Actualidad

Ana Botín llega a los 60 años ganando la mitad y comprometida en la lucha contra la pandemia

Ana Botín, presidenta del Banco Santander, cumple 60 años este domingo 4 de octubre. La octava mujer más poderosa del planeta (según Forbes), al frente de casi 200.000 empleados en todo mundo, llega a esa edad ganado la mitad que hace un año, es decir, un 50% menos de ingresos tanto en fijo como en variable. Aun así, el 'pico' que le queda a la presidenta es considerable, teniendo en cuenta que el año anterior, cuando se rebajó el sueldo en un millón, ingresó como salario 9,95 millones de euros.

La pandemia ha sido lo que ha llevado a la hija de Emilio Botín a rebajarse sus ingresos, quedándose en un peldaño equivalente a otros grandes ejecutivos españoles como  Carlos Torres (BBVA), José María Álvarez-Pallete (Telefónica)o Luis Maroto (Amadeus).

Curiosamente, este mismo sábado, víspera de su aniversario, hacía referencia a "la sabiduría de la edad" en su cuenta de Instagram, pero en relación a la edad del banco que preside. "Así pienso en Santander, ahora con más de 160 años, cuando miro a este grupo de 280 Jóvenes Líderes Santander", decía para apoyar a los integrantes de un grupo de jóvenes (22 nacionalidades y una paridad de mujeres y hombres al 50%) que han hecho un curso de capacitación de año y medio.

"Les dije el miércoles que lo más poderoso para mí es lo que estamos aprendiendo de ellos hoy. Las mejores ideas sobre lo que necesitamos cambiar ahora a menudo provienen de quienes comienzan sus carreras", dice Ana Botín, que alaba expresamente en el texto que comparte "el espíritu de la juventud".

Viaja mucho (al menos lo hacía antes de la pandemia), y aunque para ella su casa está donde nació, en Santander, la presidenta de la entidad bancaria reside la mayor parte del tiempo en Madrid, donde ahora por tanto está confinada perimetralmente, salvo en los supuestos que marcan las normas sanitarias. Al fin y al cabo, es en la capital donde tiene su oficina diaria. De momento, no podrá escaparse a sus otras patrias,  Cantabria, donde nació y donde suele pasar buena parte del veraneo, y Gstaad, la estación invernal suiza donde acude junto a su familia en Navidad.

Como ella misma cuenta en sus redes sociales, donde es bastante activa, adora el té, el yoga y practica una alimentación sana. Mientras que en Twitter suele referirse a cuestiones relacionadas con el banco y con las causas que defiende, como el feminismo, en Instagram muestra su compromiso personal con la reactivación de la economía y la lucha contra la pandemia. "Me acabo de descargar la app de rastreo #RadarCOVID, y la he compartido con amigos y familia. Hagámoslo todos", decía a mediados de agosto.

Ana Patricia Botín-Sanz de Sautuola O'Shea promocionó también en Instagram destinos de su querida Cantabria y de otros lugares de España, con propuestas realmente muy interesantes y cercanas. También nos ha dejado acompañarla a una tarde de rebajas a Zara, la marca estrella de Inditex, la compañía que preside su amigo y colega Pablo Isla, máximo ejecutivo del gigante textil. En Zara se compró la presidenta de Santander un vestido y una chaqueta que estrenó días después.

Ver esta publicación en Instagram

En Groenlandia, en nuestra travesía subiendo por uno de los glaciares hacia el Inlandsis (en danés significa "hielo interior"), que es la gran masa de hielo persistente que cubre gran parte de la región, hemos visto en persona lo que nos dicen los científicos. La gran mayoría está de acuerdo en que nosotros, los seres humanos, somos responsables de una parte importante del calentamiento global. Según un estudio de Naciones Unidas, la probabilidad de que desde la segunda mitad del siglo XX la acción del hombre esté causando el calentamiento global es altísima -superior al 95%. Los efectos del cambio climático también los hemos vivido en España y en el resto de Europa este verano. Y la tendencia de las últimas décadas se acelera, desde 1980 los desastres relacionados con el clima se han triplicado. Si no tomamos medidas no solo aumentarán las sequías, las olas de calor o las inundaciones por lluvias torrenciales, sino que también veremos cambios irreversibles en algunos ecosistemas y la extinción de algunas especies. Es un tema que debe preocuparnos de forma personal a cada uno de nosotros, pero también es de máxima importancia para los líderes empresariales –muchos de nuestros accionistas institucionales ya nos lo exigen, como debe ser-, para gobiernos, para toda la sociedad. Pasar a la acción es prioritario y urgente. La pregunta que todos deberíamos hacernos es "¿qué puedo y qué debo hacer yo, como persona, en mi vida y desde mi puesto en la empresa o en el servicio público?". La responsabilidad de Banco Santander como el banco más importante de la zona euro por valor de mercado es clara. Si te estás preguntando qué es lo que estamos haciendo para luchar contra el cambio climático, puedes leer en LinkedIn lo que publiqué hace unos días explicándolo.

Una publicación compartida de Ana Boti?n (@ana_botin) el

El pasado enero, justo después de Reyes, un par de meses antes de que empezara la pesadilla del confinamiento por la pandemia, Ana Botín se abrió en canal con Calleja, un programa que ya es verdadera historia de la televisión. La mujer más poderosa de España dejó atónitos a los espectadores y habló de todo con admirable naturalidad: su infancia, sus costumbres, su marido, la relación con su padre y hasta del aborto que cambió su vida.

La presidenta del Banco Santander realizó con el aventurero Jesús Calleja una expedición por el sur de Groenlandia con el fin de conocer de primera mano las consecuencias del cambio climático, un desafío que el presentador convirtió en una entrevista en profundidad. Allí nos topamos con una imagen jamás vista y dejó ver su lado más humano. Contó hasta cuánto duerme; se refirió a la relación con su padre, o de los primeros trabajos que desempeñó.

Perder a una niña cambió su vida

Una de las partes más sinceras y valientes llegó cuando explicó que el motivo de su regreso a España hace un cuarto de siglo, después de décadas viviendo en el extranjero, fue un aborto que sufrió, como ella misma confesó: "Mi primer cargo de relevancia aquí en España lo tuve pasados los 30. Perdí una niña, esto nadie lo sabe, y quise cambiar de aires, por eso decidí dejar USA y mudarme a España para trabajar en el banco. Me llamó un señor para trabajar en el banco de mi padre, así que deduzco que le había preguntado si le parecía bien, pero mi padre nunca me dijo nada. Es verdad que no fue fácil porque aquello era un mundo de hombres, pero tenía el placer de trabajar con lo mejor de cada país".

Usos, costumbres y un vicio (corregido)

La mujer más poderosa de España, la octava mujer, según Forbes, más poderosa del planeta, contó cosas tan personales como que le gusta acostarse pronto y levantarse temprano. "En España me levanto a las seis y media, y el fin de semana a las ocho", desveló.

Después de contar que las comidas de tres horas son malas para los negocios pero también para la salud, admitió que fue fumadora. "Pero  dejé de fumar porque me di cuenta de que era una chorrada", dijo. "Hago deporte, me encanta trekking, jugar al golf. Vivo entre Madrid, Londres, Latinoamérica… viajo mucho. Pero la casa fija la tengo en Santander, es más mi casa", explicó a Calleja. Ana Botín contó qué es lo peor de su cargo: "Lo más difícil para mí de mi trabajo es que yo sé de los próximos tres años qué voy a hacer cada semana", dijo.

Su Marido

Ana Botín también se refirió a su marido, Guillermo Morenés, que apareció en el programa: "Guillermo es el marido de Ana", le dijo su guía y presentador del programa. Y ella respondió así: "No, yo soy la mujer de Guillermo". La presidenta del Santander habló de su esposo y su familia: "Es ingeniero agrónomo, tenemos tres hijos, 33, 32 y 28 años. Uno vive en San Francisco, otro en Londres, ahora en Boston, y otro en Madrid".

Infancia, familia y estudios

Botín contó que la mayor influencia en su vida es su madre, "más que mi padre", dijo. "Mi madre es de Bilbao, su familia es de origen irlandés, nos educó de una manera muy avanzada para lo que era la educación entonces. Nos envió fuera a estudiar, Francia, Londres. Primero estudié en Santander, en un colegio de monjas, hasta los trece años. Luego dos años en Ginebra, dos en Inglaterra. A los trece años, interna, yo quería irme antes, no me importaba nada, luego tenías momentos que querías volver, pero es que soy bastante aventurera, me gustaba conocer países nuevos", contó.

"A mi madre la sentía súper cerca. Con quince años, a Inglaterra, me gradué con 16. Del sistema francés pasé al inglés, lo hice todo muy rápido, hice en dos años lo que se hacía en cuatro. Me fui a Alemania un año. Luego a EEUU, estuve nueve años. Viví fuera de España de los trece a los 30 años", explicó

"Estudié economía, aunque inicialmente quería ser periodista, tengo una tía que es periodista, Covadonga O'Shea". En los 80 todo el mundo quería trabajar en bancos, no es como ahora que todo el mundo quiere trabajar en Amazon o en Google. Venían a entrevistarte, yo estaba en Harvard, Boston, aquella época y me metí en JPMorgan, pero no estaba planificado para nada", contó la banquera.

Informador para la ETA

"En los 70 era la época en la que Eta y el terrorismo empezó, recuerdo una vez que una persona llegó a casa a arreglar la cocina y se dieron cuenta de que era uno que venía a recoger información para ver qué hacíamos cuando íbamos al colegio. Entonces nos pusieron una persona que andaba detrás, aunque vivíamos cerca del colegio, nos hacían ir en coche. Me daba mucha vergüenza eso y hacía que el coche se quedara lejos, para llegar andando como los demás. Era diferente pero era lo que tocaba".

Un aborto la trajo a España

"Guillermo trabajó antes que yo en el banco (de Santander). Tuvimos dos hijos en EEUU. Volvimos a España, yo con JP Morgan, y tuve un tema personal, la gente no lo sabe: perdí una niña y decidí cambiar. Me llamó el director de la división internacional y me dijo ¿quieres venir al Santander? Y me incorporé en España-… mi padre no tuvo nada que ver en que me incorporara al banco, no lo planificó y menos yo". "Guillermo siempre me ha apoyado, y yo he intentado hacer lo mismo con él", contaba a Calleja. 

Su Padre

Lea también: Ana Botín confiesa los momentos más duros con su padre: "Hizo lo correcto, pero sus formas me hicieron daño"

"La relación con mi padre siempre fue espectacular en lo familiar; de hecho nos íbamos cada verano de vacaciones Guillermo, mi padre y mis hijos. Cada verano hasta el año que se murió. Lo que no hacíamos era pasar cada fin de semana con él", recordó.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments