Actualidad

Si el líder de Corea del Norte Kim Jong-un está muerto: ¿es una mujer su sucesora?

El oscurantismo de una dictadura tan siniestra como la de Corea del Norte obliga a los medios a hilar muy fino para informar de lo que allí ocurre. Tras publicarse el pasado 21 de abril que  Kim Jong-un estaba muerto, el régimen se apresuró a desmentir la noticia pero, diez días después, el aparato de propaganda de la República Popular ha dejado de silenciar los rumores, todo un síntoma que se interpreta como la confirmación del fallecimiento del dictador, que cumplió 36 años el pasado 8 de enero.

Varios informes, ninguno verificado oficialmente, sobre la salud del tirano afirmaban que estaba en estado vegetativo después de una cirugía cardíaca y otros directamente le daban por muerto. En cualquier caso, el dictador norcoreano ha sido objeto de una serie de especulaciones pero hasta ahora todo fue desmentido de forma categórica por su gobierno. 

Sin embargo, la prolongada ausencia del dictador en actos públicos, algunos de ellos muy significados, siguieron alimentado lo que en principio fue un rumor: que está gravemente enfermo o muerto. Los medios de comunicación de Corea del Norte no han informado sobre el paradero de Kim desde que presidió una reunión el 11 de abril.

La población está "asustada" después de que en el interior del país, donde impera el terror y un férreo control de la prensa, corran ya como la pólvora rumores de que Kim ha muerto, "por lo que todos fingen no saberlo, pero todos lo saben", dice una fuente a un canal de la tv japonesa. La fuente agregó: "Incluso hay personas que confirman haber visto el vídeo que dice que Kim había muerto, pero la mayoría de las personas hacen todo lo posible para pasar desapercibidas porque las autoridades están tratando de identificar y apresar a quien haya introducido las imágenes en Corea del Norte a través de la frontera". El vídeo que está circulando en las zonas fronterizas con China está prohibido, ya que la información está estrictamente controlada y censurada.

Este jueves, el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo dijo que tampoco habían visto a Kim y que estaban "monitoreando los informes disponibles sobre su salud". "No tenemos información, lo estamos siguiendo de cerca", dijo Pompeo a Fox News después de que se le preguntara sobre los informes contradictorios relativos a la salud de Kim. "Existe un riesgo real de que haya una hambruna, una escasez de alimentos, también dentro de Corea del Norte", agregó. Pompeo admitió el interés de EEUU en todo el asunto porque está directamente relacionado con su objetivo de "desnuclearizar Corea del Norte". Recordemos que Donald Trump se reunió con Kim tres veces en 2018 y 2019 en un intento por convencerlo de que abandone su programa de armas nucleares, que el presidente considera una amenaza para Estados Unidos. Si bien las conversaciones se estancaron, Trump mantuvo al menos en público una actitud de cierta cordialidad personal con Kim, al que ha llegado a califica como "su amigo".

Sobre la sucesión de Kim en el caso de que se confirme que ha muerto, se ha hablado de un tío suyo, pero también de su mujer y su hermana, dos de las personas más poderosas del país. Sin embargo, por ley, las mujeres no pueden ostentar el poder, aunque eso puede cambiar, o al menos pueden manejar a una marioneta que actúe como gobernante.

La hermana

Kim Yo-jong, apodada como La Princesa, es la hermana del dictador. Se formó, como sus hermanos, en la escuela suiza Liebefeld-Steinhölzli, en Berna. Se matriculó con el nombre falso de Pak Mi Hyang y también estudió danza, que le apasiona. "Es ingeniosa y con buenas habilidades de liderazgo", dijo de ella su padre, Kim Jong Il, predecesor de Kim Jong-un.

Oficialmente su cargo es el de directora del Departamento de Propaganda y Agitación del Partido del Trabajo de Corea, o sea, controla  lo que se dice del gobierno, de la oficialidad y sobre todo de su hermano, incluidos los actuales rumores sobre su muerte, cada vez más extendidos.

