Alejandro Amenábar presentó este martes en Valencia su nueva película sobre la Guerra Civil, Mientras dure la guerra, en los mismos cines donde el pasado jueves un grupo ultraderechista boicoteó su obra irrumpiendo en la sala, desplegando una bandera de España en la pantalla y profiriendo gritos fascistas, como "¡viva Cristo Rey"!
El ganador de un Oscar y nueve premios Goya ha hablado de este incidente, recordando el gran éxito que está cosechando en taquilla: "Están consiguiendo lo contrario: que a más gente le despierte la curiosidad y quiera ver la película", dice el cineasta de origen chileno.
Los seis ultras de España 2000 (asociación de ultraderecha) irrumpieron en el inicio de la película bajo el grito de Viva España, al mismo tiempo que lucían alguna que otra consigna franquista y ensalzaban una pancarta con la intención de boicotearla. Este suceso, que se hizo viral en las redes sociales y llegó hasta los oídos de Amenábar, provocó que muchos de los asistentes abandonaran la sala. Mientras, los boicoteadores se quedaron hasta el final y, a su salida, fueron identificados y denunciados por la Policía Local.
#Especial: @PabloMM: 'Desalojan un cine de Valencia después de que un grupo de neonazis de España 2000 boicoteara la proyección de la película de Amenábar al grito de "¡Arriba España!" y "¡Viva Cristo Rey!". Esto es lo … pic.twitter.com/OUc0UbidUz, see more https://t.co/5WRKrs4B7X
— Freddy Orea-Lanz ? (@forealanz) October 6, 2019
Lea también: Alejandro Amenábar y su ex marido hacen las paces a pie de urna gracias a Ciudadanos
Este pasado martes, Amenábar viajó hasta los mismos cines Lys para presentar la película y asistir a un coloquio posterior. Allí le esperaban diferentes medios de comunicación, para los que tuvo algunas palabras sobre este intento de ensuciar su obra: "Fueron apenas seis individuos, fue acto muy puntual. El intento de boicoteo se está dando desde hace ya tiempo. Han intentado boicotear la película, pero están consiguiendo lo contrario: que a más gente le despierte la curiosidad y quiera ver la película".
El director de Mar Adentro ha subrayado que "el boca a boca" está siendo fundamental para que su película sea todo un éxito en taquilla y ha destacado la conexión que está sintiendo con el público, pues incluso "la gente se me acerca para hablarme de ella".

Así, Alejandro ha expresado que "la película tiene una conexión muy fuerte con la actualidad. El discurso de Unamuno y la época que retrata la película es una época de inestabilidad, de una Europa con unas fuerzas extrañas alrededor y España en medio. La película trata fundamentalmente de España, de la de entonces y de la de hoy y crea una conexión especial". Ha señalado que "no quería contar una historia de bandos sino sobre España", alegando que nunca ha pretendido "crear polémica" sino "mirar atrás, rascar e investigar en el pasado sobre todo para no repetir lo peor de nosotros".
Lea también - El portazo de Almodóvar y Bayona a la SGAE: huyen de la sociedad junto a otros 120 cineastas
En Mientras dure la guerra, Alejandro Amenábar hace un retrato de la guerra civil a través de la mirada de Miguel de Unamuno y Franco. No es el único boicot que ha sufrido la película, pues durante el rodaje recibió fuertes críticas y amenazas en las redes sociales por retratar a Millás-Astray, el fundador de la legión, interpretado en la ficción por Eduard Fernández.
A sus 47 años, Alejandro se congratula de que su obra lleve dos semanas en taquilla, consiguiendo en su segundo fin de semana más recaudación que durante el primero, pues ha pasado de los 1'6 millones a los 3'2 millones euros. Un éxito muy a tener en cuenta, pues cabe destacar que se proyecta al mismo tiempo que el fenómeno internacional Joker, que ha liderado las taquillas de este fin de semana con 4'2 millones de euros.
Relacionados
- Alejandro Amenábar y su ex marido hacen las paces a pie de urna gracias a Ciudadanos
- El portazo de Almodóvar y Bayona a la SGAE: huyen de la sociedad junto a otros 120 cineastas
- Nos colamos en el fiestón de Penélope Cruz tras ganar el Premio Donosti
- Pedro Almodóvar, de Venecia a los Oscar de Hollywood gracias a Dolor y Gloria