La investigación suiza sobre los movimientos económicos del rey Juan Carlos puso recientemente en el punto de mira a una de sus presuntas cuentas. Ahora ha trascendido que han abierto un expediente contra el banco en el que se abrió la cuenta de los famosos 100 millones de dólares. Todo con la intención de investigar si no frenaron un presunto delito de blanqueo de capitales.
Lea también: Don Juan Carlos sacó 100.000 euros mensuales en efectivo durante cuatro años
Se trata de la entidad suiza Mirabaud and Cie, en la que se abrió la cuenta de la Fundación Lucum en la que se ingresó la famosa 'donación' de los 100 millones de dólares procedentes de Arabia Saudí, de los que supuestamente hacía uso el emérito.
De esta cuenta, según contó El Confidencial, el rey habría sacado durante cuatro años un promedio de 100.000 euros al mes para gastarlos en España "sin dejar rastro". En 2012, tras el escándalo del elefante en Botsuana, expulsaron al emérito de la entidad, aunque la cuenta de Lucum seguía realizando operaciones en la entidad.

El País desvela que La Finma, organismo regulador y supervisor del mercado financiero en Suiza, ha abierto un expediente contra el banco para investigar si cumplió con los protocolos y la debida diligencia para evitar el blanqueo de capitales en la apertura de dicho depósito.
Sus principales directivos y asociados han sido interrogados. Según recogen, atendiendo a las declaraciones, tan solo seis miembros del Consejo de Asociados tenían constancia de que "el antiguo rey de España" era el beneficiario de la fundación mencionada. Tras el expediente abierto, el mismo diario señala que se podrían ampliar las acusaciones con nuevos delitos.
Lea también - El rey Juan Carlos, más cerca del banquillo: mantuvo una cuenta opaca en Andorra hasta 2016
También investigan por un presunto delito de blanqueo de capitales al gestor Arturo Fasana, uno de sus presuntos testaferros, al director de la fundación Lucum, Dante Canonica, y a Corinna Larsen, quien supuestamente recibió la generosa donación de los 65 millones de euros del emérito.
El pasado 14 de mayo, el fiscal Yves Bertossa envió toda la información sobre esta y el resto de cuentas opacas a la Fiscalía del Tribunal Supremo, tal y como explicó El Confidencial. Entre ambas partes podría darse una reunión confidencial en los próximos días, tal y como recoge el mismo diario. Hay que recordar que, actualmente, la Fiscalía del Tribunal Supremo tiene abiertas tres investigaciones sobre su presunta fortuna oculta. Desde agosto, el marido de doña Sofía está exiliado en Abu Dabi.
Relacionados
- Don Juan Carlos sacó 100.000 euros mensuales en efectivo durante cuatro años
- El rey Juan Carlos, más cerca del banquillo: mantuvo una cuenta opaca en Andorra hasta 2016
- El rocambolesco cuadro del rey Juan Carlos con una paloma y el perro de Las Meninas que enloquece a las redes
- La Casa Real publica sus cuentas de 2020: a esto se han destinado los 161.034 euros que no recibió el rey Juan Carlos