Actualidad

Un repaso por la filmografía de Kirk Douglas, el hombre duro de Hollywood que ha muerto a los 103 años

El legendario actor Kirk Douglas deja su marca en el cine como cowboy, gangster, soldado en las trincheras, asesino profesional, esclavo revolucionario, y hasta del pintor Vincent van Gogh.

El padre de Michael Douglas, que murió este miércoles a los 103 años, ha sido una fuerza de la naturaleza, un actor de energía desbordada y un físico espectacular. De hecho, la primera imagen que evocaba oír su nombre era la del esclavo sobrehumano Spartacus. Fue "el hombre duro" que, curiosamente, se midió más veces en el cine con parejas masculinas que con femeninas.

Lea también: Muere a los 103 años el legendario actor Kirk Douglas

Su implicación emocional con los atormentados e impulsivos personajes a los que dio vida le labraron a Douglas su fama de duro; es histórico su enfrentamiento (casi siempre, muerto de celos) con Burt Lancaster, con quien rodó siete cintas, las más memorables Seven Days in May (Siete días de mayo, 1964) y Gunfight at the O.K. Corral (Duelo de titanes, 1957). Douglas, que reconocía ese complejo, escribió en su web tras la penúltima película rodada con el acróbata: "Por fin me he librado de Burt Lancaster. Mi suerte ha cambiado para mejor. Ahora trabajo con chicas guapas".

Entre la primera, I Walk Alone (1948), y la última, Tough Guys (Dos tipos duros, 1986) que rodaron juntos, ambos actores ensayaron una amistad, a decir de quienes les rodeaban, fingida, que sin embargo contribuyó a reforzar el mito. A partir de Gunfight at the O.K. Corral (Duelo de titanes), un western en el que Lancaster era Wyatt Earp y Douglas, Doc Holliday, el mujeriego, viril y arrogante Issur Danielovitch Demsky, hijo de inmigrantes judíos analfabetos (Douglas eligió este apellido artístico por su adorado Douglas Fairbanks), el actor comenzó a coleccionar 'duelos' cinematográficos masculinos que ya han quedado para la historia.

El siguiente fue con Anthony Quinn en Lust for Life (El loco del pelo rojo); con Tony Curtis se midió en The Vikings (Los vikingos, 1958) y en 1959 hizo The Devil's Disciple (El discípulo del diablo), donde volvía a coincidir con Lancaster, aunque la escena más recordada es precisamente el juicio en el que Douglas se enfrenta, en un diálogo lleno de cinismo, a sir Laurence Olivier.

Lea también: Michael Douglas y Catherine Zeta Jones lloran la muerte de Kirk Douglas

Al año siguiente, Douglas se emparejó con Kim Novak en Strangers When We Meet (Vecinos y amantes), pero solo fue un respiro para su 'duelo' definitivo, el más sólido, coral, el que marcaría el resto de su vida y su carrera.

En 1960, Douglas se convirtió en productor, actor y casi en director de Spartacus, una película que comenzó a rodar Anthony Mann, pero que pasó a manos de Stanley Kubrick ante las presiones del 'jefe'.

Kubrick, por entonces un joven treintañero, vio cómo el poderío de Douglas daba al traste con sus ambiciones cinematográficas: "Yo era el director -dijo, sobre el rodaje de Espartaco-, pero mi voz solo era una de las que escuchaba Kirk".

La película, que tuvo un presupuesto colosal (12 millones de dólares, equivalente a una producción actual de más de cien) era, aparentemente, un filme histórico, pero su mensaje progresista, que enfatizaba la sublevación del gladiador contra la Roma del año 73 a.C., hizo que Hollywood la mirase de otra manera. De hecho, Douglas basó la cinta en una novela de un escritor comunista cuya adaptación corrió a cargo de Dalton Trumbo, una de las principales víctimas de la caza de brujas.

Pero lo más notable fue la elección del reparto. "Era una película hermosa. Además de a mí, la historia atrajo a Laurence Olivier, Charles Laughton, Peter Ustinov, Jean Simmons y Tony Curtis. Había una escena maravillosa con Laurence y Tony en la piscina, pero había un trasfondo de homosexualidad y no permitieron que la escena se exhibiera", recordaba Douglas en su web.

Y siguió Lonely Are The Brave (Los valientes andan solos, 1962), el filme en el que años más tarde se inspiraría la película First Blood, es decir, el personaje de Rambo.

El duelo, en este caso, era prácticamente consigo mismo, aunque tiene escenas memorables con el sheriff Walter Matthaw y con su amigo encarcelado Michael Kane.

Con John Wayne rodó In Harm's Way (Primera victoria, 1965); la bélica Cast a Giant Shadow (La sombra de un gigante, 1966), donde también coincidió con Frank Sinatra, y el western The War Wagon (Lucha de gigantes, 1967).

En Paris brûke-t-il? (¿Arde París?, 1967), la histórica cinta sobre la ocupación alemana de la capital francesa en 1944 basada en la novela de Larry Collins y Dominique Lapierre, que fue adaptada por los guionistas Francis Ford Coppola y Gore Vidal, Douglas mantiene el tipo frente a Orson Welles, Jean Paul Belmondo y Charles Boyer.

Ese mismo año rodó con Robert Mitchum y Richard Widmark The Way West (El camino del oeste), y, en 1970, There was a Crooked Man (El día de los tramposos), el único western dirigido por Joseph L. Mankiewicz, con el 'malote' Douglas midiéndose al 'modosito' Henry Fonda.

Después fueron Yul Brynner, The Light at the Edge of the World (El faro del fin del mundo, 1971); Johnny Cash, A Gunflight (El gran duelo, 1971); Giuliano Gemma en Un uomo da rispettare (Un hombre para respetar, 1972), John Cassavetes en The Fury (La furia, 1978) y rozando los 80 (en este caso, una pareja para olvidar), con Arnold Schwarzenegger en The Villain (Cactus Jack - El villano).

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El crí­tico
A Favor
En Contra

D.E.P. un gran actor que ha dejado un sinfín de películas para la posteridad por su calidad.

Puntuación 15
#1
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Uno de los GRANDES ENTRE LOS GRANDES!!

Especie en extinción, pues ahora abunda la MEDIOCRIDAD, con aficionados a la interpretación, que son mas del mundillo de la revista del corazón, que de la actuación.

EL CINE DE VERDAD, SE ACABÓ HACE AÑOS, SALVO ALGUNA RARA EXCEPCIÓN, SE HACE CINE PARA ADOLESCENTES DESCEREBRADOS, Y AHÍ SOLO CABEN LOS MEDIOCRES.

Puntuación 18
#2
Ahora ya no hay pelí­culas, solo efectos especiales
A Favor
En Contra

Un grande de la época dorada de Hollywood. DEP.

Puntuación 12
#3
nicaso
A Favor
En Contra

Un gran tipo sin dudar y un actorazo como pocos. Deja unas cuantas películas memorables donde su interpretación merecería algún Oscar, no fue así pero su luz brillará con resplandor y dejará un buen recuerdo entre aquellos aficionados al cine que le recordaremos con una sonrisa.

Descansa en paz amigo.

Puntuación 12
#4