
Buenas noticias para Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina. Instituciones Penitenciarias ha aprobado este miércoles la progresión al tercer grado para el cuñado de Felipe VI, tal y como pidió la junta de tratamiento del centro penitenciario de Brieva (Ávila). A partir de ahora dormirá en el Centro de Inserción Social de Alcalá de Henares en Madrid, según han informado a Europa Press fuentes penitenciarias.
De esta manera, Instituciones Penitenciarias flexibiliza el segundo grado del yerno del emérito. Podrá ir a trabajar cinco días a la semana al centro de Don Orione, donde cumple con su voluntariado, y saldrá un fin de semana al mes. Eso sí, siempre y cuando se someta al programa de reinserción para condenados por delitos económicos.

El organismo dependiente del Ministerio del Interior valida así la propuesta por unanimidad que realizó la cárcel de mujeres de Brieva el pasado 26 de noviembre después de que, a finales de septiembre, la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Baleares rechazara el tercer grado o régimen abierto.
Lea también: La reacción de Iñaki Urdangarin al ver a Felipe VI sacrificar a don Juan Carlos en su discurso
Además de la progresión al tercer grado, los jueces rechazaron en aquella ocasión la posibilidad de que el marido de la infanta Cristina pudiera salir un fin de semana al mes de prisión. Entonces contó con el rechazo de la Fiscalía y no hubo unanimidad de la junta de tratamiento. Urdangarin cumple una condena de cinco años y diez meses por corrupción en el 'caso Nóos', de la que ha cumplido ya dos años y medio.
El juez de vigilancia cuestionó su aislamiento
La Audiencia de Palma rechazó en septiembre la progresión al tercer grado al entender que "no se desprendía de la conducta global del interno una evolución suficientemente favorable, por el momento, que permitiera inferir una capacidad para llevar en lo sucesivo un régimen de vida en semilibertad".

El titular del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria Número 1 de Castilla y León sí autorizó en septiembre la progresión al tercer grado o régimen de semilibertad al atender al pago de la responsabilidad civil por parte de Urdangarin antes de su ingreso en la cárcel de mujeres de Brieva. Precisamente el juez destacó la dureza del régimen de cumplimiento en absoluto aislamiento, lo que achacó a razones de seguridad y no como trato de favor para satisfacer su voluntad.
Lea también: La infanta Cristina reúne a sus hijos en Madrid para pasar la Nochebuena en Zarzuela con Iñaki Urdangarin
El abogado de Iñaki Urdangarin en el 'caso Nóos', Mario Pascual Vives, cuestionó la decisión contraria al tercer grado de la Audiencia de Palma, recordando que sí había sido aceptado para otros condenados como el expresidente balear Jaume Matas y el ex socio del marido de la infanta Cristina, Diego Torres.

Urdangarin eligió la cárcel de mujeres de Brieva para cumplir su condena, ingresando por primera vez el 18 de junio de 2018. Desde entonces ha disfrutado de varios permisos pese a la afectación que ha causado, como al resto de internos, la pandemia de COVID-19. Por este motivo ha estado en diciembre diez días aislados tras un positivo de un trabajador en el Hogar Don Orione.
En septiembre de 2019 se le autorizó, en aplicación del artículo 117 del reglamento penitenciario --y con la oposición de la Fiscalía--, que saliera dos veces a la semana de la cárcel abulense para hacer voluntariado en esta ONG de Pozuelo de Alarcón. En las Navidades de ese año obtuvo su primer permiso ordinario de cuatro días.
Relacionados
- La Navidad más especial de Iñaki Urdangarin: días de vino y abrazos con sus hijos
- La reacción de Iñaki Urdangarin al ver a Felipe VI sacrificar a don Juan Carlos en su discurso
- La infanta Cristina reúne a sus hijos en Madrid para pasar la Nochebuena en Zarzuela con Iñaki Urdangarin
- Pablo Urdangarin estalla e insulta a la prensa al ser preguntado por su abuelo, el rey Juan Carlos