El informe Waringo, un exhaustivo estudio sobre el funcionamiento de la monarquía firmado por Jeannot Waringo, exdirector de la Inspección General de Finanzas, ha puesto patas arriba a Luxemburgo. En él, el autor habla de "ansiedad y miedo" entre los empleados de palacio: "Desde los primeros días, he sentido una cierta ansiedad en los empleados, como el miedo a ser castigados o a perder su trabajo".
Lea también - Los grandes duques herederos Guillermo y Stéphanie de Luxemburgo esperan su primer hijo
El informe fue encargado por el primer ministro Xavier Bettel, que quería más transparencia en todo lo que rodea a la Casa Real más opaca de Europa. Waringo ha estado seis meses en palacio, entrevistándose con todos los empleados y comparando el funcionamiento de la monarquía de Luxemburgo con otras como la belga o la sueca. Sus conclusiones, recogidas en 44 páginas, son demoledoras: "Sentí un cierto miedo a ser reprobado, sin que fuera necesario que los trabajadores me explicaran abiertamente sus sentimientos".

El informe desvela que entre 2014 y 2019, 51 trabajadores dejaron su puesto en palacio: 16 de ellos dimitieron, 11 fueron despedidos y a ocho se les rescindió el contrato. "Hay señales que no engañan. Me he dado cuenta de que en las conversaciones entre colegas, la jovialidad y el humor son raros. Todos están en guardia y miden muy bien sus palabras", apunta Waringo.
La peor parada es la gran duquesa, María Teresa Mestre, a quienes los medios señalan como "la mala de palacio". Waringo confirma que es ella la que se encarga del personal (89 empleados fijos y 17 esporádicos) y aconseja que se la relegue de tales funciones: "Me gustaría decir que en la cadena de toma de decisiones del palacio, especialmente en el área de gestión del personal, el papel que debería ejercer la gran duquesa es una función puramente representativa. Debemos reformar el funcionamiento de nuestra Monarquía en este punto esencial".

El gobierno estudiará minuciosamente las recomendaciones de Waringo, cuyo informe se presentará a los miembros del Comité de Instituciones y Revisión Constitucional de la Cámara de los Diputados el 5 de febrero. Propone, entre otras cosas, la separación entre las actividades institucionales y las privadas del Gran Duque y los miembros de su familia; la separación entre los empleados oficiales y los empleados privados del palacio; y crear una entidad separada para que la Corte Gran Ducal presente con plena transparencia todas sus actividades y los aspectos financieros correspondientes a las mismas.
Algunos medios apuntan a que la monarquía luxemburguesa pende de un hilo y hablan, incluso, de abdicación forzada. Desde Casa Real han emitido el siguiente comunicado: "La Corte Gran Ducal ha tomado nota del informe sobre el desempeño de la misión del señor Jeannot Waringo, representante especial del primer ministro. En interés de una mayor transparencia y modernización, la Corte hará una contribución constructiva a la implementación de las mejores propuestas en este informe".
