El nombre de Monica Lewinsky (47) resonó y ocupó titulares en medio mundo cuando contaba solo con 22 años, momento en el que se convirtió en un icono mediático por la tormentosa relación que mantuvo con el ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton (74), trabajando de becaria en la Casa Blanca. Un escándalo que saturó los medios de comunicación y que puso en tela de juicio la figura del entonces mandatario del país, que no tuvo más remedio que pedir disculpas ante todos sus ciudadanos por su "relación inapropiada".
Más de dos décadas después del escándalo, Lewinsky es otra mujer. Recientemente, ha firmado un importante acuerdo con 20th TV para producir nuevos contenidos audiovisuales, tal y como avanzó The Hollywood Reporter.

Un acuerdo que llega antes de que se estrene en septiembre de este año American Crime Story: Impeachment, serie que tratará en esta temporada este escándalo de la Casa Blanca y otros "eventos que llevaron al juicio político de Clinton". La activista trabaja en la serie como productora y será encarnada por la joven actriz estadounidense Beanie Feldstein. Clive Owen, por su parte, dará vida al ex presidente.
En la pequeña pantalla también está pendiente del estreno del documental 15 minutos de vergüenza, en el que participa como parte de una de las historias ocultadas por la sociedad.
Lea también: Monica Lewinsky, incondicional de la fiesta post-Oscar de Vanity Fair
Lewinsky, natural de California, entró al capitolio como becaria después de acabar sus estudios de psicología en la Universidad de Lewis and Clark College en 1995. Los encuentros sexuales que mantuvo con el marido de Hillary Clinton salieron a la luz en 1998 después de que su compañera laboral del Departamento de Defensa, Linda Tripp, filtrara unas conversaciones telefónicas en las que la joven hablaba abiertamente sobre sus encuentros con el presidente. A partir de ese momento, su vida cambió para siempre.

El protagonista de la historia negó por activa y por pasiva todas las informaciones que hablaban de su supuesta infidelidad. "Quiero decir una cosa al pueblo americano. Quiero que me escuchen. Voy a decir esto de nuevo: Yo no tuve relaciones sexuales con esa mujer, la señorita Lewinsky. Yo nunca le dije a nadie que mintiera, ni una sola vez ; nunca. Estas alegaciones son falsas". Pero finalmente las evidentes pruebas de su 'affair' provocaron que el demócrata no tuviera más remedio que admitir su mediático error. "Me arrepiento profundamente", aseguraba entonces un avergonzado Clinton.
Lea también: Monica Lewinsky: así ha cambiado la vida de la ex amante de Bill Clinton
Tras su fama mundial , Monica lanzó una colección de bolsos en 1999. Sin embargo, este negocio no le dio los resultados previstos y tuvo que echar el cierre en 2004, de acuerdo con la revista Vogue. Tras ello, Lewinsky no se durmió en sus laureles y se concentró en sus estudios obteniendo el Máster en Psicología Social en la Escuela de Economía de Londres.

Además, con el paso de los años se ha convertido en una influyente activista, escritora y conferenciante que a través de sus charlas y publicaciones trata de luchar contra el ciberacoso. Tanto es así que ha tratado importantes temas como la resiliencia digital, la privacidad y la compasión online.
También se ha convertido en uno de los rostros del #MeToo tras confesar en 2018 a través de Vanity Fair, donde escribe, que Clinton hizo supuestamente uso de su poder para abusar de ella. "Ahora me doy cuenta de lo problemático que fue hasta que los dos llegáramos a la cuestión del consentimiento. El camino que llevaba hasta allí estaba plagado de abuso inapropiado de la autoridad, posición y privilegio", señaló entonces.