El presentador acaba de ser sentenciado por la Audiencia a pagar 2.8 millones de euros a Hacienda después de que el tribunal haya dado la razón a la Agencia Tributaria. Tanto Jesús Vázquez como su marido están desolados pero piensan recurrir.
Vázquez, que además de su imponente salario en Mediaset posee empresas y pisos, es una persona con una posición acomodada. Su economía y actividad profesional la pilota Roberto, su marido desde hace 18 años, asesorado por buenos despachos de abogados. Este no es el único proceso abierto a Jesús o a alguna de sus empresas por razones fiscales.
Lea también: Jesús Vázquez, contra el sultán de Brunei: "No somos criminales para morir lapidados"
Jesús se une a la larga lista de famosos que han perdido por usar sociedades ficticias para facturar trabajos propios, presuntamente en el caso de Jesús. A nadie se le olvidan escándalos como el protagonizado por el breve ministro de Cultura pero también presentador de Máxim Huerta, a la colaboradora de El Hormiguero Nuria Roca o a Jorge Javier Vázquez. María Teresa Campos logró ganar a Hacienda, pero también fue perseguida.
Lea también: Nuria Roca pierde ante Hacienda y es condenada por delito fiscal
El 'modus operandi' de los famosos
El 'truco' legal viene a ser tan simple como utilizar sociedades sin actividad real a través de las cuales percibían sus ingresos. Así tributaban por sociedades, alrededor de un 25%, y no por IRPF, que podía llegar al doble. En general, todas las estrellas procesadas actuaron así en virtud de los consejos de sus asesores fiscales.
Tal y como publica este viernes El Confidencial, Jesús facturó en 2006 y 2007 cuatro millones de euros a Mediaset a través de una de sus sociedades que, de acuerdo con la sentencia de la Audiencia, no tenía actividad real.
El presentador de programas como Idols Kids, Factor X, La Voz, Operación Triunfo o Popstars acaba de estrenar Me quedo contigo, un programa de citas en Telecinco.
La sentencia de la Audiencia Nacional detalla que "durante 2006 y 2007 la sociedad Bopreci facturó a sus clientes 2.444.353 euros en 2006 y 1.590.289 euros en 2007 en concepto de servicios profesionales, cuando de verdad era el propio Vázquez quien ejercía el trabajo como presentador o como imagen publicitaria.
Jesús Vázquez, un 'producto' estrella
Jesús Vázquez defiende, sin embargo, que su empresa sí tenía actividad, la de "vender la imagen del demandante" y que para ello "era necesaria una labor de crear, cultivar, mantener y saber vender dicha imagen", labor que lleva a cabo Roberto, el marido de Jesús Vázquez.
Pero la Audiencia no compra ese argumento. "La sociedad no cuenta con ningún medio material" porque tiene su sede en el chalé de la pareja y según los inspectores "su estructura interna es exclusivamente doméstica y no hay una oficina propiamente dicha", no tenía más empleados y "el vestuario, el utillaje y los medios de transporte van por cuenta de Telecinco (...) No hay, en consecuencia, la acumulación de medios personales y materiales destinados al desarrollo de la actividad de Bopreci", dice el fallo recogido por El Confidencial.
Para el tribunal, Bopreci era innecesaria, no aportaba nada y Vázquez podría haber cobrado directamente de Telecinco. "El servicio que presta Bopreci para los terceros es el mismo que presta Jesús Vázquez para la entidad, servicio que por su naturaleza personalísima no podría prestar esta sino a través del demandante", dice la sentencia, que por cierto es casi común a las que han condenado a muchas estrellas de televisión en situaciones similares.
A menudo las sociedades no tienen sede ni empleados y solo sirven para pagar menos impuestos y desgravarse gastos corrientes poniendo a nombre de la firma casas y coches.