No es fácil verificar los datos sobre ella, pero se filtró que está casada con un funcionario del régimen, hijo de un empresario (Choe Ryong-hae) con quien tiene un hijo. Otras informaciones sostienen que en realidad no tiene pareja y vive por y para el régimen. También circula una leyenda, imposible de confirmar oficialmente, de que de joven se enamoró de su guardaespaldas.

La madre de Kim Yo-jong y de su hermano fue la ex primera dama, que falleció en París, adonde fue trasladada para tratarse un cáncer de mama. A su muerte, su hijo decidió que fuera llamada por el pueblo Respetada Madre que fue la más fiel y leal del Amado Líder Camarada Comandante Supremo. Ko Yong-hee, también conocida bajo el nombre Ko Yong-hui, ?? fue una bailarina y posteriormente se convirtió en tercera esposa del líder norcoreano Kim Jong-il.

El padre del actual presidente de Corea, si es que aún vive, fue el dictador Kim Yong Il. No consta que el anterior jefe de Estado fuera visto en público con ninguna de sus tres mujeres. La última fue Ko Yong-hee, madre de sus tres hijos menores: Kim Jong-un, actual mandatario; Kim Yo-jong, su poderosa hermana; y Kim Jong-chul, el primogénito de este matrimonio. De la relación con su segunda esposa nacieron los hermanastros mayores del actual dictador: Kim Jong-nam, asesinado por envenenamiento mientras vivía en el exilio, y Kim Han-sol, la mayor, quien ostenta cargos menores dentro del régimen.

La señora de Kim: Ri Sol-ju

La mujer de Kim, Ri Sol-ju, es, además de la hermana menor del dictador, otra de las opciones para suceder al dictador, aunque no de modo oficial por la 'ley sálica' que impide a las mujeres ocupar el cargo de presidenta de la República Popular. No obstante, la Primera Dama norcoreana tiene muchas papeletas para mandar.

Se casó con Kim Jong-un en 2009, cuando el líder tenía solo 25 años, y solo un año después dio a luz a su primer hijo. Algunos medios dicen que se conocieron en 2010 en un concierto. La estrella de la NBA Dennis Rodman, amigo del dictador, asegura que conoce a la segunda hija del dictador. Y algunos medios surcoreanos, afirman que luego llegó el tercero, otro varón, si bien no se ha verificado ni mucho menos anunciado públicamente. Como ya contamos hace días, De Ri Sol-ju tiene gustos occidentales y caros en ropa y complementos, aunque hay quien dice que son imitaciones: su armario contiene aparentemente piezas de Prada, Dior o Chanel. Se cree que estudió en China y, como a su cuñada, le gusta la danza y la música.


Como esposa del sátrapa, es buena aficionada al lujo y la moda. Sin embargo, resulta extraño en Corea ver una mujer a la última, teniendo en cuenta que los peinados y las vestimentas están sujetas a los patrones que marca el Gobierno.

Fue en 2012 cuando la esposa de Kim fue fotografiada con un bolso de mano, similar a un modelo de Dior, cuyo precio rondaba los 1.300 euros en Corea del Sur. Esta cifra es aproximadamente lo que ingresa un ciudadano norcoreano de clase media en un año de trabajo.

Luego vimos a Ri Sol-ju lució otro bolso, muy parecido a un modelo de Prada y también de un precio prohibitivo para la mayor parte de los habitante del país, mientras acompañaba a su marido en la inauguración de una terminal del aeropuerto de Pyongyang. Como decíamos, no es fácil confirmar si estamos ante artículos originales o imitaciones, si bien es cierto que en Corea del Norte no descartan la primera posibilidad.

Ri Sol-ju ha sido fotografiada con joyas muy caras y vestidos hechos a medida, de colores alegres, lo que contrasta con el negro establecido para la mayor parte de la población.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments