Victoria Abril levantó una gran polvareda este jueves cuando se mostró en contra de las vacunas del Covid-19 y lanzó un mensaje negacionista. Tras sus palabras, recibió las críticas de compañeras como Loles León o Nathalie Poza. Desde Informalia repasamos la vida y algunas de las polémicas que la 'chica Almodóvar' (¿muy a su pesar?) ha protagonizado en los últimos años.
Lea también - Loles León estalla contra Victoria Abril tras su mensaje negacionista: "Ni los años le quitan la tontería"
La actriz recogerá el próximo 2 de marzo el Premio Feroz de Honor 2021 por su carrera, en la que se encuentran títulos como Átame, Kika o Amantes.

Sin embargo, se convirtió en la protagonista indiscutible del día por sus polémicas declaraciones sobre el Covid-19: "Somos cobayas, las vacunas son experimentos sin probar que nos meten rápido y desde que nos vacunan hay más casos positivos", aseguró en la rueda de prensa previa a estos galardones.
Hace ocho años, manifestó no sentirse lo suficientemente valorada por el cine patrio: "En España me siento olvidada". En 2016, un desafortunado episodio en los Premios Goya no ayudó a cambiar su opinión. Acudió sin la pertinente acreditación y los organizadores de la gala no la reconocieron a su llegada: "Me sentí huérfana de mi país, huérfana de amigos, huérfana de todo", declaró a Vanity Fair.

Hace dos años expresó unas desafortunadas palabras contra Pedro Almodóvar: "Vicente Aranda se ha muerto. Agustín Díaz Llanes ya no rueda y Pedro Almodóvar no se ha muerto, pero yo para él sí", aseguró en EFE. También le reprochó que no contara con ella para Julieta, película protagonizada por Emma Suárez y Adriana Ugarte: "No entiendo por qué no la he hecho yo (...) Parece que él quería a esa otra actriz".
Lea también - Victoria Abril es negacionista y antivacunas: "Somos usados como cobayas"
Su artillería pesada también la sacó contra Penélope Cruz, en concreto cuando la ganadora del Oscar por Vicky, Cristina, Barcelona, recibió en Francia el César de Honor: "Es un poquito joven, pero ya lleva muchos años haciendo cosas. A mí me dan yuyu los premios porque creo que son el principio del fin y creo que yo todavía voy a dar por el culo muchos años", soltó en la misma entrevista. No obstante, el año pasado se subió con Pe y Pedro al escenario de los Premios Feroz.

En noviembre de 2018, la musa del cine español y francés también copó los titulares tras sus criticadas palabras acerca del 'Me Too', el movimiento feminista que nació tras los abusos sexuales del productor Harvey Weinstein.
En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara espetó hace un par de años que este movimiento es necesario, aunque cuestionó a algunas mujeres, señalando que las "feministas radicales" (en tono despectivo) "no saben o no quieren distinguir entre la violación, que es un crimen; el acoso, que es un delito condenado por la ley; y la zona gris", que para ella son "simples comportamientos inapropiados".
Sus grandes amores y su vida en París
Desde comienzos de los 80 está instalada en la capital francesa. Hasta allí se trasladó tras caer rendida a los encantos del productor de cine galés Pierre Edelman. Lo conoció después de una época tormentosa, ya que poco antes se había divorciado del ex futbolista Gustavo Laube tras cinco años de matrimonio. Sus dos hijos, Martín y Félix, los tuvo con otro francés, el director Gérard de Battista.

Su vida la continuó a caballo entre Francia, donde se convirtió en musa de Jean Paul Gautier; y en España, donde protagonizó algunos de los clásicos del cine español como Átame, Kika o Tacones lejanos. En los César ha sido nominada en dos ocasiones y en los Goya hasta en 9, alzándose con el premio a Mejor actriz en 1995 por Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto de Agustín Díaz Yanes.
Sus últimas cintas han sido La lista de los deseos, Bernarda, Nacida para ganar y Joséphine s'arrondit. En 2020 también protagonizó en Netflix la serie Días de Navidad junto a Ángela Molina o Verónica Forqué, entre otras.