Actualidad

Los Globos de Oro se desinflan tras el portazo de la NBC y los desplantes de estrellas como Tom Cruise o Scarlett Johansson

Los Globo de Oro, conocidos históricamente como la antesala de los Premios Oscar, se tambalean. En Hollywood hay un malestar generalizado contra la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA), que se encarga de la organización de estos galardones. Tanto es así que celebridades como Scarlett Johansson, Reese Witherspoon o Mark Ruffalo ya han expresado sus quejas públicas. Tom Cruise, además, ha tomado la decisión de devolver los galardones que había obtenido por sus papeles en Nacido el 4 de julio, Magnolia y Jerry Maguire.

Lea también - Scarlett Johansson, contra la organización de los Globos de Oro: "Su comportamiento roza el acoso sexual"

El melón lo abrió The Angeles Times hace unos meses, cuando arremetió contra las supuestas prácticas financieras laxas y la falta de diversidad de la organización. Lamentaron que solo había un periodista negro entre sus casi noventa miembros. 

El malestar de la industria del cine americano contra la HFPA volvió a estallar hace unas semanas, cuando Netflix y Amazon decidieron romper relaciones con ellos tras acusarles de racismo y falta de transparencia. Alegaron que la organización acepta sobornos como viajes, preestrenos y hoteles a cambio de las nominaciones.

A ellos también se unió WarnerMedia, que a partir de ahora no participará en las conferencias de prensa y otros eventos organizados por la HFPA. Además, hasta cien firmas publicitarias han cerrado filas contra la organización, añadiendo que han ignorado películas y programas de creadores negros y personas de color y que se han resistido a hacer cambios en los últimos años.  

"La HFPA claramente está tratando de desviar el problema real y su propia responsabilidad. No hay defensa o desvío de décadas de racismo sistémico, sexismo, borrado y homofobia, que ha permeado esta organización durante demasiado tiempo, sin un intento independiente de reforma", alega Jackie Bazan, fundador y presidente de BazanPR y BazanED, a Variety

Lea también - La monumental bronca de Tom Cruise a gritos con dos miembros de su equipo: "Hijos de puta"

Todo esto ha provocado que la cadena de televisión estadounidense NBC decida no retransmitir los Globos de Oro en 2022, a pesar de encargarse de su emisión desde 1995.

"Seguimos creyendo que la HFPA está comprometida con una reforma significativa. Sin embargo, un cambio de esta magnitud requiere tiempo y trabajo y creemos firmemente que la HFPA necesita tiempo para hacer las cosas bien. Por eso, la NBC no retransmitirá los Globos de Oro 2022. Suponiendo que la organización lleve a cabo su plan, esperamos encontrarnos con las condiciones adecuadas para emitir la gala en enero de 2023", reza el comunicado emitido por la cadena. 

Una decisión que a buen seguro traerá serias consecuencias económicas a estos premios, provocando incluso su posible caída en desgracia. Hay que recordar que en los últimos años la HFPA y la NBC inflaron su contrato. Tal y como recoge The Angeles Times, la organización obtuvo durante el último año fiscal 27,4 millones de dólares gracias al acuerdo con la cadena, una cantidad muy superior a los 3,64 millones del año fiscal 2016-17. 

Sin embargo, a la NBC ya no le supone rentable invertir en estos premios debido a la mala imagen que han adquirido y el desinterés que han generado en la audiencia. En esta última edición tan atípica e insulsa debido a la pandemia, la audiencia alcanzó un mínimo histórico de 6,9 millones de espectadores. Cayó estrepitosamente respecto a la edición de 2020, que fue seguida por 18,3 millones fieles. Debido a los malos datos, la asociación reembolsó a la NBC con alrededor de 20 millones de dólares para soliviantar la pérdida. 

Tras el comunicado de la NBC, no obstante, la HFPA ha prometido cambios en un grito de socorro: "Implementar cambios transformacionales tan rápido y con la mayor atención posible sigue siendo la máxima prioridad para nuestra organización", rezaba la nota que difundieron a los medios de comunicación.

Lea también - Del escotazo de Anya Taylor-Joy a la sensualidad de Amanda Seyfried: los mejores looks de los Globos de Oro 2021

Entre los cambios, han dibujado una hoja de ruta para incorporar una veintena de nuevos miembros con derecho a voto para agosto de este año. También han prometido un aumento del 50% de los miembros en el próximo año y medio. 

Variety también señala que dentro de la asociación se han presentado debates internos acerca de cómo reformar los pilares de la organización y cómo contentar a sus críticos. No obstante, sus responsables también continúan preguntándose cómo el clima se ha acalorado hasta este punto. 

Respecto a la diversidad entre sus filas, uno de los miembros, que no ha dado permiso para hacer pública su identidad, ha lamentado a dicho medio: "Nos conocen desde hace 30, 40, 50 años. ¿Cómo pudo haber sido una sorpresa?".

Otro miembro asumió responsabilidades, pero al mismo tiempo echó balones fuera: "Tal vez como organización estábamos ensimismados y no pensamos en la corrección política y el clima de este país [...] No somos una organización racista. Este es un país racista. Señalarnos con el dedo ahora, y decir que debería tener un 13% de miembros negros, es ridículo". También cargó tintas contra los publicistas que se han posicionado contra la HFPA: "Es una vergüenza para los publicistas ser tan hipócritas". 

Judy Solomon, miembro de la HFPA de Israel desde 1956, lamenta la decisión de la NBC, pero se muestra esperanzada en que otra cadena recoja el testigo, explicando que "nadie va a ganar" si los Globos de Oro desaparecen de las pantallas y de la industria del cine estadounidense. No obstante, parece poco probable que otra cadena se atreva con la próxima edición. Así las cosas, ahora son muchos los que se preguntan si otros prestigiosos premios como los Emmy lograrán quitarle a los Golden Globe la categoría de gran evento pre-Oscar.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

¡Que novedad! No me podía ni imaginar que las organizaciones (TODAS) sucumban a las presiones del poder y el dinero. Ahora que ya lo se, me podré ir mas traquido a la cama.

Puntuación 0
#1