El síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo que se incluye dentro del espectro autista y que afecta la interacción social reciproca, la comunicación verbal y no verbal, una resistencia para aceptar el cambio, inflexibilidad del pensamiento así como poseer campos de interés estrechos y absorbentes. Es una enfermedad que sufren algunas de las personas más importantes del planeta. El último en confesar que lo padece ha sido Elon Musk.
El fundador de Tesla acudió al programa de máxima audiencia estadounidense Saturday Night Live, donde bromeó sobre este trastorno: "Miren, sé que a veces digo o escribo en redes sociales cosas extrañas, pero es simplemente cómo funciona mi cerebro. A cualquiera que haya ofendido, solo quiero decir: He reinventado los coches eléctricos y estoy enviando gente a Marte en un cohete, ¿pensaban que iba a ser un tipo normal y relajado?", preguntó irónico.
Este síndrome merma las habilidades sociales de quienes lo sufren. Eso sí, su tendencia a utilizar la lógica suele hacer que alcancen un nivel intelectual muy alto, logrando una gran brillantez en sus capacidades profesionales. Por ello, muchos de los que han sido diagnosticas de este trastorno han conseguido enormes éxitos laborales.
En la lista de personas que lo padecen figuran nombres del cine como los actores Anthony Hopkins, Keanu Reeves y Daryl Hannah, y los cineastas Steven Spielberg y Tim Burton. También mujeres del mundo de la música como Courtney Love y Susan Boyle.
Tim Burton, Susan Boyle y Keanu Reeves

Además, otras personalidades como el artista Andy Warhol, el diseñador de videojuegos Satoshi Tajiri, el novel de economía Vernon L. Smith y el dueño de Microsoft Bill Gates también sufren la enfermedad. La activista Greta Thumberg tampoco se libra de este trastorno.

Otras investigaciones han concluido que Isaac Newton, Charles Darwin, Thomas Jefferson, Wolfgang Amadeus Mozart o Albert Einstein podrían haber sufrido este síndrome que afecta a grandes genios de la historia.