Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar, fue la gran galardonada de la 34 edición de los Premios Goya con un total de siete cabezones de los 16 a los que optaba, entre ellos los galardones a Mejor película y Mejor dirección.
En concreto, la cinta española que aspira al Oscar a mejor película internacional fue galardonada en la fiesta del cine español en las categorías de montaje, guion original, actriz de reparto (Julieta Serrano), actor protagonista (Antonio Banderas), música original, mejor dirección y mejor película.
Mientras dure la guerra fue premiada en cinco categorías, de los 17 galardones a los que aspiraba: dirección artística, actor de reparto (Eduard Fernández), dirección de producción, maquillaje y mejor vestuario.
Intemperie obtuvo los Goya a mejor canción original y guion adaptado, mientras que La trinchera infinitase llevó el Goya a Mejor sonido y Mejor actriz protagonista (Belén Cuesta).

Buñuel en el laberinto de las tortugas, de Salvador Simó, fue premiada con el galardón a Mejor película de animación, imponiéndose así a Klaus, nominada al Oscar a mejor cinta de animación.
Antonio Banderas recogió su primer Goya a mejor actor, que se suma al Goya de Honor que recibió en 2014, y Belén Cuesta ha sido premiada con el galardón a Mejor actriz.
Julieta Serrano fue la intérprete que consiguió el Goya a la actriz de reparto, que hrecogió a sus 87 años y que agradeció sobre todo a Almodóvar.
Benedicta Sánchez, de 84 años, recogió el premio a Mejor actriz revelación por su papel en O que arde, de Oliver Laxe. Enric Auquer recogó el galardón a Mejor actor revelación por Quien a hierro mata.
Belén Funes se llevó el premio a Mejor dirección novel con La hija de un ladrón, una cinta que relata la vida de Sara, una hija, hermana y madre interpretada por Greta Fernández, que lucha ante la adversidad y la soledad.