Actualidad

Cayetano Rivera, de torero a piloto de avión: comienza un curso para sacarse la licencia de vuelo

Cayetano Rivera es un hombre de acción, aventurero, valiente y muy inquieto. Por ello, ha aprovechado la complicada situación que vive el mundo de los toros por la pandemia para dar a su vida un nuevo rumbo. El diestro ha comenzado un curso para convertirse en piloto de avión.

El torero se ha matriculado en la escuela de aviación Aerodynamics Academy en Vélez-Málaga, según él mismo ha mostrado en Instagram, donde ha compartido un vídeo de su experiencia en el centro. Cayetano acude al curso de piloto privado para obtener la licencia PPL(A), un título para "poder pilotar aviones como afición o hobby y supone el primer paso a dar, de forma modular, en la carrera aeronáutica como piloto".

El marido de Eva González, que ya tiene el certificado médico de clase 1 o el certificado clase 2 válidos para la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), ha iniciado la parte teórica del curos. Se trata de un aprendizaje esencial para después poder ponerse a los mandos de la aeronave.

El curso del diestro está compuesto por 200 horas de aprendizaje, repartidas en dos partes. La teórica contiene 155 horas, mientras que la práctica se compone de 45 horas, divididas en 5 horas de instrucción en un moderno y avanzado simulador de vuelo ALSIM 200 con pantalla visual panorámica de última generación. Las otras 40 horas de vuelo se desarrollan en aviones Cessna 172, con capacidad de 4 pasajeros y motor de 160 hsp.

Pero lograr la licencia no es nada sencillo. Cayetano tendrá que aprobar nueve asignaturas, con sus respectivos exámenes finales. Derecho Aéreo, Actuaciones y limitaciones humanas, Principios de Vuelo, Navegación visual, Conocimiento general de aeronaves, Meteorología o Comunicaciones, son algunas de sus asignaturas.

Si consigue obtener la licencia PPL(A), el esposo de la presentadora andaluza podrá actuar como piloto al mando o copiloto de cualquier avión no dedicado a actividades comerciales o profesionales remuneradas. Estaría habilitado para manejar un avión de hasta 5.900 kilos, llevar un pasajero, realizar vuelos de bautismo, transportar correspondencia y/o periódicos, traslados de una aeronave y algunas tareas más que no impliquen ingresos por su función.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments