instagram el 8 de febrero, pero sigue activo en Twitter, con más de 280.000 seguidores, y en Facebook, con casi 320.000 seguidores. Kennedy, que fue fuertemente criticado por relacionar las vacunas con el autismo, señala que las vacunas contra la Covid pueden producir "abortos espontáneos" y son un enorme "fraude médico": "No previenen la infección, no garantizan la inmunidad, no detienen la transmisión del virus y alteran el código genético", publicaba.
Ty y Charlene Bollinge, que tienen un grupo para curar el cáncer, también apoyaron teorias conspiratorias durante la pandemia, como que el cofundador de Microsoft, Bill Gates, planeaba insertar a todo el mundo un microchip con la vacuna.
Preocupación en la Casa Blanca
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, mostró su preocupación por estos bulos en las redes sociales e indicó que Facebook estaba "matando a gente" con su desinformación sobre la vacuna. Más tarde, el demócrata rectificó y señaló que los asesinos eran los doce usuarios a los que menciona el Centro para Contrarrestar el Odio Digital (CCDH).
Erin Elizabeth, creadora del portal Health Nut News y pareja de Joseph Mercola, usó estas declaraciones a su favor y cambió su descripción de Twitter: "Soy una de los 12 nombrados por el presidente Biden en la televisión. También soy la mujer más censurada de la red con millones de seguidores perdidos en Facebook e Instagram".
Relacionados
- Sergio Dalma pide perdón tras incitar al público a romper las normas anti-Covid durante su concierto cancelado en Murcia
- Alba Díaz, positivo en Covid-19 tras su escapada por la Costa del Sol
- Vacuna Covid-19 y mujeres: desequilibrios en la menstruación como nuevo efecto secundario
- Laura Escanes, Risto Mejide y su hija Roma, positivos en Covid-19