Actualidad

Pau Donés hace historia después de la muerte: el hito del cantante catalán

Pau Donés murió el pasado 9 de junio a los 53 años, víctima del cáncer de colon que padecía desde 2015. Dos semanas antes de fallecer, el cantante grabó una entrevista junto a Jordi Évole en la que repasaba su vida y reflexionaba sobre la enfermedad y la muerte. El documental se estrenó el 30 de septiembre en cines y ha cosechado un rotundo éxito.

La cinta se titula Eso que tú me das, nombre de una de sus últimas canciones, y está producida por Producciones del Barrio y Warner Bros. Tras poco menos de tres semanas en cartelera, se ha convertido en el documental más visto en cines en España de los últimos 10 años.

La recaudación del documental irá destinada a fines solidarios. Los productores de la cinta anunciaron que el dinero que logren irá destinado a la lucha contra el cáncer en el VHIO, Vall d'Hebron Institute of Oncology de Barcelona, donde el vocalista de Jarabe de Palo se trató de su enfermedad.

Lea también - Pau Donés, en su última entrevista: "Vale la pena vivir incluso estos 15 días que me quedan"

Eso que tú me das se define como "un documento único de una persona que supo vivir y morir apreciando la vida en su totalidad, de alguien que, llegado el momento de la verdad, no quiso irse sin dejarnos a todos el testimonio de su agradecimiento".

No es la primera vez que Donés hace historia después de la muerte. Tras su fallecimiento, la canción Eso que tú me das, el primer sencillo del álbum Tragas o escupes, último disco de Jarabe de Palo, se posicionó como la canción más vendida del mes de junio en Spotify. Asimismo, otros temas como Bonito, Depende o La flaca se colaron entre las 100 canciones más escuchadas de la semana, la aplicación de música en streaming.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments