Actualidad

La princesa Leonor define su futuro: los nuevos pasos para ser la reina de España

El Parlamento, el Gobierno y el rey Felipe VI son los responsables y los encargados, por ley, de educar a la princesa Leonor (15) y prepararla para asumir la jefatura del Estado en el futuro, es decir, de garantizar que la formación de la heredera la convierta en la mejor reina de la Historia de España.

Lea tambiénLa princesa Leonor estudiará el Bachillerato en un colegio de Gales por unos 76.400 euros

La Casa Real ha comunicado este miércoles que la heredera al trono se irá a estudiar el próximo curso al Reino Unido. De esta forma, la hija de Felipe VI y Letizia cursará el programa de estudios del bachillerato internacional de la institución educativa Colegios del Mundo Unido (UWC) en el Atlantic College de Gales. Comenzará su bachillerato entre finales de agosto y primeros de septiembre y residirá, como el resto de alumnos, en el recinto del UWC Atlantic College.

El coste del bachillerato que cursará la joven será satisfecho en su integridad personalmente por sus padres con su asignación anual. El precio del mismo asciende a la cantidad de 67.000 libras esterlinas, aproximadamente unos 76.400 euros.

El rey es un funcionario del Estado, un servidor del país. doña Letizia también sirve al interés público con su agenda, su representatividad, su labor solidaria e institucional y su papel como madre de la futura jefa del estado, es decir, como reina consorte.

De ahí que los ciudadanos, la Soberanía Nacional representada en el Parlamento, junto con el Gobierno, tengamos el legítimo derecho a tomar parte en la educación de nuestra futura Reina. Y a exigir por tanto toda la información relativa a cómo está siendo educada y qué planes de futuro hay para formar a los titulares de la Corona. La información del futuro académico de la princesa se estaba haciendo de rogar hasta este miércoles, cuando por fin se ha resuelto el rompecabezas. Al menos, el de sus dos próximos años. 

Lea también - Así es el 'hippie Hogwarts' en el que la princesa Leonor cursará el Bachillerato en Gales: el castillo favorito de los royals

El colegio en el que se ha formado hasta ahora, el prestigioso Santa María de los Rosales, es privado y católico. Es el mismo en el que estudió su padre. Si asumimos que los padres de la princesa y la infanta Sofía quieren como cualquier padre lo mejor para sus hijas, que el monarca y su mujer descartaran la escuela pública envía el mensaje de que los centros privados proporcionan enseñanza de mejor calidad que los centros públicos. Tal cual. Una de las funciones indiscutibles de la Corona es la imagen pública, expuesta con ejemplaridad y transparencia.

En Los Rosales, la princesa de Asturias se relaciona con alumnos de un origen social que podemos imaginar. Sus compañeros (como le ocurrió a Felipe) son hijos de familias de la élite. Sin embargo, si acudiera a un centro público, el crisol de sus amistades, los estudiantes con los que entablaría amistad, sería más amplio, en el sentido de que daría a la princesa acceso a una imagen más real y representativa de la sociedad sobre la que reinará.

Tras cursar el bachillerato en Gales, lo ideal para el correcto desarrollo personal y emocional de la princesa sería que la futura reina cursara aquellas enseñanzas universitarias para las que esté más capacitada, por las que se sienta inclinada, por las que esté más motivada. Así lo establece la Ley Orgánica del Derecho a la Educación de 1985: la actividad educativa persigue, entre otros fines, el pleno desarrollo de la personalidad, la adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de estudio, y la capacitación para el ejercicio de actividades profesionales. Es ley.

Agenda institucional 

La incipiente agenda institucional de Leonor sí está permitiéndonos otear sus más que aceptables capacidades oratorias, como hemos visto estos últimos años en los los Premios Princesa de Asturias o en los Princesa de Girona. 

Proyección internacional

Sobre su proyección internacional, cabe recordar que Felipe VI hizo su primer viaje oficial al extranjero con 15 años. El destino elegido para el entonces príncipe de Asturias fue Colombia, con motivo del aniversario de la fundación de Cartagena de Indias, y acudió en representación de España junto a Felipe González, entonces presidente del Gobierno. Allí el adolescente tuvo la oportunidad de conocer personalmente a 16 presidentes latinoamericanos y sembró las excelentes relaciones que aún hoy mantiene nuestro Monarca con Latinoamérica.

Felipe de Borbón tenía exactamente quince años cuando Zarzuela y el Gobierno de turno (Felipe González) empezaron a diseñar los estudios superiores del futuro monarca, así como su instrucción militar. El hijo varón de Juan Carlos I asistió a una universidad pública, aunque después completó sus estudios en la universidad norteamericana de Georgetown. A tenor de la valoración del actual rey, su educación ha sido un éxito. Esperemos, por el bien de todos, que en el caso de Leonor se acierte también.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments