Jane Fonda ha recibido como estaba previsto el Globo de Oro honorífico, llamado Premio Cecil B. DeMille. A sus 83 espléndidos años, la hija de Henry Fonda recogía el galardón 30 años después de que lo hiciera su padre.
La veterana intérprete, agradeció el premio a su prolífica y exitosa carrera en la 78 edición de los Globos de Oro. Un precioso vídeo repasó algunos de sus éxitos en cine y televisión pero también sus escenas como activista, precursora del la gimnasia y otros grandes hitos de su trayectoria. Estas últimas elecciones hizo campaña por Joe Biden.
Fonda subió este domingo (hora de la costa Oeste) a un escenario del Beverly Hilton de Los Ángeles casi vacío, con todas las precauciones y medidas a que obliga la pandemia del coronavirus. La protagonista de Barbarella ha tenido una estrecha relación con los premios de la Asociación de la Prensa Extranjera desde casi el principio de su carrera, ya que ganó el Globo de Oro a Mejor Actriz revelación en 1962. Desde entonces la actriz ha ganado seis premios más y dos Oscar por películas como Julia o El regreso.
Además de su labor interpretativa, generaciones enteras la recuerdan por sus vídeos de aerobic o su faceta activista, que se mantiene viva aún hoy, como hemos visto en sus últimas detenciones cuando se manifestaba contra las políticas de Donad Trump. De hecho, Fonda fue encarcelada en más de una ocasión por protestar en Washington contra el cambio climático.
Este domingo, madrugada de lunes en España, y ante otras premiadas como Gillian Anderson (mejor actriz de reparto Margaret Thatcher en The Crown), que la veían desde casa, alababa en su moderado discurso varias de las películas nominadas y de ausencias como la de la serie Podría destruirte, ausencia muy criticada.
Fonda defendió la diversidad racial en Hollywood, y el poder que radica en las historias. "Aunque seamos diferentes todos somos seres humanos", defendía la actriz. "Y las historias pueden cambiar a la gente. Debemos hacer un esfuerzo para expandirnos, para que todos se alcen y todos tengan la oportunidad de que su historia sea escuchada", dijo.
Ganadora siete galardones de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA), la intérprete ha estado nominada a estos galardones en 15 ocasiones.
"Durante más de cinco décadas, la amplitud del trabajo de Fonda se ha basado en su activismo implacable, utilizando su plataforma para abordar varios problemas sociales, muchos de ellos esenciales de plantear en nuestro tiempo", declaró Ali Sar, presidente de la HFPA, mediante un comunicado cuando comunicó la decisión de entregar este año el galardón a Jane Fonda.
"Su innegable talento le ha valido el más alto nivel de reconocimiento y, si bien su vida profesional ha dado muchos giros, su compromiso inquebrantable de provocar el cambio se ha mantenido", agregó. La última vez que Fonda optó al Globo de Oro en una categoría competitiva fue en 2016, cuando fue nominada al premio a la mejor actriz de reparto por La juventud, de Paolo Sorrentino.
Fonda es considera una leyenda viva de Hollywood. Hija del icónico actor Henry Fonda, ganador del Oscar en 1981 por En el estanque dorado (donde compartió papel con su hija y con Katharine Hepburn), y de la socialité Frances Ford Seymour, es hermana del actor Peter Fonda (Easy Rider, 1969), fallecido en 2019.
Entre sus películas más reconocidas están Descalzos por el parque, El Regreso, Barbarella, Julia, El síndrome de China, El jinete elétrico oCómo eliminar a su jefe. Recientemente, ha destacado en Nosotros en la noche, Book Club o la serie Grace y Frankie.
El premio Cecil B. DeMille, concedido por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, reconoce cada año la trayectoria de una destacada figura del universo cinematográfico. El año pasado el galardonado con este premio que lleva el nombre del mítico cineasta fue Tom Hanks. Entre los premiados más recientes destacan nombres como Meryl Streep, Denzel Washington, George Clooney, Jodie Foster o Robert De Niro y los directores Steven Spielberg o Martin Scorsese.
Uno de sus últimos éxitos fue con su pareja cinematográfica de hace 50 años, Robert Redford, en la película de Netflix Escenas en la noche. Durante la promoción, hace dos años, Jane confesaba haber tenido fantasías en la vida con el galán de Hollywood por excelencia, Robert Redford. "¿Quién no?", se preguntarán muchas.

Aparte de cabalgar juntos en El Jinete Eléctrico (Sidney Polack, 1979), se habían acostado por vez primera, que sepamos, hace medio siglo, interpretando a unos recién casados en Descalzos por el parque. El largometraje de Netflix que les volvió a unir este año demuestra que la capacidad tanto de Redford como de esta ochentañera para reinventarse como intérpretes sigue siendo colosal.



De la misma época que la comedia con Redford es la historia fantástica Barbarella (1968), dirigida por su primer marido, el francés Roger Vadim, fallecido en 2.000, que también contribuyó a hacer de ella una estrella. Con el descubridor de Brigitte Bardot estuvo desde 1965 hasta 1973, y tuvo a su hija Vanessa. Poco después se casó con el activista Tom Hayden. El segundo matrimonio duró desde 1973 hasta 1990 y tuvieron un hijo llamado Troy Garity, nacido en 1973, quien también es actor. Su tercer matrimonio fue con Ted Turner, el magnate de la televisión por cable y fundador de la CNN. Duró desde 1991 hasta 2001.


La mejor película de Jane Fonda, dura opositora a la guerra de Vietnam, es sin duda El Regreso (1978), la obra maestra por la que se llevó uno de sus dos Oscar. Fonda, con 40 años entonces, tenía el papel de esposa de un militar destacado en Vietnam que se enamora perdidamente de otro soldado, paralítico por culpa de la guerra. Es magnífico el trío de la actriz con el padre de Laura Dern, Bruce Dern, (Nebraska, 2013) y John Voight, el de Angelina Jolie.
Al verla ahora es inconcebible pensar que hace más de 40 años de aquello y 13 desde que cumplió los setenta. Su vida ha sido movidita a pesar de su apellido, de su posición social y económica. "Siento que apenas estoy comenzando", decía en 2017 en la Mostra de Venecia, cuando recogió un premio otorgado "por ser una de las mayores protagonistas de la escena cinematográfica internacional".
Feminista, impulsora (e instructora) de aerobic en los ochenta, se ha casado tres veces, tiene tres hijos, ha vendido a un cáncer de pecho y sobre todo ha superado el suicidio de su madre cuando tenía solo 12 años. La relación con su padre, que le dejó su magistral capacidad para la actuación, fue complicada: en su autobiografía Jane Fonda contaba que era frío y exigente.

Solo coincidieron en El Estanque Dorado, rodada meses antes de que él la abandonara para siempre, con solo 77 años.

Su matrimonio con el activista Tom Hayden (fallecido en 2016), su apoyo a los Panteras Negras y su defensa activa de los derechos civiles nos llevan a aquellas fotografías con casco y junto a una cañón que la convirtieron para en Hanoi Jane para el ala conservadora de EEUU.
Tras 17 años de matrimonio con él, en 1991, se divorció y anunció su retirada del cine. Pero en 2005 regresó con La madre del novio, junto a Jennifer Lopez. En 2009 regresó a Broadway y ganó un Tony por su interpretación en la obra Moisés Kaufman's 33 Variations. Desde entonces no puede quejarse de que le falte trabajo: hace películas El Mayordomo (donde hizo de Nancy Reagan), ¿Y si vivimos todos juntos? (2011) o la italiana La juventud ( 2015) de Paolo Sorrentino, con Michael Caine y Harvey Keitel. Y en televisión tenía un papel como la rica empresaria en las tres temporadas de The Newsroom, entre otras.