Jaume Giró, consejero de Economía del nuevo gobierno catalán, ex director general de la Fundación La Caixa y persona de máxima confianza en la trayectoria profesional de la infanta Cristina, está en el punto de mira. Ha trascendido que desde su puesto en la fundación del banco catalán financió el sueldo del político independentista Jordi Sànchez.
Lea también - La infanta Cristina da el paso más importante para regresar a España y estar cerca de Urdangarin: su nuevo trabajo
Concretamente entre 2015 y 2017, tal y como desveló El Mundo este miércoles. Hay que recordar que durante este periodo Sànchez era el líder de la Asamblea Nacional Catalana (ANC).

En este tiempo tramó junto a Carles Puigdemont, Oriol Junqueras y Jordi Cuixart, entre otros políticos independentistas, el referéndum ilegal de Cataluña, que se celebró finalmente el 1 de octubre de 2017.
En 2019, el Tribunal Supremo le impuso a Sànchez una condena por sedición de nueve años de prisión e inhabilitación absoluta. En poco tiempo podría ser indultado por el Gobierno de Pedro Sánchez.
Según el diario mencionado, desde su puesto de la Fundación La Caixa, Giró destinó 250.000 euros al Observatori dels Drets de la Fundación Universidad Pompeu Fabra (UPF) entre 2015 y 2017. Concretamente, 50.000 euros en 2015, 100.000 en 2016 y otros 100.000 en 2017.

Durante este periodo, Sànchez era el máximo responsable del Observatori dels Drets. Se volcó así en "la elaboración de estudios previos y documentos relacionados con el impulso de un observatorio sobre derechos en Cataluña", tal y como la propia universidad ha aseguro a dicho diario.
La relación profesional de la infanta Cristina y Jaume Giró
Hay que recordar que la salida de la infanta Cristina de la Fundación de La Caixa, en diciembre de 2019, coincidió con la marcha voluntaria de Jaume Giró. Él era el gran apoyo de la infanta dentro de la fundación del banco catalán, por lo que tras su marcha ella decidió hacer lo mismo.
Lea también: La infanta Cristina dice adiós a La Caixa después de 26 años en la fundación de la entidad
Desde que saltara el caso Nóos, la continuidad de la infanta en la entidad fue definida desde algunos sectores como una situación incómoda. La propia Cristina lo admitió cuando solicitó una baja temporal coincidiendo con el proceso judicial por corrupción que obligó a la infanta a sentarse en el banquillo, igual que su marido, que terminó en prisión.

El patronato de la fundación acordó la salida de la mujer de Iñaki Urdangarin tras un año de negociaciones y una vinculación que comenzó en octubre de 1993. La hija de don Juan Carlos desempeñaba su papel al frente del área internacional de la Obra Social de la entidad.
Hay que destacar que Giró cuenta con importantes amistades e influencias. De hecho, a la boda de su hija, celebrada en mayo de 2019, asistieron personalidades muy variopintas como Pilar Rahola, Zapatero, Artur Mas, Pedro J. Ramírez o Florentino Pérez.
En unas grabaciones de febrero de 2016, que forman parte del 'caso Ausbanc', se escucha como Jaume Giró 'defiende' a su compañera. En ellas, Luis Pineda, presidente de Ausbanc, asegura a Giró que una posible condena de la hermana de Felipe VI en el caso Nóos "no era bueno para este país", a lo que Giró respondió: "Claro que no es bueno. ¿A quién beneficia eso? a tus amigos de Podemos, Luis (...) Coño, que les están dando munición".
Relacionados
- La infanta Cristina da el paso más importante para regresar a España y estar cerca de Urdangarin: su nuevo trabajo
- De su advertencia a Felipe VI a su primer encontronazo con la infanta Cristina: los secretos de la reina Letizia
- Florentino Pérez, Zapatero y Pedro J. Ramírez pasan juntos la jornada de reflexión
- La infanta Cristina dice adiós a La Caixa después de 26 años en la fundación de la entidad