El turrón podría indigestársele a Borja Thyssen en esta Navidad. Y es que la Fiscalía ha recurrido la sentencia del Juzgado de lo Penal número 22 de Madrid que absolvió de la acusación de delito fiscal al hijo de Tita Thyssen. Consideran que sí hubo delito y que existen pruebas que así lo demuestran.
La Fiscalía, que pidió para él dos años de cárcel, 600.000 euros de multa y la devolución de otros 600.000 euros a la Hacienda Pública, ha solicitado a la Audiencia Provincial de Madrid que anule la sentencia absolutoria al considerar que "adolece tanto de insuficiencia como de falta de racionalidad en la motivación" de los hechos de acuerdo con las pruebas practicadas en el juicio oral.
Lea también - Borja Thyssen, absuelto de delito fiscal: no hay pruebas de que fingiera vivir en Andorra
Este recurso se produce unos días después de que el Juzgado concluyera que no existían pruebas suficientes de que Borja fingiera haber tenido su residencia fiscal en Andorra en el ejercicio de 2007. Desde la Fiscalía se considera que el Juzgado omitió la valoración de datos "relevantes" y que "apuntan a la residencia del acusado en territorio español en ese ejercicio fiscal".

Asimismo, sostienen que "no han sido valoradas en relación con dicha documental y en relación con las declaraciones prestadas por los mismos testigos durante la instrucción de la causa, contradicciones que se hicieron valer en el acto de juicio a la vista de las divergencias con lo anteriormente declarado".
"El Juzgado ha simplificado los términos del debate hasta reducirlo a la prueba testifical desarrollada en Juicio, ignorando la abundante documental recabada a lo largo del expediente administrativo tributario y la instrucción de la causa, y despreciando el esfuerzo probatorio realizado, en aras a acreditar la residencia efectiva del acusado en España en un lapso temporal que ampliamente supera los 183 días", declaran en el recurso. Desde la acusación pública señalan que Borja realizó actos "tendentes a generar la apariencia de su residencia en Andorra, aportando diversa documentación que nada acredita, dada la consideración de dicho territorio como paraíso fiscal en el año 2007".
Por todos estos motivos, piden la nulidad del fallo absolutorio y que, una vez anulada la sentencia, el procedimiento sea devuelvo al Juzgado de lo Penal para que "valorándose en su integridad la prueba practicada, se proceda a la condena de Borja Thyssen como autor responsable de un delito contra la Hacienda Pública".