Los reyes Felipe y Letizia han viajado este lunes a Polonia para recordar a las víctimas del Holocausto en el 75 aniversario de la liberación del campo de concentración Auschwitz, uno de los más terribles de la historia negra alemana, que se saldó con más de un millón de víctimas mortales.
Los Reyes, en Polonia para asistir a la ceremonia de conmemoración del 75º aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau. @EmbEspPolonia @MAECgob @AuschwitzMuseum https://t.co/9Jlrtb5DMr pic.twitter.com/hRJzMQCktf
Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) January 27, 2020
Los reyes, que aterrizaron a medio día de este lunes en el aeropuerto de Katowice en un avión de la Fuerza Aérea Española, han viajado con la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, con la que han recorrido las instalaciones antes de la ceremonia oficial.
Visita de los Reyes al Campo de concentración y exterminio de Auschwitz, antes de asistir a la ceremonia de conmemoración del 75º aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau. #Auschwitz75 @MAECgob @EmbEspPolonia @AuschwitzMuseum https://t.co/9Jlrtb5DMr pic.twitter.com/25PsoKZHLQ
Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) January 27, 2020
Se trata de la primera vez que los Reyes visitan este terrible lugar y lo han hecho tres décadas después de que don Juan Carlos y doña Sofía estuvieran en Auschwitz, en el marco de un viaje oficial a Polonia. Este lunes, Felipe y Letizia han participado en una ofrenda floral ante el conocido 'Muro de la muerte', donde han depositado una corona de flores amarillas y rojas, colores de la bandera española.
Los Reyes realizan una ofrenda floral ante el "muro de la muerte" del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau. @EmbEspPolonia @MAECgob @AuschwitzMuseum https://t.co/9Jlrtb5DMr pic.twitter.com/AWT2f4ujrL
Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) January 27, 2020
Más tarde, se han reunido con miembros de otras Casas Reales, como Guillermo y Máxima de Holanda, Felipe y Matilde de Bélgica, Victoria de Suecia, Haakon de Noruega y la duquesa de Cornualles, para asistir a la ceremonia oficial de recuerdo.
Inicio de la Ceremonia de conmemoración del 75º aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau. https://t.co/9Jlrtb5DMr pic.twitter.com/RM1nmCzUhO
Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) January 27, 2020
Por último, han recorrido algunos barracones del campo, entre ellos el número 7, en el que se encuentra la foto de uno de los españoles que fueron asesinados, el agricultor valenciano Joaquín Corteillo.
Por último, el rey Felipe VI ha estampado su firma en el libro de recuerdos con una breve pero contundente dedicatoria: "Las palabras son poderosas si están seguidas de acciones".
Fin de la visita al campo de exterminio de Auschwitz https://t.co/9Jlrtb5DMr pic.twitter.com/k3CmOnhLAc
Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) January 27, 2020
El pasado jueves 23 de enero, Felipe también se trasladó a Jerusalem para participar en el International Leaders' Forum, con ocasión del Día Internacional de Conmemoración del Holocausto y el 75 aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau. Allí se reunió con el presidente de Israel, Reuven Rivlin, y participó en una ofrenda floral.
Ofrenda floral en el Foro Internacional de dirigentes por el Día Internacional de Recuerdo del
Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) January 23, 2020
Holocausto #WHF2020JLM https://t.co/oJxhnk38Gr pic.twitter.com/O1BTjyEOOe