Actualidad

El rey Juan Carlos no ha recibido por ahora ningún requerimiento judicial

El rey don Juan Carlos no ha recibido por el momento ninguna notificación, comunicación o requerimiento de autoridad judicial o fiscal alguna, ya sea nacional o extranjera.

Así lo asegura en un comunicado remitido a Efe este martes el abogado del anterior jefe del Estado, Javier Sánchez-Junco, el letrado que, según informó el propio don Juan Carlos el pasado domingo, había elegido para ejercer su defensa.

Lea también: El Rey dirigirá este miércoles un mensaje televisado: ¿coronavirus y don Juan Carlos?

Una designación después de las informaciones sobre una fundación creada por él en Suiza vinculada a una donación de 65 millones de euros de Arabia Saudí de la que es beneficiario el rey Felipe VI y tras las que el rey anunció también el domingo que renunciaba a la herencia de su padre y le retiraba la asignación presupuestaria que recibía anualmente.

Lea también: El rey Juan Carlos justifica los 100 millones que recibió como una "práctica habitual" con reyes árabes

En su comunicado, Sánchez-Junco constata que el padre de Felipe VI le ha designado para asumir su representación y ejercitar cuantas acciones sean necesarias en ejercicio de su derecho de defensa.

Añade a continuación que el rey Juan Carlos "no ha recibido por el momento ninguna notificación, comunicación o requerimiento de autoridad judicial o fiscal alguna, nacional o extranjera".

Además, subraya que, "una vez se cuente con elementos de conocimiento suficientes, se darán las informaciones oportunas".

La Fiscalía Anticorrupción ha pedido recientemente a Suiza investigar una supuesta donación de 65 millones de euros desde una fundación panameña vinculada al padre del rey a una cuenta de Corinna Larsen.

Una petición en el marco de la investigación abierta en relación con el pago de posibles comisiones en la adjudicación del AVE a La Meca y que recayó en 2011 a un consorcio de empresas españolas.

El pasado mes de octubre, la Fiscalía suiza ya pidió a la Audiencia Nacional los audios de la reunión mantenida entre Corinna Larsen y el excomisario José Villarejo en Londres en 2015 para incorporarlos a la investigación de los presuntos testaferros de Juan Carlos I en cuentas bancarias en el país helvético.

La cinta grabada por Villarejo, en la que se hablaba de las cuentas en Suiza y de las presuntas comisiones concedidas a Juan Carlos I, fueron intervenidas en la Operación Tándem en noviembre de 2017, que llevó a la cárcel al excomisario por espionaje y extorsión.

La Fiscalía suiza considera que 100 millones de dólares procedentes del rey saudí Abdul Aziz Al Saud llegaron a una cuenta en Panamá de la Fundación Lucum de la mano de sus gestores en Suiza, Dante Canónica y Arturo Fasana, presuntos testaferros del rey Juan Carlos.

Según las informaciones publicadas por algunos medios, de los 100 millones de dólares, don Juan Carlos habría transferido el equivalente a unos 65 millones de euros a Corinna Larsen en septiembre de 2012, tras el escándalo de la cacería en Botsuana.

El abogado de la aristócrata alemana sostiene que se trató de un regalo "no solicitado", como una forma de "donación para ella y su hijo, con los cuales él se había encariñado".

Lea también: El Rey Juan Carlos ha designado al abogado Javier Sánchez-Junco Mans para que le represente

El nuevo letrado contratado por el Rey Juan Carlos, Javier Sánchez-Junco, lleva casi 20 años ejerciendo la abogacía, pero antes había sido fiscal, ejerciendo durante un tiempo en Anticorrupción, donde ejerció la acusación en la fase de instrucción del 'caso Banesto', en el que Mario Conde fue condenado por estafa y apropiación indebida.

La etapa en la Fiscalía Anticorrupción fue su último destino en el Ministerio Público. Antes había ejercido en la Fiscalía de los Tribunales Superiores de Justicia de Asturias y Madrid, en la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado y en la Fiscalía del Tribunal Constitucional.

Lea también: La princesa de Asturias también pierde la herencia de su abuelo don Juan Carlos

Tal y como consta en el currículum de la página web de su despacho, Sánchez-Junco Abogados, tras dejar la función pública en el año 2001, el letrado fundó este bufete, que está especializado en Derecho Penal Económico.

En este tiempo como abogado, Sánchez-Junco ejerció la defensa de, entre otros, el empresario Javier López Madrid (ex compiyogui de Letizia), yerno del expresidente de OHL Juan Miguel Villar Mir, en el caso por la salida a Bolsa de Bankia, que está pendiente de sentencia en la Audiencia Nacional. Actualmente defiende a Eduardo Arbizu, exdirector de los Servicios Jurídicos del BBVA, en el 'caso Villarejo'.

Según su currículum, Sánchez-Junco ha sido profesor en el Máster de Acceso a la Abogacía de la Universidad Carlos III, en ISDE y en el Máster de Derecho Penal Económico de KPMG. Igualmente, ha impartido Derecho Penal en ICADE durante 18 años y en el Máster de Asesoría Jurídica del Instituto de Empresa, así como Derecho Procesal en la UNED.

Lea también: Felipe VI renuncia a su herencia personal y elimina la asignación oficial de Don Juan Carlos

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments