Global

Fidel Castro muere a los 90 años

  • Raúl Castro ha anunciado su muerte en TV
Fidel Castro, en una fotografía de juventud. Imagen: Reuters.

Fidel Castro ha muerto a los 90 años. El líder histórico de la Revolución Cubana ha muerto esta noche en La Habana. Su hermano, el presidente Raúl Castro, lo ha comunicado en un mensaje televisado. 

 "Con profundo dolor comparezco para informarle a nuestro pueblo, a los amigos de nuestra América y del mundo que hoy 25 de noviembre del 2016, a las 10.29 horas de la noche falleció el comandante en jefe de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz", ha dicho emocionado el mandatario. Hijo de un emigrante gallego y una mujer de origen canario, nació en la localidad de Mayarí, en el este de Cuba, en 1926, en el seno de una familia humilde e iletrada. Su padre, Ángel Castro y Argiz, no le reconoció hasta los 17 años debido a que no consiguió el divorció de su primera mujer y no pudo casarse con la madre de Fidel hasta esa edad.

Fidel Castro, hijo de un emigrante gallego y una mujer de origen canario, nació en la localidad de Mayarí, en el este de Cuba, en 1926, en el seno de una familia humilde e iletrada. Su padre, Ángel Castro y Argiz, no le reconoció hasta los 17 años debido a que no consiguió el divorció de su primera mujer y no pudo casarse con la madre de Fidel hasta esa edad.

Tras acudir a un colegio dirigido por jesuitas, en 1945 Castro inició los estudios de Derecho en la Universidad de La Habana donde formó parte de asociaciones estudiantiles y se unió al Partido del Pueblo Cubano, que denunciaba la corrupción de los dirigentes dictatoriales de la época. En 1947, participó junto a exiliados dominicanos y habitantes de otros países latinoamericanos en la intervención armada contra el entonces presidente de República Dominicana, Rafael Trujillo, que fue preparada desde Cuba y que resultó un fracaso.

Es en esta época cuando Fidel Castro comenzó a reunirse con dirigentes de izquierda de países latinoamericanos y participó en manifestaciones contra el Gobierno del presidente cubano, Ramón Grau. En 1948 se casó con Mirta Díaz-Balart, una estudiante de familia adinerada cuyos padres tenían contactos con el político, Fulgencio Batista, quien llegaría a la Presidencia en 1952 y que sería derrocado por el movimiento guerrillero de Castro.

Castro inició a principios de la década de los cincuenta lo que bautizó como el Movimiento, un grupo secreto que comenzó a realizar ataques contra las fuerzas de seguridad cubanas y denunciar la corrupción de la clase política. En 1953 lideró el ataque contra el Cuartel Moncada en Santiago de Cuba, que acabaría con gran parte de la organización detenida. Castro sería sentenciado a 15 años de prisión.

En su estancia en la cárcel, rebautizó la organización por Movimiento 26 de julio, día del ataque a la base militar. Batista liberaría en 1955 a Fidel en un intento por conseguir mejorar su figura ante la opinión pública. Fidel y su hermano Raúl abandonaría el país ese mismo año y se refugiarían en México ante una nueva represión de la disidencia por parte del régimen de la isla. Durante su exilio, Fidel establecería una relación de amistad con Ernesto 'Che' Guevara y un grupo de disidentes que prepararon una incursión militar contra el régimen cubano.

A bordo del barco 'Granma', Castro partió hacia Cuba junto a un grupo de 80 personas para intentar derrocar a Batista. Sin embargo, los soldados del régimen estaban esperándoles. Tras su huida, inició una guerra de guerrillas junto a otros grupos armados que se oponían a Batista teniendo Sierra Maestra como base de operaciones. Durante esta época y tras varias victorias frente al Ejército cubano, los guerrilleros liderados por Fidel comenzaron adquirir notoriedad internacional con el sobrenombre de 'los Barbudos'.

Triunfo de la revolución

En enero de 1959 se anuncia en Santiago de Cuba el triunfo de la Revolución que provocaría el desmoronamiento del régimen. Castro es aclamado por la población cuando entró en La Habana y en febrero de ese mismo año se convirtiese en primer ministro de Cuba. A partir de este momento comenzaron las reformas de corte marxista, como la nacionalización de las industrias y el aumento del presupuesto a educación y sanidad, que le alejaron aún más de Washington y le acercaron a la órbita de la Unión Soviética. En septiembre de 1960 daría su famoso discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas y poco después, el Gobierno estadounidense ordenaría el bloqueo parcial de la isla que se ampliaría tras la crisis de los misiles en 1962 y que sigue en vigor en la actualidad.

En 1961, el entonces presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, lanzó la invasión a Bahía Cochinos con disidentes cubanos y agentes de la CIA, la cual resultó un fracaso, provocando un aumento de la represión ante cualquier voz crítica dentro de Cuba y acercándole aún más a Moscú. Al año siguiente, se produciría la crisis de los misiles, después de que los servicios de Inteligencia norteamericanos descubrieran la existencia de misiles soviéticos en Cuba que provocó uno de los episodios más tensos de la Guerra Fría que estuvieron a punto de provocar un enfrentamiento nuclear entre los bloques.

Durante las décadas de los sesenta y setenta, mantuvo contactos con el Chile de Salvador Allende, cortó relaciones con Israel como protesta por su trato a los refugiados palestinos y financió a grupos comunistas en Angola, así como a varias guerrillas de Latinoamérica. Además, estableció buenas relación con el líder libio, Muamar Gadafi, ante las medidas de corte socialista que inició el dirigente norteafricano. En 1976, Fidel creó el cargo de presidente, el cual asumió inmediatamente, manteniéndose además en el puesto de primer ministro.

En 1989, Castro criticó las medidas aperturistas y reformas que había iniciado el líder soviético, Mijail Gorbachov, que llevaría al fin de la división de Europa bajo el telón de acero y al desmoronamiento de la URSS. Ante la falta de ayudas e importantes aliados, Cuba pasó en los noventa por una crisis económica que llevaría a Washington a autorizar en 2001 el primer envío de alimentos desde que se impuso el embargo.

Enfermedad y entrega del poder

En 2006, Fidel Castro iniciaría la transición de poder a su hermano, Raúl Castro, tras sufrir una dolencia gastrointestinal que le obligaría en 2008 a ceder el cargo de presidente y primer ministro a Raúl en 2008. En 2011, a pesar de su recuperación, cedió a su hermano el cargo de primer secretario del Partido Comunista cubano.

Aunque mantenía su acta de diputado en el Parlamento cubano, Fidel Castro se ha ido retirando de la vida pública manteniendo reuniones con determinados dirigentes que han visitado la isla y publicando en los medios oficiales del régimen sus reflexiones sobre la políticas internacional y manteniendo sus opiniones contra el "imperialismo" estadounidense.

Conocido por sus largos discursos y su actitud impetuosa, ha formado parte de la historia viva del siglo XX como protagonista de la Guerra Fría y ha vertido fuertes críticas contra múltiples dirigentes occidentales. Además, Fidel Castro ostentaba el récord como el dirigente que a más intentos de asesinato ha sobrevivido -algunos autores aseguran que se han producido más de 600-, la mayor parte perpetrados por la Inteligencia estadounidense.

comentariosicon-menu55WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 55

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

caza mayor
A Favor
En Contra

un dictador y un asesino, se vea por donde se vea, ahora los de podemos a rendirle pleitesia amiguitos de genocidas

Puntuación 29
#1
Javier
A Favor
En Contra

Pablete ya está organizando homenajes y exigirá horas de silencio en Congreso y Senado amén de asistencia obligatoria. Ha muerto un golpista, dictador, terrorista de estado en países africanos y hacedor de la pobreza extrema cubana. Todos méritos en la cultura chavista Bolivariana podemita. Un día triste para Potemos

Puntuación 39
#2
Pepe
A Favor
En Contra

Un minuto de silencio ¿Si o no? Es que ya no me quedó claro al final...

Puntuación 0
#3
jope
A Favor
En Contra

los cubanos que murieron en el mar, escapando de este asesino genocida, igual que ocurre ahora en siria, pero claro como este hdlgp es comunista, osea genocida, carta blanca.

nazional socialistas comunistas=mafia inutil genocida

Puntuación 21
#4
CIRCULO ERREJON CORRUPCION
A Favor
En Contra

al 3

Le conocí muy muy bien, en Cuba ante una inmensa pobreza y aberraciones comunistas que sobrepasaban la condición humana susurraban en voz baja "el capricho del tipo"; por respeto a la muerte, ese minuto silencio, yo sí. ¿Te queda claro?

Puntuación 5
#5
pablete, vete para allá y mira la miseria que hay
A Favor
En Contra

Otro dictador comunista menos.

Puntuación 25
#6
Tete
A Favor
En Contra

Hasta nunca tirano asesino

Puntuación 20
#7
A Favor
En Contra

Hoy el mundo es algo mejor, ha muerto Fidel Castro y Rita Barberá.

Puntuación -3
#8
Jorge M. A.
A Favor
En Contra

Adios a uno de los grandes asesinos, genocida, tiranos, traficantes de drogas, embajador de la Union Sovietica y provocador de todas las guerra de Sudamérica para implantar el comunismo en el mundo. Hoy, el mundo es un lugar mejor porque el se ha ido para siempre.

Puntuación 26
#9
Pepe
A Favor
En Contra

Pero entonces a este no le hacemos minuto de silencio no? A la corrupta si. Se os ve mucho el plumero. Al final el minuto de silencio solo se lo hacemos a los que nos gustan

Puntuación -20
#10
Jorge M.A.
A Favor
En Contra

Pepe, este era un genocida que ha matado a su pueblo de hambre, ha traficado con drogas a escala industrial y ha provocado guerras en otros países para extender el comunismo en el mundo. La otra era mucha señora, alcaldesa de primera clase...

Puntuación 20
#11
GENT
A Favor
En Contra

Cuidado que Pepe es juez por lo que veo en su comentario. Afirma que Rita Barbera era corrupta, sin llegar a ser juzgada por un tribunal. Mira que poner en el mismo nivel a Fidel Castro con Rita Barbera es para que os lo hagais mirar en el psiquiatra.

Puntuación 22
#12
Usuario validado en elEconomista.es
burja
A Favor
En Contra

Tiene razón pepe cada uno guarda un minuto de silencio por los que nos gustan o interesan. Seguramente el lo guardará por Fidel castro o por los etarras, las personas normales no. En cuanto a Rita Barberá como valenciano te digo que no tienes vergüenza de comparar a la alcaldesa de valencia con un asesino dictador genocida pero bueno allá tu. La gente como tu no tiene valores ni respeto solo sois comunistas frustrados porque nunca podréis poner aquí vuestra dictadura. GRACIAS.

Puntuación 15
#13
Dios sabrá
A Favor
En Contra

Descanse en paz.

Puntuación -13
#14
Lubricantes Fidel Castrol
A Favor
En Contra

Hoy Cuba es Cuba de verdad. ¡Esto hay que celebrarlo bailando y "gosssando" con "Vacila mi son" (1980) de Mike Martínez and Latin Dimensions! ¡Pincha en mi nombre y ponte a bailar!

Puntuación 13
#15
Melómano y coleccionista
A Favor
En Contra

Yo me alegro muchísimo de la muerte del dictador Fidel Castro. Voy a celebrarlo con música cubana del siglo XX (pues la de ahora es una m.i.e.r.d.a.) hasta el año 2100. "Pa' gozar" (1979) de Típica 73.

Puntuación 11
#16
Willy Teruel, el perroflautista de Hamelí­n
A Favor
En Contra

Yo me alegro muchísimo de la muerte del dictador Fidel Castro. Voy a celebrarlo con música cubana del siglo XX (pues la de ahora es una m.i.e.r.d.a.) hasta el año 2100. "Pa' gozar" (1979) de Típica 73. Pincha en mi nombre.

Puntuación 9
#17
Pablito Picamierda
A Favor
En Contra

Yo ya predije la muerte de Fidel Castro. Hace años ya dije que se moriría el viernes, 25 de noviembre del 2016.

Puntuación -3
#18
mil, dos mil, tres mil...dos millons de peles
A Favor
En Contra

Al 13

Así se habla, Rus. Estos comunistas ya no nos dejan contar las pelas tranquilamente a las "personas normales".

Puntuación -10
#19
Mantra para alcanzar la casposa santidad.
A Favor
En Contra

Repetid conmigo del Orto al Ocaso:

Rita buena, Fidel malo.

Puntuación 3
#20
Usuario validado en elEconomista.es
burja
A Favor
En Contra

Dice Pablo Iglesias que Fidel Castro es un referente de la dignidad de Latinoamérica. El llama dignidad a que vayan los turistas a cuba con lotes de los chinos a acostarse con las pobres cubanas. Eso es lo que el quiere para España?

y el 19 también je je.

Puntuación 5
#21
NINGí™N MINUTO DE SILENCIO
A Favor
En Contra

Ya solo quedan dos ratas inmundas por palmar :

- El chino-seta de Corea del Norte y......

- Pablo Iglesias

Puntuación 9
#22
Usuario validado en Google+
J.A.Mendia
A Favor
En Contra

Nadie por aquí esta a gusto pero antes de él que había... esclavos...

Puntuación -5
#23
Usuario validado en elEconomista.es
burja
A Favor
En Contra

Antes de Fidel Castro había otro dictador. Y que hizo Fidel? quitarlo y ponerse el con otra dictadura, a la que llamó revolución. Si se hace una revolución es para liberar a un pueblo no para quitar un dictador y poner otro de ideología comunista. Te enteras? J.A MENDIA.

Puntuación 2
#24
BEN
A Favor
En Contra

QUE NOS APOSTAMOS A QUE LA MAYORIA DE LA DERECHA CRITICA CON CORRECCION,MIENTRAS LOS MARRANOS DE IZQUIERDAS HUPIESEN LANZADO SU MIERDA EN UN CASO OPUESTO.

TANTA PAZ TE LLEVAS COMO PAZ LES DEJAS A LOS QUE JODISTE SU VIDA............

Puntuación -4
#25