"Robert Moreno (42) ha sido desleal", sentenció Luis Enrique en su vuelta a la Selección española al dar los motivos que le han llevado a prescindir del que había sido su segundo entrenador desde hace más de diez años. El asturiano cerraba así el capítulo de su amistad con Moreno, quien le respondió con incredulidad este jueves: "Me etiquetó con un adjetivo muy feo que no merezco", dijo visiblemente molesto.
El cruce de dimes y diretes pone punto y final a la aventura de Robert como entrenador de España, pero también abre un mundo de posibilidades para este apasionado del fútbol que comenzó a dar sus primeros pasos en los banquillos con solo 14 años. Su primer club fue el Hospitalet La Florida, equipo de su localidad natal, Hospitalet de Llobregat.

Un año antes de ingresar en la Universidad, se sacó el curso de entrenador de primer nivel en la Federación Catalana. En 2003 se convirtió en el más joven de su promoción en sacarse el título de máximo nivel, el de entrenador nacional.
Lea también - La deslealtad que Luis Enrique no perdona a Robert Moreno tras la muerte de su hija Xana
Pero Moreno siempre fue consciente de lo complicado que es hacerse un nombre en el panorama del deporte rey. Por ello, se buscó un buen futuro. Primero cursó un año de Derecho, carrera que abandonó. Después se licenció en Comercio y Relaciones Internacionales por la Universidad de Barcelona.
Mientras su pasión por el fútbol no se detenía, se ganó la vida trabajando en la planta de caballeros de El Corte Inglés de Cornellá y en La Caixa. Hasta que llegó Luis Enrique, que se puso en contacto con él para que formara parte de su staff técnico como analista. Juntos entrenaron al Celta, al Barça, a la Roma y, por último, a la Selección.

En 2013, Moreno se embarcó en una nueva aventura que compaginó con su labor junto al Lucho. Como buen amante de la lectura, fundó su propia editorial con su mujer, Lourdes Torrecillas. La nueva sociedad engloba sus dos pasiones bajo el nombre: Fútbol de Libro.
Robert y su esposa tienen la sede de la editorial en Castelldefels, donde residen desde hace años. En la zona hay grandes mansiones de futbolistas como Leo Messi o Luis Suárez, pero el ex entrenador de La Roja y Torrecillas viven en una urbanización más humilde, con piscina comunitaria.