Ana Duato e Imanol Arias se enfrentan a una pena de 32 años de cárcel para la actriz y 27 años para su compañero en Cuéntame por siete y seis delitos fiscales, respectivamente. Los presuntos fraudes contra la La Agencia Tributaria se habrían producido entre los ejercicios del 2009 y el 2015.
Según el escrito de acusación, al que ha tenido acceso Informalia, "una parte muy importante de los clientes del despacho Nummaria ha utilizado estructuras societarias opacas diseñadas por este con el fin de evitar la tributación que hubiera correspondido en España por la obtención de rentas provenientes de todo tipo de negocios situados en nuestro país". La petición de cárcel de Duato y Arias coincide con el anuncio de la renovación de Cuéntame por dos nuevas temporadas por parte de RTVE.
Después de que la Audiencia Nacional diese por terminada la instrucción del caso el pasado junio tras cuatro años de investigación, tanto la Fiscalía como la Abogacía del Estado, representando a Hacienda, han acusado de delito fiscal al despacho Nummaria, presentando dos extensos escritos contra 31 personas. Entre ellos se encuentran los protagonistas de Cuéntame, aunque ambos ya abonaron la mayor parte de la cuota defraudada.
También está acusado el marido de Duato, Miguel Ángel Bernardeu, productor de la serie, para el que la Fiscalía pide 18 años de cárcel. Mientras que la Fiscalía solicita 32 años de prisión para Duato y 27 para Arias, la Abogacía considera que ambos cometieron siete delitos fiscales, es decir, uno por cada cada ejercicio en el que formaron parte de la red de sociedades instrumentales. Piden en total 28 años de cárcel para cada uno, cuatro por cada delito.
En el escrito se considera que este despacho "facilitaba a sus clientes estructuras jurídico económicas que eran diseñadas (...) con la finalidad de asegurar la opacidad de las operaciones económicas de sus clientes".
En el documento se considera que Imanol Ariashabría defraudado en concepto de IRPF cerca de 2,78 millones de euros, de los que ha devuelto 2,3. Además de la petición de 28 años de cárcel, Hacienda reclama una multa de cuatro veces lo defraudado, lo que en este caso supera los nueve millones de euros.
Según el escrito, el actor, de 63 años, "contrató los servicios del despacho Nummaria con el fin de mantener una estructura societaria artificiosa cuya finalidad era la ocultación de rentas" de sus "importantes ingresos procedentes de su participación en una serie de televisión", logrando "la simulación de la imputación del 80% de las rentas canalizadas fraudulentamente". La Abogacía considera que "el único sentido de esta estructura de fraude es intentar transformar una renta de actividad profesional por el trabajo como actor en una renta vitalicia".
Para Ana Duato la Abogacía del Estado solicita 28 años de cárcel y 7,6 millones de euros como multa por haber defraudado presuntamente 1,9 millones de euros entre los años 2009 y 2015 y. La actriz de 51 años ya abonó a Hacienda 838.000 euros. El escrito detalla que Duato "ocultó parte de sus rentas por su trabajo como actriz para su productora, dejando de facturar algunos capítulos cada año" y se deja claro que "debería haber tributado, cosa que no hizo, por las rentas generadas por su trabajo como actriz principal de varias series de televisióne.
Imanol Arias fue imputado en junio de 2016 dentro del caso Nummaria, en el que un despacho de abogados con oficinas en Madrid había ayudado a numerosos famosos a desgravar sus impuestos a través de diversos entramados empresariales. Según los investigadores, el protagonista de Cuéntame cómo pasó habría utilizado su empresa 11 TAI Creaciones SL, con la que facturaba sus trabajos, y que a su vez pertenecía a una agrupación económica de interés europeo, Leitmotif Projects AEIE, administrada por la hermana del actor, a la que se desviaban los ingresos de 11 TAI Creaciones SL mediante presuntas facturas falsas por servicios inexistentes.
Lea también: Imanol Arias, en la quiebra tras aparecer en los Papeles de Panamá
Arias reconoció su error ante el juez y aseguró que ingresaría todo lo reclamado: "Abonaré hasta el último céntimo de euro con la mayor brevedad posible", dijo en la vista, donde afirmó que no tenía conocimiento de sus delitos pero que asumía toda la responsabilidad de los mismos.
Por su parte, Ana Duato cometió el fraude, presuntamente, a través de la productora Ganga Producciones SL, administrada por su marido, Miguel Ángel Bernardeau (58). La actriz rebajó su cuota de IRPF cobrando a través de esta productora en vez de recibir los ingresos en nómina desde 2013.
Su marido, Miguel Bernardeau, que utilizó un método similar, también habría canalizado su salario a través de una red de sociedades vinculada a la productora de Cuéntame, defraudando algo más de 700.000 euros por impagos de IRPF entre 2011 y 2015.