Actualidad

Plácido Domingo, de la negación a las disculpas: así es el informe que lo ha puesto contra la espada y la pared

Este martes, Plácido Domingo ha sorprendido con unas declaraciones que suponen una vuelta de tuerca al escándalo del supuesto acoso y abuso de poder que el tenor habría ejercido sobre algunas compañeras en los últimos 30 años. El 'MeToo' de la ópera se desató en agosto. Entonces, el cantante madrileño negó las acusaciones y defendió su inocencia; ahora pide perdón por "el dolor" que ha causado y acepta "toda la responsabilidad". Un informe del sindicato estadounidense que representa a los artistas de ópera, American Guild of Musical Artists, ha sido el responsable del cambio tras ver la luz este lunes.

La investigación sobre el legendario cantante Plácido Domingo por parte de este sindicato comenzó el pasado mes de septiembre en consonancia con la firma de abogados Cozen O'Connor. Estos encontraron a más de dos docenas de personas que dijeron haber sido acosadas sexualmente o presenciaron un comportamiento inapropiado por parte del que fuera director del Washington National Opera y Los Angeles Opera.

Entrevistaron a 55 personas desde septiembre hasta finales de diciembre. Además de los 27 que dijeron haber experimentado o presenciado un comportamiento sexualmente sugerente por parte de Domingo en los años 90 y 2000, otros 12 aseguraron que estaban al tanto de la reputación de la estrella y que era de conocimiento común en las dos compañías. El informe del sindicato incluye, además, nuevas acusaciones y detalles que no han sido desvelados por el momento.

Un informe y una investigación en curso

The New York Post ha sido el encargado de hacer público gran parte del informe este lunes, motivo por el que Plácido Domingo ha pedido "perdón" este martes a las mujeres que le acusaron de acoso sexual por "el dolor" que les causó y ha asegurado que acepta "toda la responsabilidad" por las acciones denunciadas en los últimos meses.

La investigación del sindicato ha sido la primera de dos investigaciones independientes lanzadas después de que varias mujeres acusaran a Domingo de acoso sexual y abuso de su poder en 2019. La segunda investigación, aún en curso, fue encargada por LA Opera, donde Domingo había sido director general desde 2003 antes de renunciar en octubre, aunque la directiva no ha desvelado si piensa hacer públicas las conclusiones. Por su parte, la Washington National Opera ha declinado investigar los hechos.

"Nunca he sido acosador ni vulgar"

El escándalo sobre el supuesto abuso de poder y acoso sexual de Plácido Domingo pronto tuvo consecuencias: numerosos teatros cancelaron las actuaciones que tenía previstas. Entonces el tenor, que renunció a la dirección del LA Opera, salió al paso defendiendo su inocencia: "Aquellos muchos que me conocen y me han tratado bien saben que yo nunca me he comportado de la manera agresiva, acosadora y vulgar en la que me han pintado", declaró. "Nunca he tenido ambición de poder ni he abuso de esta posición (...) Nunca he represaliado, truncado o perjudicado la carrera de nadie. Nunca he prometido un papel a cambio de favores".

Además, aprovechó también para matizar sus primeras reacciones a las acusaciones, en las que aludió a "las costumbres de la época" para explicar su comportamiento: "Cuando me refería a las costumbres de otras épocas, en absoluto estaba relativizando el abuso o el acoso. Aunque lo que quise decir se entendió plenamente por muchos, se malinterpretó por muchos otros. Repito, de ninguna manera estaba tolerando ningún tipo de acoso o abuso. Los españoles somos cálidos, afectuosos y cariñosos. Me refería sobre todo a la cultura del piropo. He sido galante. Pero siempre en los límites de la caballerosidad, el respeto y la sensibilidad".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments