Actualidad

El repasito de José María Aznar a Juan Carlos I: legado institucional pero "errores lamentables"

Esta semana ha sido el actual inquilino de Moncloa, Pedro Sánchez quien calificaba de conducta incívica las actuaciones de rey Juan Carlos tras la última regularización del anterior jefe del Estado. Otro presidente, José María Aznar, pedía este domingo en laSexta que los "errores lamentables" del Emérito  no "empañen" el legado institucional de quien fuera Jefe del Estado y defendió que la monarquía es "Constitución, ley, estabilidad y es posibilidad de progreso".  El ex presidente del Gobierno, que nunca tuvo con el marido de la reina Sofía una relación tan cercana como la que mantuvo Felipe González, ponderó el "legado político" del padre de Felipe VI. "Mi relación a nivel institucional fue impecable", dijo. "La última vez que hablé con él fue para felicitarle la Navidad", confesó el marido de Ana Botella ante Jordi Évole. "Puede volver cuando quiera", remarcó el ex presidente del PP, pero recordó que "las normas y las leyes están hechas para cumplirlas". El repasito de Aznar a Juan Carlos I no quedó ahí: "Si el que representa la institución no respeta las normas cómo las van a respetar otros", señaló

A su juicio, el Rey Juan Carlos, "al margen de los episodios" por los que se les investiga, ha sido "decisivo" para "el progreso histórico de España". "Es el recuerdo que quiero mantener. Los errores, en mi opinión, son errores lamentables que no empañan ni eliminan la posibilidad de ensalzar ese legado", explicado en el programa de Atresmedia.

Al ser preguntado expresamente qué se le pasó por la cabeza, dado que ha sido inspector de Hacienda, cuando se enteró de que el rey de España no pagaba todos sus impuestos, Aznar dijo que, "no es por ser inspector de Hacienda, más bien por ser contribuyente" y agregó que "las normas están para cumplirlas" y "hay que respetarlas".

"La ley está para cumplirla. ¿Cómo se rompen la sociedades? Pues deslegitimando las instituciones. Si el que representa a la institución no cree en la institución, ¿por qué van a creer los demás?", se preguntaba el expresidente, que combinó halagos y dardos contra Juan Carlos I.

Preguntado por un hipotético regreso a España del Rey Juan Carlos, Aznar recordaba que es "un ciudadano" que puede regresar "cuando quiera" porque "no está acusado de ningún delito" y dijo que en nuestro país "no existe la figura del exilio" como, en su opinión, denuncian algunos representantes políticos.

"No es una cuestión de gusto, puede volver cuando quiera", insistió tras lamentar que personas ahora "con responsabilidad" no crean "conveniente" que el rey emérito pueda regresar a España. "La monarquía es Constitución, es ley, estabilidad, es la posibilidad de regreso por España", recalcó. Aznar nunca ha dejado la política del todo: es el presidente de la Fundación Faes y del Instituto Atlántico de Gobierno, escribe libros e imparte conferencias.

Renta vitalicia de Aznar

25 años después de que ganara sus primeras elecciones, el 3 de marzo de 1996 (percha para aceptar ser entrevistado por Jordi Évole) a José María Aznar no le va mal económicamente. Aznar, que cumplió 68 años este jueves, cuenta, como todos los ex presidentes de Gobierno, con dos funcionarios a su servicio pagados a por el Estado, uno de nivel 30 y otro de nivel 18, una dotación para gastos de oficina y tiene a su disposición un automóvil de representación con chófer y un escolta.

José María Aznar trabaja desde 2018 para el despacho Latham & Watkins como asesor internacional y es consejo de la compañía minera Barrick Gold Corporation. Asimismo, es fundados de la sociedad Famaztella (derechos de propiedad intelectual).

Pero la labor profesional más importante de José María Aznar es su trabajo para el magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch (dueño de la Fox) desde dos años después de abandonar la Moncloa, y desde 2013 es vocal de News Corp. Aznar preside el Comité de Nombramientos y Gobierno Corporativo del grupo mediático del australiano. Se ha publicado que su sueldo por esta labor es de casi 300.000 dólares.

Lea también: Alonso Aznar: la fabulosa vida del cachorro de Ana Botella y el ex presidente

Pelotazo y niño 'enchufado'

Pero el pelotazo de Aznar llega a través de Afiniti, otro negocio que tiene con los Murdoch a través de Freelands Ventures, el fondo de capital riesgo de Elisabeth Murdoch, la hija de Rupert. Afiniti es una startup que aplica la inteligencia artificial a las compras telefónicas y su valoración supera los 1.000 millones de dólares. El hijo pequeño de José María Aznar y Ana Botella, Alonso Aznar, de 33 años, es vicepresidente sénior y director global de crecimiento de Afiniti. 

La página web de la compañía (en la que también trabaja Beatriz de York) no dice que sea un "enchufado" sino que describe la función el benjamín de la saga como responsable de la entrega y aceleración de los ingresos, incluida la gestión operativa y la expansión de la base global de clientes de Afiniti. Anteriormente, Alonso (entre cuyas relaciones está Rosauro Varo, pareja de Amaia Salamanca y actual vicepresidente de Prisa, fue director general de Iberia y México en Afiniti. El pequeño del matrimonio Aznar Botella siempre ha adorado a su progenitor: "Mi padre siempre ha sido muy cercano, todo lo que tengo de él son recuerdos buenos", afirmaba. "Para mí, es un ejemplo y referencia a seguir en mi vida".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments