Actualidad

La "vida amorosa explosiva" de José Luis Moreno: fama de ligón con mujeres y hombres, tres esposas y tres hijos

José Luis Moreno ha causado un gran revuelo este martes tras ser detenido por un presunto delito de organización criminal, estafa, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes. Desde Informalia repasamos la vida amorosa del productor de televisión, que ha estado casado hasta en tres ocasiones y tiene tres hijos. También dos sobrinos famosos, Alberto y Laura Caballero, los creadores de La que se avecina.

Lea tambiénJosé Luis Moreno, detenido por un presunto delito de organización criminal, estafa, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes

Siempre ha sido muy reservado con su vida privada, adornándola con un halo de misterio. Según desveló El Mundo en 2016, la primera mujer con la que se dio el 'sí, quiero' fue la griega Arguidula Saneanos, hija de un multimillonario armador de aquel país. Ambos estuvieron unidos en matrimonio durante seis años, tiempo en el que nació su hijo mayor. Su segunda mujer, con la que tuvo un hijo y una hija, era alemana. Su última mujer, italoespañola. 

En una entrevista en 2011 en Vanity Fair, le preguntaron acerca de la fama de ligón que tenía de joven: "Bueno, a mí me gusta mucho profundizar en la gente, desnudarla de alma, de cuerpo. Investigarla. Una de mis grandes pasiones son los seres humanos. Y encima soy un esteta: me gusta lo bello. Así que, con la cantidad de belleza que hay en el mundo, todo lo que he podido hacer en mi vida lo he hecho", respondió. 

Al mismo tiempo, confesó lo importante que para él es el sexo en las relaciones: "El mundo, por orden, por religión, por valores, ha puesto el sexo en un lugar con el que yo no estoy de acuerdo. Lo entiendo y lo respeto, pero a mí el sexo me parece una de las cosas más hermosas, más apasionantes y el motor de la vida. Sobre el sexo existe un fariseísmo que ha hecho sufrir a mucha gente que ha querido vivir con dos señoras y un señor y no se lo han permitido. Por eso, cuando una persona tiene una vida amorosa explosiva como la mía, no se comprende". 

Por otro lado, dio a entender que es bisexual, aunque, a juzgar por sus palabras, no le gusta encasillarse en ninguna etiqueta: "Mi familia sí sabe quién ha estado a mi lado. En una ocasión mi hermana me dijo: 'Oye, no nos dejes que nos encariñemos con Argiroula o con Luis, si luego lo vas a dejar, o te van a dejar'. Conocen, por tanto, la galería de personajes que han estado cerca de mí, pero no han sabido más de lo que han visto sentados en un sillón. Porque no me parece… Sobre todo cuando tú sabes que no perteneces a ninguno de los grupos establecidos, porque lo sabes, lo notas desde el principio, desde que tienes 20 años, dices: '¡Qué maravilla todo, qué gusto vivir, sentir! ¡Poder querer! ¡Poder estar acompañado o no estarlo!'". 

A pesar de lo importante que para él son las relaciones y el amor, también ha pasado temporadas soltero: "He pasado largos periodos de mi vida sin ningún tipo de relación ante la sorpresa de mis próximos, porque soy muy pasional, muy vivo, y decían: 'No lo sabemos, pero hay alguien seguro'. Pues no lo había. Ha habido muchas personas a las que he amado y amo. Amo en presente. Aunque no estén".

José Luis Moreno, que ha tenido más de un lío con la Justicia, dejó de trabajar como ventrílocuo para dedicarse a la producción de programas de variedades que él mismo dirigía, como el recordado Noche de fiesta. El "padre" de Rockefeller y Monchito se ha encargado de la producción de series televisivas como Aquí no hay quien viva, Escenas de matrimonio y Aquí me las den todas.

Lea también - Los escándalos de José Luis Moreno: de las acusaciones de no pagar a sus empleados a verse salpicado en el Caso Bárcenas

El productor nació el 16 de abril de 1947 en Madrid en el seno de una familia de artistas: su madre era pianista y su padre director del teatro de marionetas del Retiro de Madrid. También es sobrino del reconocido ventrílocuo salmantino Wenceslao Moreno, conocido artísticamente como Señor Wences, que murió con 103 años.

En su juventud quiso ser cantante de ópera y médico, aunque dejó sus estudios en ambos campos de lado. En la década de los 90 participó como actor en más de doce películas grabadas en Alemania. Además, con el seudónimo de Pep, ha escrito más de 25 libros de humor, curiosidades, novelas o viajes. Incluso han sido publicados en varios idiomas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments