Pedro Sánchez ha tomado la palabra durante la mañana de este martes para analizar la situación actual del coronavirus en España. El presidente del Gobierno ha eludido toda la culpa del aumento de los contagios, asegurando que el motivo es el "relajamiento" de los ciudadanos, y ha aprovechado para lanzar una pulla contra Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.
Al referirse a los últimos números de propagación del Covid-19, Sánchez ha lanzado un ataque contra la Comunidad de Madrid: "Es evidente que los niveles de rastreo de algunas comunidades tienen que mejorar", ha declarado en la Cadena SER. Preguntado directamente sobre la gestión de Díaz Ayuso, el líder del PSOE ha preferido no entrar en polémicas: "No quiero entrar en dialéctica de ver quién es el responsable".
Eso sí, el presidente ha sido crítico con las palabras de Díaz Ayuso, quien acusó a Fernando Simón de "ensañarse con Madrid" de forma "injusta, desproporcionada y perjudicial para España". La presidenta madrileña, además, resaltó la importancia de la capital: "Si Madrid no se reactiva, España se hunde". Sánchez ha respaldado el mensaje de Simón: "Lo que estamos trasladando es que nos preocupa la salud pública en Madrid", ha asegurado al tiempo que pedía "desterrar la lucha partidista": "Hay que cambiar el clima político; los ciudadanos demandan anteponer el bien común", ha alegado.
Lea también - Isabel Díaz Ayuso le da la estocada a Enrique Ponce: "Solo me faltaría llegar a los 50 y que me dejen por una de 20"
En su opinión, el aumento de los contagios se debe a "un relajamiento" de la ciudadanía con las medidas sanitarias de prevención. "Ha habido una serie de relajamientos por parte de la ciudadanía en cuanto a los niveles de protección y de emergencia sanitaria que ha permitido una mayor circulación", ha explicado.
Lea también - Pedro Sánchez, atizado en las redes por su bronceado tras las vacaciones: "Le he confundido con el negro de Vox"
Por último, ha tranquilizado a la ciudadanía porque, aunque los números sean similares a los de marzo, esconden matices importantes: "La capacidad de detección precoz es mayor que en marzo (...) Tenemos que ser conscientes de que la evolución no es homogénea, por lo que no podemos tener medidas igual de duras en todo el territorio", ha señalado.