Actualidad

De Antonio Banderas y María Casado a Ángela Molina: así han sido los Goya de la pandemia

¿Por qué Pedro Almodóvar luce smoking de Armani cuando va a la entrega de los Oscar de Hollywood y en los Goya de Málaga vistió un jersey fucsia con traje azulón? ¿Paradigma de horterada provocadora? Todo ha sido diferente en esta edición condicionada por la maldita pandemia que ha dejado los cines vacíos, a muchos actores en la ruina y a los aficionados huérfanos de la magia de penumbra de la sala. Nos tememos que una significativa cantidad de espectadores de la ceremonia no han visto las películas nominadas ni por tanto las premiadas.

"Me he estado peleando con una camisa y al final la he roto y me he puesto esta camiseta", nos confesaba Antonio antes de entrar al su teatro. La gala contó con el toque de excelencia del Zorro malacitano, espléndido a sus 60 años: sobrio, mesurado, elegante, arriesgando con un look de camiseta negra de lamé bajo el smoking, y sus monólogos, que tanto nos han recordado en el tono, al de su papel en Dolor y gloria, la magnífica obra del genio manchego que significó el año pasado el segundo Goya para el actor malagueño después de haberse llevado el de Honor en 2014. 

Banderas tuvo el acierto y el mérito de atraer a estrellas de los más alto del firmamento que ofrecieron su testimonio de apoyo al cine español. La producción hizo de su capa un sayo y sacó ventaja de la situación: si la pandemia por el Covid-19 nos impide la presencia física de actrices y actores, con lo que ello supone de gastos, viajes, hoteles, maquilladores, limousinas, flores y séquitos, aprovechemos que nos basta con que entren estén donde estén.

Paradójicamente, esta 35 edición de los Goya ha contado con más presencia, aunque fuera virtual, de más grandes del cine mundial que nunca; y posiblemente nunca se repita este nivel: de Barbra Streisand, a Tom Cruise, de Al Pacino a Helen Mirren, de Dustin Hoffman a Laura Dern, de Mel Gibson a Nicole Kidman, de Glenn Close o Isabelle Huppert a Monica Bellucci, por no hablar de Emma Thompson, Robert De Niro o hasta la ex mujer de Banderas, Melanie Griffith, cuya presencia por cierto prueba la buena relación que mantienen el andaluz y la hija de Tippi Hedren. Además, las intervenciones de otras super estrellas del cine con acento español, como los mexicanos Salma Hayek, Gael García Bernal o el argentino Ricardo Darín, permitieron escuchar en nuestro idioma algunas de las felicitaciones. Es el poder de convocatoria de Antonio Banderas unido a una eficiente producción y a unas ganas de animar a la industria en su año más difícil.

Sin embargo, la gala, que no se alargó excesivamente, lo cual es de agradecer, supo esquivar los sentimentalismos populistas, que tanto abundan en estos días, sin olvidar la verdadera dimensión de la tragedia, invitando a una enfermera normal y corriente, de las que están cada día en la primera línea de fuego, a cerrar la ceremonia, para entregar el premio más importante, el de la mejor película. Un plausible homenaje a los sanitarios y trabajadores de primera línea, a las víctimas que se ha ido para siempre y a todas las que han sufrido el zarpazo del virus. Un acierto.

Jaume Chávarri, el realizador de Bearn o La sala de las muñecas, que dirigió a Ángela Molina en la adaptación de la novela de Llorenç Villalonga allá por 1983, entregó el Goya de Honor a la hija de Antonio Molina, que se acordó de su familia y sobre todo de su padre en su discurso, unas generosas palabras en las que quiso compartir su premio con todos los que trabajan en el cine. Bellísima en su juvenil madurez, a sus 65 años deslumbra por su sonrisa melancólica, su mirada mágica y con una elegancia indescriptible, con un Armani españoleado a su medida, auténtica y llena de frescura.

Contra todo pronóstico, por las circunstancias y por la falta de público presente en la sala, y por la ausencia de los nominados en alfombra roja, la ceremonia tuvo ritmo y una puesta en escena brillante. Su aparente sencillez fue sin embargo un prodigo de coordinación, efectos, y precisión técnica. Solo Fernando Trueba, cuando tenía que hablar desde su casa para agradecer su premio por la mejor película latinomericana, la colombiana El Olvido que seremos, tuvo un descontrol porque se quedó sin micro. Por cierto que gracias a ese galardón, el gigantesco Javier Cámara se llevó de rebote el consuelo de haber perdido su partida por el premio a mejor actor por Sentimental, infravalorada comedia de Cesc Gay, el mismo que dirigió al riojano (con Darín) en la imprescindible Truman. Menos mal que sentimental al menos premio con el Mejor Actor de Reparto a Alberto San Juan por su medido papel en esa especie encerrona al estilo de Un Dios Salvaje, la adaptación que Polanski llevó al cine hace diez años de la obra de Yasmina Reza, con Jodie Foster, Kate Winslet, Christoph Waltz y John C. Reilly.

Internet suplió casi todas las carencias para reunir a los candidatos de forma virtual, con una técnica original y potente, siguiendo un guión eficaz, sin demasiado sentido del humor, pero correcto. Las dedicatorias de los ganadores, siempre bastante coñazo, contaron al menos con la espontaneidad de ser made in home, aunque no vimos ningún pijama. Sin ánimo de lanzar dardos a anteriores presentadores, no echamos de menos a Buenafuente y su señora, Silvia Abril, ni a Dani Rovira. Banderas estuvo impecable, María Casado más bien plana, pero sin incorrecciones, tal vez menos emotiva, demasiado fría. Los Goya no son el Telediario...

La actuación de Diana Navarro, y su versión del Americanos, de Bienvenido Mister Marshall, haciendo de Lolita Sevilla fue emotiva y oportuna, no solo por su aportación como homenaje a Berlanga en el 100 aniversario del nacimiento del realizador valenciano, sino porque ahora estamos todos pendiente del nuevo plan Marshall, esta vez europeo, que nos salve de la debacle postpandemia.

Nathy Peluso, una especie de Rosalía argentina, sacó adelante una sensual, llamativa, potente, pintoresca y magnética versión de La Violetera, con el espíritu de Sara Montiel rondando por el teatro Soho. Aitana  interpretó en inglés a Barbra Streissand con corrección, sin ser una actuación para el recuerdo la suya. 

Como protagonistas, María Casado con un espectacular vestido de Pronovias que ha causado sensación. De color negro, la presentadora ha derrochado elegancia con este vestido sin mangas y con ese peinado ondulado que ha dejado a ver esa sonrisa en su rostro.

Otra mujer que se ha llevado todas las miradas ha sido Aitana Ocaña, quien se ha subido en unos tacones vertiginosos y ha lucio un vestido de Versace blanco con tirantas y falda recta hasta los tobillos.

María Barranco, impresionante con un vestido Pertegaz de estampado floral en tonos rojos y negros con cuello cerrado y mandas ajustadas.

Vanesa Martín ha lucido un traje muy elegante, de noche, en tonos oscuros y con lentejuelas. Un conjunto de blazer y pantalón con el que ha mirado fijamente a todas las cámaras que se encontraban en la alfombra roja para capturar todos los momentos de esta surrealista gala de los Goya.

Elena Irureta ha apostado por el color rojo y con un mono largo espectacular. De manga corta y escote en pico, la actriz ha acudido a los Premios Goya 2021 con una sonrisa de oreja a oreja.

Uno de los grandes del cine español, José Coronado, quien ha optado por un traje oscuro y camisa blanca, combinado con una pajarita. El actor, que otra cosa no pero le sobran tablas, ha querido mandar un saludo a todos los medios de comunicación que se encontraban en las inmediaciones.

No podía falta el maestro de la ceremonia, Antonio Banderas. El actor ha sorprendido al público sin camisa, pero sí con un raje oscuro y una solapa en la americana reforzada. Como decíamos, sin camisa, pero sí con una camiseta de pico oscura con el que ha mostrado esa figura física tan envidiable para muchos.

Paz Vega nos ha dejado a todos sin palabras confiando en un vestido de alta costura y recargado de cristales negros. Con falso escote y semitransparencias en forma de rombos por todo el look, la actriz se ha mostrado de lo más elegante y sensual en la alfombra roja de los Goya.


