La reina Noor, reina consorte de Jordania entre 1978 y 1999, decía este domingo de Pascua que la versión que el gobierno del rey Abdalá, marido de Rania de Jordania, da sobre lo sucedido por su hijo, al que acusan de golpista, es una "malvada calumnia". La madre del príncipe y presunto culpable de la revuelta, Hamzah bin Hussein, dice que está "rezando para que la verdad y la justicia prevalezcan para todas las víctimas inocentes de esta malvada calumnia. Dios los bendiga y los mantenga a salvo", según ha escrito en su cuenta de Twitter. Para el Ejecutivo jordano, su hijo es el supuesto líder de la conspiración contra su hermanastro y rey desde el fallecimiento del padre de ambos, el rey Hussein, en 1999.
Mientras tanto, sobre la trama planea la sombra de Mohammed bin Salman, el príncipe saudí señalado como por la muerte y descuartizamiento de Jamal Khashoggi, columnista del Washington Post asesinado en octubre de 2018 dentro del Consulado de Arabia Saudí en Estambul. Bassem Awadallah, uno de los arrestados, ex ministro de finanzas y jefe de gabinete del rey Abdullah, ha sido asesor del príncipe heredero saudí.
Praying that truth and justice will prevail for all the innocent victims of this wicked slander. God bless and keep them safe.
Noor Al Hussein (@QueenNoor) April 4, 2021

A sus 69 años, Noor, que se define en su perfil como "hija fiel de Abraham, ciudadana global idealista / funcionaria pública en movimiento perpetuo y madre orgullosa", se ocupa de la Fundación rey Hussein "comprometida con "la seguridad humana, la equidad social y la paz".
Con sus mensaje da a entender que saca las uñas por su hijo y apoya al príncipe, el mayor de los cuatro hijos con el rey Hussein. Por su parte, e príncipe Hamzah ha denunciado en un vídeo enviado a la cadena BBC estar en arresto domiciliario desde el sábado y ha acusado al gobierno y al rey de corrupción e incompetencia. "No soy la persona responsable del colapso de la gobernanza, de la corrupción y de la incompetencia que ha prevalecido en nuestra estructura de gobierno durante los últimos 15 a 20 años y que ha ido empeorando año tras año", dijo.
Los líderes del Parlamento y el Senado han manifestado este domingo su apoyo al rey Abdalá II y han rechazado cualquier acción en su contra tras lo que calificaron como un "intento de socavar la seguridad y estabilidad del país".
La reina Noor nació en Washington en 1951 con el nombre de Lisa Halaby. Tanía 25 años cuando vio al rey Hussein por primera vez en el aeropuerto de Amán adonde había viajado acompañando a su padre, empleado de aviación elegido por el monarca jordano para crear una línea aérea nacional. Lisa, licenciada en Arquitectura en Princeton, regresó a Jordania un año después para dirigir el departamento de planificación y diseño de la compañía aérea Arab Air Services.
La ciudadana estadounidense, de una belleza irresistible, despertó el interés de Hussein, 14 años mayor que ella, que acababa de enviudar de su tercera esposa, la reina Alia. Cuando en 1978 Noor renunció a la nacionalidad estadounidense y se convirtió al islamismo para casarse con Hussein recibió su nuevo nombre, que significa luz.
Desde entonces, la antecesora de Rania de Jordania se convirtió en una de las reinas más elegantes del mundo, hasta el punto de que sería apodada la Grace Kelly de Oriente Medio. Tuvo cuatro hijos con el Huséin. El mayor, Hamzah bin Hussein, es el presunto autor del supuesto intento de golpe al rey Abdalá II, su medio hermano.
Oposición externa
El ministro de Relaciones Exteriores jordano alega que Hamzah bin Hussein se estaba comunicando con la 'oposición externa'. Jordania acusado al que fuera en su día príncipe heredero de conspirar con partidos extranjeros y locales para desestabilizar al aliado occidental. Las divisiones dentro de la familia gobernante amenazan la estabilidad del país más estable de la zona.
Ayman Safadi, ministro de Relaciones Exteriores de Jordania, sostiene que el príncipe Hamzah, heredero hasta 2004, es el ideólogo e impulsor del supuesto complot.
Safadi afirma que las personas cercanas al príncipe Hamzah se habían comunicado con la "oposición externa" y se habían establecido contactos con "entidades extranjeras". Un hombre no identificado pero vinculado a un servicio de seguridad extranjero se habría puesto en contacto con la esposa del príncipe Hamzah para ofrecerle un avión para sacarlos del reino.
Lea también - Problemas para el príncipe saudí 'amigo' del rey Juan Carlos: le vinculan con el asesinato de Khashoggi
"Las investigaciones iniciales mostraron que estas actividades y movimientos habían llegado a una etapa que afectaba directamente la seguridad y estabilidad del país", dijo Safadi el domingo. "Las investigaciones habían monitoreado las interferencias y las comunicaciones con extranjeros en el momento adecuado para desestabilizar a Jordania".
Por su parte, el príncipe Hamzah publicó un video el sábado afirmando que se encuentra bajo arresto domiciliario. Pero el general de división Yousef Huneiti, jefe del ejército, negó que el que fuera hasta 2004 príncipe heredero hubiera sido detenido; sí admitió que le habían advertido que detuviera los ataques a la seguridad y la estabilidad de la nación.
Lea también: El príncipe saudí Mohamed Bin Salmán, denunciado por Reporteros Sin Fronteras por el asesinato de Jamal Khashoggi
La mano de Mohammed bin Salman
Huneiti también dijo que Bassem Awadallah, exministro de finanzas y jefe de gabinete del rey Abdullah, y Sharif Hassan bin Zaid, un miembro lejano de la familia real, fueron arrestados. En los últimos años, Awadallah ha sido asesor del príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman, señalado por la CIA como responsable de la muerte y descuartizamiento de Jamal Khashoggi, columnista del Washington Post, asesinado en octubre de 2018 dentro del Consulado de Arabia Saudí en Estambul.

Safadi dijo que entre 16 y 18 personas habían sido arrestadas en relación con el presunto complot. Washington sigue de cerca los informes y los aliados regionales, incluida Arabia Saudita, apoyan al menos oficialmente al rey Abdullah. Irán también respalda "la paz y la estabilidad" en Jordania. Ammán, cuya deuda está disparada y supone el 100 por cien de su PIB, depende del apoyo financiero de los estados petrolíferos, y sufre una alarmante disminución de los ingresos.

Safadi niega lo que dice en su vídeo el príncipe Hamzahy anticipa que el rey Abdullah hablaría directamente con el príncipe Hamzah y se ocuparía del asunto que afecta a la familia real.
Lina Khatib, responsable de Chatham House, organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, con sede en Londres, dedicada a analizar y promover la comprensión de los principales asuntos internacionales y asuntos de actualidad, relaciona en declaraciones a Financial Times los eventos del sábado con una lucha de poder dentro de la familia real.