El nombre de Plácido Domingo salió a relucir este miércoles en el Congreso de los Diputados. Ocurrió cuando se debatía una proposición no de ley (PNL), impulsada por el PSOE, para eliminar de los espacios públicos los nombres de aquellos que hayan confesado ser agresores sexuales o que hayan sido condenados por ello. Finalmente, la propuesta fue aprobada por la Comisión de Igualdad.
Lea también: Irene Montero y Mónica García, indignadas con la monumental ovación a Plácido Domingo en su regreso a Madrid
Durante el debate, la diputada socialista Laura Berja expresó su reflexión: "¿Qué piensan de que un señor que ha sido acusado de abuso sexual por más de 20 mujeres y ha reconocido ser un agresor sexual reciba una gran ovación antes de actuar por parte del público en un teatro de nuestro país? ¿Qué piensan de que ese mismo señor reciba el título de embajador honorario del Patrimonio Mundial de España?", en clara referencia al tenor, al que también mencionó expresamente.
Señaló que no considera apropiado que estos hombres sigan teniendo la etiqueta de "héroes o dioses". Así las cosas, desde su punto de vista los espacios públicos deben ser una "oportunidad" para concienciar a los más jóvenes: "En las calles me faltan nombres de asesinadas por violencia de género", señaló.

Durante la intervención se escucharon otras voces como la diputada del PP Edurne Uriarte, que reivindicó "igualdad para todas las víctimas de delitos en España". Su partido votó a favor de retirar el nombre de los condenados, pero no de los confesos.
En Vox, Carla Toscano añadió que "La cuestión es que no es digno de tener un espacio público a su nombre cualquier agresor sexual o no sexual, sea hombre o mujer y sea quien sea la víctima" y que "deberían haberla llamada propuesta anti Plácido Domingo y punto".
Lea también: La hija de Monserrat Caballé defiende a Plácido Domingo y lamenta que en España no quieran escucharle
Desde Podemos, Sofía Fernández Castañón manifestó: "¿Estamos hablando de que no queremos tener a Picasso en nuestros museos? No. Estamos reivindicando una lectura crítica necesaria", en referencia a cuando la artista valenciana María Llopis hizo una performance en el Museo Picasso de la Ciudad Condal luciendo camisetas de la pareja del artista, Dora Maar, para denunciar el presunto maltrato que él habría ejercido sobre ella.
Tras los testimonios, Plácido Domingo aceptó en febrero del año pasado "toda la responsabilidad" de las acusaciones y pidió perdón por el "dolor" que causó. El tenor volvió hace unas semanas a los escenarios, recibiendo una gran ovación de varios minutos por parte de su público, que generó un gran debate en las redes sociales y a nivel político.
Relacionados
- Ylenia Padilla ataca a Irene Montero por sus críticas a Plácido Domingo y le reprocha su actitud en el caso de Carlota Prado
- Irene Montero y Mónica García, indignadas con la monumental ovación a Plácido Domingo en su regreso a Madrid
- La hija de Monserrat Caballé defiende a Plácido Domingo y lamenta que en España no quieran escucharle