Actualidad

Kirk Douglas sobrevivió a un accidente de helicópero como el de Kobe Bryant

En 1991, casi 20 años antes de un accidente de helicóptero acabara con la vida de Kobe Bryant y su hija, Gigi, y otras siete personas, el ahora fallecido Kirk Douglas sufrió otro accidente durante un itinerario muy parecido al de la leyenda del baloncesto. Murieron dos personas pero Kirk, que tenía entonces 74 años, sobrevivió y resultó ileso.

Milagros como éste, su lista de amantes imposible de cuantificar, un hijo que reinaba en el cine o un nieto que terminó en prisión son solo algunos ejempos de la vida de luces y sombras del legendario actor y la saga que fundó.

Kirk Douglas ha muerto a los 103 años como patriarca de una saga dedicada al cine que ha protagonizado numerosas polémicas. Sorteó la muerte milagrosamente en varias ocasiones, luchó contra la caza de brujas del macartismo e invirtió buena parte de su fortuna en obras de caridad, principalmente en la lucha contra el alzhéimer.

Coleccionista de mujeres

Su primera mujer, Diana Douglas, madre de Michael Douglas, solicitó el divorcio en 1951 tras numerosas infidelidades con otras actrices que el actor reconoció en su autobiografía. Entre ellas, Ann Sothern, Marlene Dietrich, Rita Hayworth, Gene Tierney, Pier Angeli, Joan Crawford, Patricia Neal, Mia Farrow y Faye Dunaway. Con Anne Buydens, su actual esposa, sin embargo, llevaba casado más de 60 años.

Esquivando la muerte

Douglas esquivó en varias ocasiones a la muerte. La primera fue en 1958, cuando fue invitado por Michael Todd, uno de los siete maridos de Liz Taylor a volar en su avión privado para reunirse con el presidente de los Estados Unidos Harry S. Truman, del que Douglas era partidario. Su mujer le pidió que no viajara y, finalmente, no lo hizo. El avión se estrelló y no hubo supervivientes. Taylor también estuvo a punto de subir al aeroplano pero a última hora canceló su viaje.

Ileso tras estrellarse

Sin embargo, Kirk sí que estuvo presente en un accidente de avión que marcó su vida. Un helicóptero en el que viajaba en 1991 se chocó contra un aeroplano de acrobacias, murieron dos de los pasajeros y él salió ileso. Tenía 74 años. El suceso le hizo redescubrir su fe judía, que había abandonado a los 13 años.

La lista negra de Hollywood

La principal hazaña que se le atribuyó fe acabar con la lista de los Diez de Hollywood o, lo que es lo mismo, la lista negra de la caza de brujas del macartismo. El actor, que producía y protagonizaba Espartaco, fichó como guionista a Donald Trumbo, caído en desgracia por sus simpatías comunistas y que se veía obligado a escribir con seudónimos. Según cuenta en su biografía, su empeño personal hizo que el nombre de Trumbo apareciera tal cual en los títulos de crédito y supuso un hito en el Hollywood del momento. El estreno de Espartaco se toma, de hecho, como la fecha oficial del fin de la lista negra de Hollywood.

Stanley Kubrick, un "mierda con talento"

Una de sus relaciones más polémicas fue con Stanley Kubrick. Ambos ya habían rodado juntos Senderos de Gloria y Douglas lo fichó para dirigir Espartaco después de haber despedido a Anthony Mann en la primera semana de rodaje. A partir de aquí, la leyenda habla de discusiones y choques constantes y de cómo el director cortó casi todos los diálogos del intérprete en la primera media hora de la película. Al finalizar el rodaje, Douglas dejó claro que, a pesar del resultado y del éxito del film, no volverían a trabajar juntos nunca más: "Hay personas que tienen talento y otras que son una mierda. Stanley Kubrick es una mierda con talento".

Comentarista político y bloguero

Aunque no fuera abiertamente de izquierdas, nunca tuvo demasiado miedo a hablar de sus opiniones políticas. Durante la época más conservadora de Hollywood, siempre se inclinó por los demócratas y lo siguió haciendo mucho después. Hasta hace unos años escribía regularmente en su propia web y en el Huffington Post sobre política.

Fallecimiento de su hijo por sobredosis

Su hijo Eric, fruto de su segundo matrimonio, murió en 2004 a causa de una sobredosis y tras años de adicción a las drogas. A pesar de haber tenido una discreta carrera en el cine, su padre se encargó de que fuese enterrado en el mismo cementerio que Walter Matthau, Jack Lemmon, Marilyn Monroe o Dean Martin.

Los nietos de Douglas también le dieron alguna que otra preocupación. Concretamente Cameron, hijo de Michael y con el que Kirk rodó la película Cosas de familia, fue condenado a siete años de prisión por tráfico de metanfetaminas y posesión de drogas. En 2016 fue liberado y desde entonces se ha dedicado a reconstruir su vida. Se mudó a Los Ángeles, puso en marcha proyectos solidarios para combatir diferentes adicciones, publicó un libro en el que relata su lucha contra las drogas, y tuvo una hija, Lua, junto a su pareja Vivianne Thibes (profesora de yoga).

Michael y su adicción 

Sin embargo, su hijo más mediático y polémico es Michael Douglas, que ganó un Oscar como actor, galardón que nunca tuvo su padre aunque se le concedió el honorífico en 1996. Muchos le recordarán más por la supuesta adicción al sexo que le ha perseguido desde que protagonizara Instinto Básico y que él siempre se ha encargado de desmentir.

La mayor polémica de Michael Douglas se produjo en 2010 cuando atribuyó su cáncer de garganta a la práctica del sexo oral que le habría contagiado el virus del VPH, en lugar de a su abuso del alcohol y el tabaco. Sus declaraciones provocaron un pequeño terremoto mediático en el que muchos expertos se mostraron incapaces de llegar a un acuerdo sobre el asunto. Tiempo después Douglas admitió que había mentido y que su cáncer realmente era de lengua.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments