La nueva responsable de Justicia, Pilar Llop, ha tomado posesión del cargo en un acto celebrado en el Palacio de Parcent al que han asistido el nuevo ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y la titular de Igualdad, Irene Montero.
Con esta nueva remodelación en el Gobierno central, Llop sustituirá a Juan Carlos Campos, ex ministro de Justicia, a quien ha agradecido en su discurso "el balance muy positivo" que le deja. Pero, ¿quién es la próxima titular de la cartera?
Lea también: Matías Prats y Ruth Izcue abandonan su vivienda habitual dejando destrozos estimados en casi 70 mil euros
María Pilar Llop Cuenca (47), hija de un taxista y de una peluquera, nacío en Madrid en 1973. La ministra, que se crió en la capital en el seno de una familia humilde, siempre fue una niña estudiosa y muy constante. Cuando tuvo edad de elegir carrera, no tuvo dudas, y estudió Derecho en la Universidad Complutense de su ciudad. El último curso de la carrera lo cursó en Viena gracias a una beca Erasmus.

Tanto sus estudios como los proyectos laborales donde ha estado presente posteriormente, le han aportado una gran facilidad para aprender idiomar. Llop sabe hablar perfectamente alemán, inglés y francés, y también tiene nociones de italiano y búlgaro; este último, debido al año que trabajó en Bulgaria como asesora de un proyecto para reformar el sistema judicial del país.
Pilar, que también especialista en traducción jurídica inglés-español por la Universidad de Alicante, aprobó las oposiciones como jueza en 1999, y desde 2001 estuvo trabajando en diferentes lugares como jueza de instrucción. En 2004 se convirtió en magistrada, y fue ese mismo año cuando empezó a acudir a cursos organizados por el Consejo General del Poder Judicial sobre violencia de género e igualdad para tomar contacto con la perspectiva de género.
La lucha feminista siempre ha sido una de las vocaciones de la ministra, que no ha parado de formarse en este ámbito a lo largo de toda su trayectoria. Tanto es así que, antes de comenzar su vida política, estuvo destinada en el juzgado de violencia sobre la mujer número 5 de Madrid.

Desde 2011 hasta 2015 fue letrada del Gabinete Técnico del Consejo General del Poder Judicial con responsabilidades como la jefatura del Observatorio de violencia doméstica y de género; así como secretaría de las Comisiones de Igualdad, presidenta de la Comisión, y del Foro Justicia y Discapacidad.
En 2015, la jueza comenzaba su carrera en política regional como la número 8 en las listas de las elecciones del socialista Ángel Gabilondo. En 2016 se rumoreaba que podría ir de número 2 de Pedro Sánchez, pero ese puesto lo ocupó finalmente Margarita Robles. Desde 2018 a 2019, Pilar fue Delegada del Gobierno para la Violencia de Género, y poco después se le nombró como senadora designada por la Asamblea de Madrid de las comisiones de Igualdad, de Justicia, la General de las Comunidades Autónomas y de Defensa.
Casada, con una hija y muy metódica
Llop está casada y tuvo a su primera hija en 2019. Ha estado inmersa en la lucha por la igualdad desde el inicio de su carrera, y siempre ha defendido la necesidad de trasladar una formación especializada en perspectiva de género a los jueces y fiscales que lleven los procesos de violencia de género.
Su entorno más cercano la describe como una mujer abierta al diálogo, perseverante, trabajadora y muy metódica. Y siempre trata de mantener la calma y el buen caracter ante las situaciones complicadas.
Relacionados
- Iván Redondo pidió a Pedro Sánchez que le dejara ir para pasarse a la empresa privada: ¿volverá a trabajar con su mujer?
- Raphael, Julio Iglesias, Pedro Sánchez, Ana Obregón... se despiden de Raffaellà Carrà: Amiga y maestra
- Pedro Sánchez se gasta más de 20.000 euros en su viaje relámpago a Barcelona para anunciar los indultos
- El caso de la vacunación de Letizia: Pedro Sánchez es de su quinta y ya la tiene, ¿y ella?