Lista Completa de ganador@s

Mejor Película

'Adú'

'Ane'

'La boda de Rosa'

'Las niñas'

'Sentimental'

Mejor Guion Original

Alejandro Hernández por 'Adú'

Claro García y Javier Fesser por 'Historias lamentables'

Alicia Luna e Iciar Bollain por 'La boda de Rosa'

Pilar Palomero por 'Las niñas'

Mejor Dirección

Salvador Calvo por 'Adú'

Juanma Bajo Uloa por 'Baby'

Iciar Bollain por 'La boda de Rosa'

Isabel Coixet por 'Nieva en Benidorm'

Mejor Dirección Novel

David Pérez Sañudo por 'Ane'

Bernabé Rico por 'El inconveniente'

Pilar Palomero por 'Las niñas'

Nuria Giménez Lorang por 'My Mexican Bretzel'

Mejor Actriz

Amaia Aberasturi por 'Akelarre'

Patricia López Arnaiz por 'Ane'

Kiti Mánver por 'El inconveniente'

Candela Peña por 'La boda de Rosa'

Mejor Actor

Mario Casas por 'No matarás'

Javier Cámara por 'Sentimental'

Ernesto Alterio por 'Un mundo normal'

David Verdaguer por 'Uno para todos'

Mejor Actriz Revelación

Jone Laspiur por 'Ane'

Paula Usero por 'La boda de Rosa'

Milena Smith por 'No matarás'

Griselda Siciliani por 'Sentimental'

Mejor Actriz de Reparto

Juana Acosta por 'El inconveniente'

Verónica Echegui por 'Explota, Explota'

Nathalie Poza por 'La boda de Rosa'

Natalia de Molina por 'Las niñas'

Mejor Actor Revelación

Adam Nourou por 'Adú'

Chema del Barco por 'El plan'

Janick por 'Historias lamentables'

Fernando Valdivielso por 'No matarás'

Mejor Actor de Reparto

Álvaro Cervantes por 'Adú'

Sergi López por 'La boda de Rosa'

Juan Diego Botto por 'Los europeos'

Alberto San Juan por 'Sentimental'

Mejor Guión Adaptado

David Pérez Sañudo y Marina Parés Pulido por 'Ane'

Bernardo Sánchez y Marta Libertad Castillo por 'Los europeos'

David Galán Galindo y Fernando Navarro por 'Orígenes secretos'

Cesc Gay por 'Sentimental'

Mejor Película de Animación

'La gallina Turuleca'

Mejor Película Documental

'Anatomía de un dandy'

'Cartas mojadas'

'El año del descubrimiento'

'My Mexican Bretzel'

Mejor Película Europea

'Corpus Christi'

'El oficial y el espía'

'El padre'

'Falling'

Mejor Película Iberoamericana

'El agente topo' (Chile)

'El olvido que seremos' (Colombia)

'La llorona' (Guatemala)

'Ya no estoy aquí' (México)

Mejor Dirección de Fotografía

'Adú'

'Akelarre'

'Black Beach'

'Las niñas'

Mejor Dirección de Producción

'Adú'

'Akelarre'

'Black Beach'

'Nieva en Benidorm'

Mejor Música Original

'Adú'

'Akelarre'

'Baby'

'El verano que vivimos'

Mejor Canción Original

'Adú'

'El verano que vivimos'

'La boda de Rosa' (Rozalén)

'Las niñas'

Mejor Montaje

'Adú'

'Black Beach'

'El año del descubrimiento'

'Las niñas'

Mejor Sonido

'Adú'

'Akelarre'

'Black Beach'

'El plan'

Mejor Dirección Artística

'Adú'

'Akelarre'

'Black Beach'

'Las niñas'

Mejor Diseño de Vestuario

'Akelarre'

'Explota, explota'

'Las niñas'

'Los europeos'

Mejor Maquillaje y Peluquería

'Adú'

'Akelarre'

'Explota, explota'

'Orígenes secretos'

Mejores Efectos Especiales

'Adú'

'Akelarre'

'Black Beach'

'Historias lamentables'

Mejor Cortometraje de Ficción

'16 de decembro'

'A la cara'

'Beef'

'Gastos incluidos'

Lo efímero

Mejor Cortometraje Documental

'Biografía del cadáver de una mujer'

'Paraíso en llamas'

'Paraíso'

'Solo son peces'

Mejor Cortometraje de Animación

'Blue & Malone; Casos imposibles'

'Homeless Home'

'Metamorphosis'

'Vuela'

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments