Actualidad

Salma Hayek y Charlize Theron contra Harvey Weinstein: podrían testificar en el juicio por delitos sexuales

Salma Hayek y Charlize Theron están incluidas en la lista de personas que podrían ser llamadas a testificar en el juicio contra Harvey Weinstein. Este martes, los nombres de ambas han salido a relucir durante el proceso de selección del jurado que decidirá el porvenir del productor de Hollywood.

En la segunda jornada de juicio por abusos sexuales contra Weinstein, el juez James Burke ordenó que comenzara la selección del jurado, que se alargará unas dos semanas, y llamó a 120 candidatos a la corte suprema para anunciarles el caso al que habían sido convocados de manera aleatoria. Cuando el juez Burke dijo que se trataba de Weinstein no hubo reacciones destacables entre los candidatos, pero después 40 de ellos declararon que no podrían ser imparciales en el caso y quedaron descartados, junto a otros tres que alegaron problemas de salud.

Lea tambiénHabla la espía contratada por Harvey Weinstein para buscar trapos sucios de sus víctimas sexuales

El magistrado leyó entonces una lista de personas que podrían acudir como testigos al juicio o ser simplemente mencionadas durante su transcurso, en la que estaban incluidos algunos nombres tan conocidos como los de las actrices Salma Hayek, Charlize Theron y Rosie Perez.

También aparecían en la lista Miriam Haleyi, una de las denunciantes; Annabella Sciorra, la única testigo identificada; y Gloria Allred, la abogada que las representa. 

Se mencionó a Lauren Sivan, que ayer se manifestó ante las puertas del tribunal, y Juls Bindi, que se cuentan entre las decenas de mujeres que han acusado a Weinstein de diferentes abusos desde finales de 2017, cuando The New York Times y la revista New Yorker publicaron las primeras historias tras las que estallaría el movimiento #MeToo.

Asimismo, aparecen en la lista Robert Weinstein, el hermano del acusado, y su compañía de cine The Weinstein Company. También testigos ya conocidas, como la psiquiatra Barbara Ziv, llamada a testificar por la Fiscalía, y las psicólogas Debbi Davis y Elizabeth Loftus, llamadas por la defensa.

Destaca la mención del detective Nicholas DiGaudio, que fue apartado del caso por supuestamente ocultar información. Este martes, el juez rechazó que fuera llamado como testigo por parte de la defensa.

Lea también - Nueva demanda contra Harvey Weinstein: una modelo le acusa de agresión sexual cuando tenía 16 años

La apertura de los argumentos por las partes se producirá el 22 de enero. De acuerdo a las estimaciones, el juicio en Nueva York finalizará en torno al 6 de marzo, tras lo que previsiblemente deberá presentarse en Los Ángeles, donde la Fiscalía lo acusó este lunes de cuatro delitos sexuales.

Las experiencias de Salma Hayek y Charlize Theron

La mexicana, que trabajó con Harvey Weinstein en la película Frida, le dijo a la presentadora estadounidense Oprah Winfrey que trabajar con él la dejó "deprimida y paranoica". Cuando saltó el escándalo de los abusos sexuales, la actriz no dijo nada, algo de lo que se arrepiente: "Cuando salió la información sobre Harvey, me avergoncé de no haber dicho nada, pero sentía que mi dolor era tan pequeño en comparación con todas las otras historias... Fui cobarde", confesó después.

Charlize Theron, sin embargo, ha contado su experiencia con el productor en varias ocasiones: "No había límite para él. Le hizo eso a todas. Nos enfrentaba a unas contra otras. Era un experto en eso. Hubo muchos casos. Decía que había hablado con Gwyneth Paltrow para cierta película (que también nos ofrecía). Además, una de sus frases habituales era que tanto Renée Zellwegger como yo nos acostábamos con él para obtener papeles. Incluso en sus habladurías sobre los favores sexuales nos enfrentaba", contó hace un mes en The New York Times.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments