Actualidad

Nacho Abad presenta El Candidato, su nuevo thriller: "Algunos políticos ya lo han leído"

El Candidato, la tercera obra del periodista Nacho Abad, ya está en las librerías. Tras La verdad está equivocada y Sé que estás viva, el criminólogo vuelve al mundo de los sucesos con "una novela de misterio y entretenimiento con un final que nadie espera", según cuenta el escritor en conversación con Informalia.

Se trata de un "retrato social sobre cómo está la política y el periodismo actual". Por lo pronto, la novela de la editorial La Esfera de los Libros ya ha recibido el Galardón Letras del Mediterráneo 2020, convirtiéndose así en una referencia del género de sucesos.

Lo importante para Nacho es que la gente se divierta con su libro: "Es una novela de misterio. Evidentemente es entretenimiento. Cogerla y pasárselo bien, es una novela negra. Permaneces en la intriga hasta el final y cuesta saber cuál será el final. También meto un retrato social sobre cómo está la política, el periodismo actual", explica.

La novela mezcla realidad con ficción. "Hay cosas que son reales. La ambientación porque está situada después de la Moción de Censura de Rajoy. También hay personajes reales, referencias a Tezanos o Pedro Sánchez. Y otros que no son reales pero que me he inspirado en algunos reales. Pueden ser reconocibles".

También versa sobre las mentiras de los políticos: "Está situada como una realidad española, que es la falta de memoria que tenemos en la opinión pública a las mentiras de los políticos. Por la mañana pueden decir una cosa y por la tarde otra, y no le pasa factura porque al día siguiente no es noticia ya. El consumo brutal de información, tipo comida rápida. Hay un retrato de todo eso", declara el periodista de Espejo Público.

"A Toni Cantó le ha encantado la novela"

Abad asegura que gente del mundo de la política ya ha leído la novela y les ha encantado: "Algunos políticos ya han leído la novela. A Toni Cantó le ha encantado y me ha mandado un mensaje personal diciéndome que le había gustado mucho y se la había ventilado en tres días. Desde Moncloa también me han mandado una cartulina dándome las gracias".

La obra del criminólogo, especializado en sucesos y tribunales, analiza el cambio en el periodismo en su libro. "En la vida todo es rápido, hay titulares llamativos que generan el click y luego están vacíos. Los políticos se han dado cuenta de ello y sueltan sus titulares de compra fácil y rápida para que la gente los consuma sin más. Es una falta de exigencia de la opinión pública", dice Nacho, que él admite preferir "el periodismo que te permitía trabajar en un reportaje una semana".

Por ello, el escritor confiesa que ahora no "identifica a los medios por su rigor", sino que solo "se fía de los periodistas". "Busco firmas, si lo firma Rubén Amón, sé que lo que leo está bien contrastado. También lo hago así dentro de mi campo, en la investigación criminal", alega.

"Vivimos en una sociedad de blancos y negros"

La línea que marca la ética periodística con la supervivencia económica de un medio es parte importante en El Candidato: "Tú tienes que vender y sacar una empresa hacia adelante, pero por otro lado está la calidad. De ahí la lucha entre una periodista que se llama Silvia que busca calidad y verdad, pero al mismo tiempo vive por un sueldo, por lo que tiene que tragar determinadas cosas. Y también es comprensible el punto de vista de Dios porque, si no vendes, la empresa no saldrá adelante", declara.

"Vivimos en una sociedad de negros y blancos, no hay grises", critica el periodista, que ante todo deja claro que "se trata de una novela de entretenimiento y misterio que se consume rápidamente, la gente se lo está leyendo en tres días". Palabra de Nacho Abad.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments