Actualidad

El secreto de Rosalía: descubrimos al profesor flamenco que se esconde detrás de su éxito

La cantante catalana cerró El Mal Querer Tour con un concierto multitudinario en Madrid. Todo un éxito. El WiZink Center acogió la cita con todas las entradas vendidas en un tiempo récord. Pero, ¿quién está detrás de la icónica imagen de Rosalía que ha conseguido dos Grammys Latinos y dos MTV Music Awards en apenas dos años?

¿Quién ha creado a esta cantante que en el último año ha logrado seguidores en las redes sociales a un ritmo frenético-una media de 7.100 seguidores nuevos en Instagram al día con picos de hasta 21.000 cuando saca single? Vende tanto que hasta la tradicional figura navideña catalana de 'el caganer' se ha agotado este año con la imagen de Rosalía en la Feria de Santa Llúcia de Barcelona, convirtiéndose en la figura del pesebre más vendida de estas Navidades.

Chiqui de la Línea, su gran maestro

Seis meses después del lanzamiento de El mal querer, los portales de famosos de EEUU la trataban como 'celebrity' global. Dua Lipa y Alicia Keys se convertían en sus nuevas amigas. De su fama internacional da cuenta su nuevo círculo de amistades. Antes lo engrosaban famosos nacionales como Alejandro Sanz, Pablo Alborán, Palomo Spain o Pedro Almodóvar, con quien ha colaborado en su última película, Dolor y Gloria. Ahora, Dua Lipa recomienda sus canciones, perrea con J. Balvin, ha aparecido en los stories de la influencer Kim Kardashian y da lecciones de castellano a Alicia Keys. Todo esto es el principio, el fenómeno Rosalía acaba de empezar.

Parece como si hubiera salido de la nada. Un chispazo que ha puesto de moda el flamenco, o como sea que se llame lo que ella hace. Porque no es trap, no es música electrónica ni cante jongo sino un mix de todo esto. Rosalía Vila lo ha metido en un saco, lo ha vapuleado y ahora se lo enseña al mundo. De hecho, la segunda gira de la cantante llega a su fin después de viajar por distintos países y consagrarla como una estrella global.

Este martes, en la capital, en los alrededores del pabellón, las colas de fans se multiplicaban mientras famosos de toda condición acudían a la cita, desde el ministro de Cultura en funciones, José Guirao, a futbolistas del Real Madrid como Sergio Ramos o Marcelo, pasando por caras conocidas de la farándula española como Belén Esteban.

Lea tambiénRosalía entra en el calendario Pirelli y se convierte en una flamante Julieta

Pudo oírse en directo títulos icónicos como Malamente (donde se ha atrevido a mezclar toros con coches tuneados y penitentes) o Di mi nombre junto a los singles recientes más aclamados como Yo x ti, tú x mí y Con altura. Antes de su aparición en el escenario, el bailaor y actor Antonio Moreno, más conocido como 'Polito' era el encargado de caldear la espera de los fans de Rosalía a partir de las 20 h y durante media hora. No es la primera vez que Rosalía y Polito trabajan juntos. El bailaor ha colaborado en algunos videoclips de la cantante como el trabajo audiovisual de Pienso en tu mirá. La artista se dirige a él como "mi bailaor favorito y amigo" en las redes sociales.

Pero si alguien puede llamarse maestro de Rosalía es José Miguel Vizcaya, 'Chiqui de la Linea', el profesor de cante flamenco que la formó desde los 14 años. Y así se lo demostró en el concierto del Palau Sant Jordi que la cantante dio el sábado en Barcelona, cuando pronunció unas palabras de agradecimiento delante de todo el público: "Mi maestro de cante flamenco está aquí esta noche y no me puede hacer más ilusión. Le quiero agradecer a Chiqui todo lo que me ha enseñado".

El profesor explicaba a posteriori a la prensa, lo orgulloso que se sentía por ese reconocimiento, por el hecho de que Rosalía le hubiera invitado personalmente y hasta de que su nieta de cinco años sea fan de su antigua alumna. Chiqui desvelaba que esa chiquita que en el Taller de Musics donde ella acudía era "todo curiosidad, como un niño pequeño con los ojos bien abiertos, muy despierta e inteligente" se ha convertido en una mujer "poderosa, artista, que domina el escenario".

Camarón, su primer amor platónico

Rosalía no ha alcanzado el éxito de la nada. Todos los que la conocen aseguran que reúne varios talentos musicales: una capacidad de asimilación rápida, una voz atractiva y vibrante, espíritu empresarial, autodisciplina y capacidad de trabajo. Así se explica su éxito. Claro que su éxito es toda una proeza, más si cabe por tratarse de una artista anónima hasta hace poco, sin anclaje en ninguna estirpe del género. "En mi casa lo más parecido que se escuchaba al flamenco era Estopa", bromea Rosalía Vila que se crió en una familia sin vínculos artísticos y escuchas basadas sobre todo en música en inglés.

Su fascinación por el flamenco arranca con Camarón de la Isla. Le gusta contar que descubrió el flamenco un día al salir del instituto. Tenía por costumbre reunirse en el parque con sus amigos y escuchar música. Aquella tarde pusieron a Camarón. Le impresionó tanto la voz del cantaor que quiso saber más de él. Poco a poco se fue sumergiendo en referencias flamencas. Y ahí empezó a investigar por su cuenta, hasta que conoció a su maestro, José Miguel Vizcaya 'El Chiqui de la Línea', junto al que durante ocho años se formó hasta licenciarse en Interpretación del Cante Flamenco en la Escuela Superior de Música de Cataluña.

"El duende es un estado de inspiración que no tiene que ver solo con el flamenco y que puede encontrarse en muchos otros sitios", afirma Rosalía, para quien, eso sí, "hay que estar vivido para cantar con corazón y carga emocional". Pero si 'Chiqui de La Línea' fue su maestro en sus inicios en el cante jondo, por ello se siente muy cercana a la cultura andaluza y no le tiembla la voz al pasar de actuar del Sónar a la Bienal de flamenco de Sevilla. Para ella, cada escenario merece el mismo respeto y reconoce que tanto el flamenco como los estilos urbanos son su inspiración a la hora de componer canciones.

Salto a la fama

Cualquier millenial al que se le pregunte, dirá que descubrió a Rosalía en Antes de morirme. El rapero C. Tangana, que fue novio suyo, publicó este tema junto a ella en primavera de 2016 y se hizo viral enseguida. Por aquel entonces el cantante madrileño estaba a punto de convertirse en ídolo de masas y con esta canción escaló un puesto más, presentando a su vez a Rosalía ante un público que todavía no la conocía.

Su reconocimiento no ha hecho más que aumentar desde ese momento. Poco después de publicar Los Ángeles, Rosalía empezó a explorar ese camino. Se asoció con el productor El Guincho para su nuevo disco y juntos crearon El mal querer, con Sony Music. El dúo con J. Balvin, Brillo, o la canción principal de la serie Paquita Salas, cualquier cosa que toque la catalana, se hace viral.

Lea también - Rosalía vuelve locos a sus fans con su última foto: "¿Es la habitación de mi abuelo?"

Rosalía lleva años subida al escenario pero de lo que no hay duda es de que lleva el cante dentro. Una excepción en una familia de Sant Esteve Sesrovires (un pueblo del Baix Llobregat de apenas siete mil habitantes) ajena a la música. Antes que ella, solo su abuela materna, también Rosalía, mostraba esa sensibilidad artística. Sentía la necesidad de canturrear a todas horas. En su nieta, a la voz se sumó el nervio. Es la pequeña de dos hermanas. Su padre, José Manuel Vila, asturiano de nacimiento (concretamente de Cudillero) y con sangre gallega y andaluza en sus venas; su madre, Pilar Tobella, catalana.

Su entorno familiar cuenta que no paraba quieta. Comentan que no sabía lo que era la vergüenza, que era la alegría y el terremoto de su clase. Hablaba en catalán en casa, salvo cuando jugaba con su hermana Pili. Preferían el castellano porque les ayudaba a fingir que eran otras personas. Y a los siete años, descubrió su súperpoder: "hacer llorar a todo el mundo". Fue durante una comida familiar en la que su padre la animó a cantar. Acabaron todos con la lágrima colgando, según comentaba hace unos meses al diario El País.

Su madre y su hermana, sus dos pilares

Desde los cinco añitos ya iba a clases de baile y jazz. A iniciativa de su madre, Rosalía acudió a una escuela de música cuando tenía diez años y en sus ratos libres actuaba en restaurantes para pagar a los palmeros que la acompañaban. Entonces cantaba blues y jazz pero el gusanillo del flamenco ya le había picado. Además, su madre también la apuntó a clases de guitarra en la Entidad Cultural Flamenca de Sant Esteve y junto a dos amigas formó un grupo de baile flamenco llamado Triana.

A los 14 años conoció a su maestro 'Chiqui de la Línea' en en El taller de Musics, pero a los 17 años Rosalía forzó demasiado. Tanto, que se le rompió la voz. Tuvo que ser sometida a una operación de cuerdas vocales y, ya recuperada, ingresó en la Escuela Superior de Música de Cataluña en 2014, donde siguió aprendiendo. Su trabajo de fin de carrera fue El mal querer. Le dieron una matrícula de honor.

Se lo había ganado a pulso, pero su madre siempre estuvo detrás apoyándola. Y una vez que Rosalía se tomó en serio su carrera de forma profesional, su madre dejó su trabajo y montó la empresa de management Motomami, desde la que gestiona y produce los trabajos de su hija. Pilar la acompaña a todas partes, igual que hace su hermana Pili, más conocida como Daikyri. Es su mejor consejera.

Lea tambiénEl cantante catalán Loquillo dice que los indepes y Rosalía están un poco coñazos

Ella es su mano derecha y también la que ha creado su imagen con ropa deportiva, enormes anillos y pendientes dorados y uñas de gel kilométricas (cuentan que sigue haciéndose la manicura en el centro estético de una amiga de toda la vida). Eso sí, desde que su éxito está por los aires, ahora cuenta también con la ayuda de la estilista de Hollywood Samantha Burkhart, que también es la artífice de los looks de la estrella millennial Billie Eilish.

"Soy muy familiar y siento que ellas son siempre honestas conmigo. Siempre me acompañan en todas las locuras que quiero emprender", dice la artista de su madre y su hermana. De su padre habla poco, pero cuenta que tanto de él como de su madre ha aprendido el valor del esfuerzo.

Y ahora que busca casa para independizarse, Rosalía confía en su madre y en su hermana también para los temas personales. Por eso, acompañada de las dos está buscando casa nueva y lo hace en la zona alta de Barcelona, lejos de su Sant Esteve Sesrovires natal, según informa Vanitatis. La cantante ha ganado tanto dinero en el último año que lo que menos le preocupa es lo que cuesta su independencia.

Lo único que pretende es volver de las giras a una casa tranquila, que le sirva para descansar. De momento ha visitado dos casas en venta por más de un millón de euros, ambas a las afueras de Barcelona, en barrios situados en plena montaña. La primera es una casa que vale 1.450.000 euros, un inmueble definido por la agencia como 'casa de arquitecto' por su diseño y su distribución.

Se trata de una propiedad de unos 300 metros cuadrados con bonitas vistas a Barcelona. Situada en la montaña, en el parque de Collserola. Otra de las visitas realizadas por Rosalía y familia fue a una propiedad cercana, algo más lejos de la ciudad, pero también en la montaña. Esta casa está en el mercado por 1.195.000 euros y es el doble de grande que la anterior: 633 metros cuadrados construidos dentro de una parcela de 1.750 metros.

De momento sigue viviendo en la casa de su madre, en el citado municipio de Sant Esteve Sesrovires, donde se crió. Pero es lógico que busque la independencia ahora que se lo puede permitir. Lo que no sabemos es si se trasladará a vivir sola o le acompañará su hermana Pili, que tiene un hijo y es una apasionada de la fotografía. Al fin y al cabo, ella también se va de gira con Rosalía.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments