Actualidad

Aumentan los problemas de Miguel Bosé con Hacienda: nuevo revés por su "entramado" para pagar menos IRPF

Aumentan los problemas de Miguel Bosé con Hacienda. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid rechazó mediante una fallo el pasado 18 de marzo el recurso del cantante contra la Agencia Tributaria. El fisco le detectó un "entramado" para pagar menos IRPF entre 2010 y 2011.

Lea también - Exclusiva: Miguel Bosé da la espantada y anula sus actuaciones de este verano en España

El artista no pasa por su mejor momento, como todos conocemos. A sus problemas con Nacho Palau por la custodia de sus hijos y sus constantes negacionismos sobre el Covid-19, se suman sus varapalos con Hacienda. También su decisión de cancelar sus conciertos de verano por España, tal y como adelantamos este lunes en Informalia.

Volviendo a sus problemas con el fisco, tal y como explica El País, la empresa Costaguana pagaba al cantante por los servicios que le prestaba. El artista, al que Hacienda se refiere como Don Lucas en esta investigación, se rebajaba a través de esta sociedad, de la que era "administrador único", su factura fiscal al no declarar estos servicios como ingresos a los que aplicar el IRPF. 

Tal y como recogen, la sociedad facturó 4,5 millones en 2010 y 1,7 millones en 2011. Sin embargo, el artista declaró ingresos "notablemente inferiores a los obtenidos por la sociedad por dichas prestaciones de servicios en los mismos ejercicios". Concretamente 509.420 euros en 2010 y 195.106 euros en 2011.

Según la publicación, en el punto de mira también están algunos de sus gastos. Varios de los gastos declarados por dicha sociedad no eran deducibles, ya que eran de carácter personal. La sociedad, según dicha publicación, se desgravó 137.208 euros en 2010 y 166.894 euros en 2011 de facturas con carácter no deducible.

Entre los gastos que habría tratado de desgravarse se encuentran: la compra de jamones y embutidos, el servicio de un entrenador personal, el servicio doméstico, tratamientos de fisioterapia, reparaciones en el jardín de su casa y el servicio de seguridad de una propiedad en Pozuelo de Alarcón. También los gastos de renting de su Audi y las reparaciones de otros dos vehículos, un Mercedes y un Toyota.

Además, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid concluye que se han descubierto "importantes entradas y salidas de capital, provenientes de Luxemburgo y con destino a EE UU", tal y como apunta mencionado diario. 

Por tanto, "todo ello pone de relieve que nos encontramos ante un entramado de sociedades puestas al servicio de una inferior tributación para eludir la tributación del socio por el impuesto sobre la renta de las personas físicas". 

Lea también - Miguel Bosé, en problemas con Hacienda: le reclaman casi 80.000 euros tras intentar desgravarse curiosos gastos personales

En definitiva, "la sociedad actora no ejercía actividad profesional alguna y la misma se desarrollaba por su socio D. Lucas, ya que todos los contratos efectuados por la misma tuvieron como finalidad el desarrollo de la actividad profesional del Sr. Lucas y fueron realizados, exclusivamente, en función de esa actividad, de forma que la actividad se podría haber desarrollado directamente por la persona física, sin necesidad de interponer sociedad alguna para ello".

Por tanto, recoge El País, la Justicia considera "perfectamente adecuado" imputar al hijo de Lucía Bosé en el IRPF el 100% de los ingresos de la sociedad, "ya que no hubiera procedido regularización alguna si hubiese existido una remuneración de la sociedad al socio a valor de mercado".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments