Actualidad

Xavi, antimonárquico y separatista en España y 'jefe de propaganda' de la teocracia en Qatar

Xavi Hernández asegura que "le revientan las injusticias". Por ello, no tuvo reparos al cargar contra España para defender a los presos independentistas. "España tiene que hacérselo mirar", dijo el centrocampista campeón del mundo con la Selección. "Vergüenza", escribió en Instagram cuando se conocieron las condenas de los políticos catalanes.

El jugador incluso comparó España con Qatar. "No es democrático, pero el sistema funciona mejor que el de allí", dijo en septiembre de 2019. "El sistema de Qatar funciona mejor que el de España", declaraba el ahora entrenador del Al-Sadd qatarí. "Hay muchas ventajas. La tranquilidad, la seguridad… No tenemos llave de casa, dejas el coche en marcha", insistía.

Los halagos de Xavi hacia Qatar, lugar que define como "un país muy fácil para vivir: cómodo, acogedor y seguro", no son nuevos y responden a su puesto de embajador global del Mundial Qatar 2022. Con la mediación del exfutbolista, las autoridades qatarís tratan de limpiar su imagen internacional, herida de muerte por los escándalos que azotan al país en la vulneración de los Derechos Humanos de sus habitantes.

El último, la investigación del periódico The Guardian, que ha destapado que más de 6.500 trabajadores migrantes de India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka han muerto en Qatar desde que comenzaron las obras para ser la sede de la Copa del Mundo, torneo que publicita y defiende el propio Xavi.

El excentrocampista del mejor Barça de la historia guarda silencio tras las impactantes informaciones, en una actitud que ha sido duramente criticada por el experto en derechos humanos de la zona del Golfo y fundador de FairSquare, Nicholas McGeehan. "Sorprende ver a alguien tan sumamente consternado por la situación de los políticos presos en Cataluña convertirse en una máquina de relaciones públicas para Qatar y no expresar nunca preocupación por la situación de los trabajadores", ha declarado a El Confidencial.

El investigador también ha apuntado a otros rostros conocidos del deporte que han ayudado a blanquear al régimen de Qatar. "Xavi ha proyectado una imagen distorsionada del país. Antes también lo hicieron Zinedine Zidane o Pep Guardiola (en 2010), pero nadie ha apostado tan fuerte por Qatar como él", ha añadido el experto.

El director de cine Benjamin Best, que viajó en 2019 hacia allí y grabó la explotación laboral de los trabajadores inmigrantes, ha descrito el uso estratégico de Xavi por parte del régimen qatarí: "Forma parte de la estrategia del Gobierno para ganar influencia política, como Al Jazeera con su patrocinio con el PSG o con el Bayern de Múnich. Buscan celebrar grandes acontecimientos deportivos, llamar la atención y limpiar la imagen de su país. Por eso utilizan a atletas famosos".

"Descubrí que los trabajadores no podían abandonar el campo de trabajo porque sus pasaportes habían sido requisados y la policía los habría arrestado en caso de atreverse. Eran tratados como esclavos y así me decían que se sentían. No vi ningún tipo de reforma ni de progreso", ha señalado Best, sin encontrar respuesta alguna por parte de Hernández.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments