Actualidad

Silvia Dorschnerova, la delegada que ha vivido los triunfos de la Selección: de padres extranjeros y políglota

Madrid

Aúnque cada vez es mayor la presencia de mujeres en encuentros deportivos de primer nivel, todavía es inusual encontrar figuras como la de Silvia Dorschnerova, la delegada de la selección española que se jubila tras más de 20 años trabajando en la Federación.

De padre alemán y madre checa, Dorschnerova llegaba a España con 12 años, cuando todavía no tenía ningún interés sobre el fútbol. Fue en 1982 cuando empezó su relación con la RFEF, cuando formó parte del Comité Organizador de la Copa del Mundo trabajando como traductora. La profesional domina cuatro idiomas a la perfección (español, francés, inglés y aleman) y chapurrea italiano y checo.

Gracias a su gran profesionalidad y eficacia, pocos años más tarde se incorporaba de manera definitiva a la Federación. Esta vez, como asistente de Julián Amo, el entonces delegado del equipo nacional. Quince años después, Dorschnerova pasaba a ser la sucesora del exsecretario tras el pedido de José Antonio Camacho, en ese momento técnico de La Roja.

El Mundial de Corea-Japón 2002 fue la primera gran cita deportiva de la delegada, que se convertía en la única mujer delegada en una Selección. Desde entonces, el rostro de Silvia ha podido verse en todos los grandes encuentros, con cinco mundiales a sus espaldas y muchas Eurocopas.

Lea también: Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton llevan a su hijo George a su primera Eurocopa

Dorschnerova ha sido durante todos estos años en enlace de la Federación con la UEFA y la FIFA, negociando todas las necesidades del equipo: desde cuánto se riega el cesped hasta dónde calientas los jugadores. Además de eso, la delegada es la encargada de redactar actas, anunciar cambios al cuarto árbitro, recibir a los jugadores sustitutos y responsable de la logística de los viajes.

Ahora, la RFEF acaba de contratar a una persona de dilatada trayectoria para que sea el relevo de Silvia cuando llegue el momento de llevar a cabo esta transición. Con todo, La Roja tiene este año un motivo extra para dejarse la piel en el campo y ganar la competición europea, que dedicarán a la histórica delegada.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments